Un brindis 🥂 por la ciencia 🇦🇷#SomosCheNewsAR
Edición N°45 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde" para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
Llegamos a la recta final del año y les propongo que esta sea la última edición de #CheNewsAR de 2024, como para recargar pilas 🤪 y seguir camino, como lo hizo este pingüino 😍
💡 #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de esta edición:
▶🎧 ¿Será EL Tiny Desk Concert del año? Dale play mientras leés #CheNewsAR
🍷 La bodega Familia Salas me propuso brindar con una selección de sus vinos orgánicos. Les dejo este “Acovachado”, 100% Malbec -reserve-, cosecha 2021 y con una etiqueta😍
Índice
#NEWS de la semana ➡ 🇦🇷 6 innovaciones de 2024 que demuestran por qué es importante la ciencia argentina (+ cortitas) 🌎 Tenemos inviernos más cortos y es por el cambio climático 😓 (+ cortitas)
#EspecialFiestas ➡ 🎄Ideas para armar una reunión más sustentable ♻️
#ESG➡ Ciudades sustentables: Cómo es el proyecto piloto que busca transformar la Patagonia; reconocen proyectos innovadores que promueven hábitos de vida saludable en la niñez; y lanzan un protector solar más eco-friendly. 😲
#DescuentosSemanales ➡ 🥂 ¿Brindamos con algo rico y orgánico? Parte 2🛒
NEWS → de la semana 📰
Ya lo dijo Paula Cecilia Angelomé, investigadora del CONICET, tras recibir el máximo galardón de la 18º edición del Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: "El camino hacia un país más desarrollado, inclusivo y con soberanía tecnológica implica necesariamente el apoyo a la ciencia". En un año complicado para los científicos argentinos, desde #CheNewsAR decidimos honrarlos y destacar 6 proyectos nacionales innovadores de este año relacionados con el medioambiente:
Tenemos el primer test de antígenos argentino y fue aprobado por la ANMAT. Se llama Detect-AR Dengue, y es un avance impulsado por un equipo de especialistas del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-FIL). “El resultado se obtiene en solo tres horas y permite procesar hasta 96 muestras simultáneamente". Tomá mate.
Volviendo a Angelomé, puso el foco en la reutilización de residuos de metales nobles, específicamente oro, para desarrollar catalizadores y sensores eficientes. Este enfoque busca maximizar el uso de recursos no renovables y promover métodos sostenibles en la producción de nanomateriales. El proyecto destaca por su innovación en reciclar nanopartículas de oro descartadas, creando así nuevos materiales útiles en tecnologías como test rápidos y sensores para detectar contaminantes o moléculas biológicas. Y ganó un premio este año.
Julieta Merlo, investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata, también fue distinguida por su labor vinculada a la nueva era de los stents cardiovasculares. A través de su proyecto, busca desarrollar un nuevo tipo de stent biodegradable que no solo se desintegra de manera segura, sino que también protege el cuerpo de posibles daños, haciendo que los tratamientos para problemas cardíacos sean más seguros y efectivos. Mirá cómo funciona.
¿Sabías que tenemos sensores con inteligencia artificial para monitorear la calidad del aire “made in Argentina”? El proyecto Breathe2Change, liderado por el investigador del CONICET Rodrigo Gibilisco, permite estudiar la contaminación atmosférica, detectar de forma temprana focos de incendios y otras aplicaciones. Trabaja con empresas argentinas e instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales.
Otro grupo de científicos y una importante bodega están estudiando las propiedades antitumorales de los subproductos derivados del proceso de producción de vino y de aceite de oliva, en particular, el orujo (mezcla de escobajo, piel, pulpa y semillas de uva) y el alperujo (mezcla de agua de vegetación, pulpa y restos de carozo de aceituna). + info
Y, por último, desarrollaron una manta para proteger el suelo de los derrames que se producen en los yacimientos petrolíferos durante la extracción de crudo. Se llama BIOmanta, está fabricada con materias primas naturales, es reutilizable e impide la propagación de las llamas en caso de incendio. Fue patentada por el CONICET, la UBA y la empresa Emerald.
¿Qué otros proyectos sumarías? 🇦🇷🔬
Dos cortitas: 1. La Nación armó una guía interactiva para entender la problemática de las emisiones de gases de efecto invernadero. + info
Salta: aprobaron el nuevo ordenamiento territorial que habilita grandes desmontes. Tenemos que seguir este tema bien de cerca 🧐
🌎¿Qué pasó en el plano internacional? ➡Además de que Joe Biden se comprometió a reducir los gases de efecto invernadero de Estados Unidos en más del 60% al 2035, hay un estudio que me llamó la atención🧐 ⬇
Según la ONG Climate Central, en los últimos diez años, los inviernos se acortan en una semana debido al calentamiento global. El análisis de 2014 a 2023 muestra que las temperaturas invernales aumentan, afectando ecosistemas, economías y salud. Más de un tercio de los países y casi la mitad de las ciudades estudiadas pierden un promedio de ocho días de frío cada año.
Y Europa es el continente más afectado: Dinamarca y Lituania perdiendo hasta tres semanas de invierno. Además, la reducción de nieve afecta el deshielo primaveral, crucial para el agua potable y los cultivos.
Tres cortitas | 1. La Cruz Roja lanza un programa para combatir la crisis climática en la selva amazónica + info.
#EspecialFiestas🎄 → Ideas para armar una reunión más sustentable ♻️
Sí, se puede tener unas Fiestas con menos impacto ambiental. Te dejo algunos consejos para poner en práctica:
No a los plásticos de un solo uso. Decile a la abuela y a la tía que este año los platos, las copas y las servilletas, se lavan. Le decimos sí a la vajilla reutilizable.
Sí a envolver los regalos de manera creativa. ¿Cómo? Te dejo 5 ideas. ¡Y a reutilizar los envoltorios este año!
Si aún no compraste nada, está bueno regalar experiencias como entradas a eventos, suscripciones, o tomar algo rico por ahí.
En cuanto al menú, planificarlo para evitar desperdicios. Y si llegaste tarde, comé lo mismo al día siguiente o al freezer.
Son fechas en las que solemos usar mucho rollo de film que ya sabemos que es plástico. Llevate tu recipiente propio y listo.
Y, por último, separá los residuos. Unas de mis mejores amigas está en Suiza y me contó que cuando se termina una reunión, sea la hora que sea, todos ayudan a separar los residuos. Un poquito cada uno…
#ESG🌱 3 NEWS DEL MUNDO EMPRESARIAL
¿Qué implica que una ciudad sea sostenible? ¿Es viable de lograrlo? ¿Por qué resulta clave la participación ciudadana, gubernamental y empresarial? Una organización sin fines de lucro quiere intentar transformar ciudades de la Patagonia, y la prueba piloto comenzará en San Carlos de Bariloche. Se llama Fundación Impacta y acá te cuento cómo lo hará.
Como todos los años, Grupo Arcor y Fundación Arcor anunciaron los ganadores del Premio Regional Aprendiendo a Disfrutar 2024, destinado a organizaciones y escuelas que promueven hábitos de vida saludable en la niñez en Argentina, Chile y Brasil. Fueron elegidos dos por cada país. En Argentina, el primer puesto fue para el “Programa R.I.E: El juego y la Recreación en Instituciones Educativas para la promoción de vínculos saludables en el marco de la convivencia escolar” del Instituto Ballester de Villa Adelina, Buenos Aires. ¿Y el segundo? Mirá acá.
BASF, multinacional química, lanzó Uvinul TS Hydro, un nuevo filtro solar “altamente eficaz” contra los rayos UVA-I y UVA-II. ¿Por qué es sustentable? Tiene un nuevo ingrediente de origen natural, es fotoestable, soluble en agua y compatible con otros componentes comúnmente utilizados en protectores solares. Su estructura molecular proporciona una protección eficaz contra la radiación UV, reduciendo el riesgo de quemaduras, envejecimiento prematuro y cáncer de piel. Los detalles, aquí.
#Descuentos—>🌱 ¿Qué encontramos esta semana?📆
A los de la semana pasada que te dejo acá, encontré algunos descuentos más para brindar en estas Fiestas🎄:
Box joven “Malbecino”, con un poquito más 20%off, acá.
Espumante Animal extra brut, 25% off, acá.
Osadía de Crear Brut Nature Pinot Noir Rosé de Susana Balbo, 25% off por caja de 6 un,
Bonus track: Y un rosé orgánico que no tiene descuento, pero te juro que vale la pena + info
¡Escribime y sumamos los que hayas encontrado! ✊🧐
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡No olvides de compartir este #newsletter! 🥂 Te deseo que tengas unas Fiestas en familia y en paz 🥂 ¡Nos vemos el año que viene!✨ 😱