El salto del pingüino 📷#SomosCheNewsAR
Edición N°44 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¡Buen día, día! Llegó una nueva edición de #CheNewsAR 😊y, si bien (creo) que no recorrimos tantos kilómetros como lo hizo esta ballena jorobada -hizo migraciones más largas e inusuales jamás registradas-, acá estamos con info un poco más tranqui, pues… fin de año 🎄🚀
💡 #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de esta edición:
▶🎧 Un Tiny Desk recién salido, con una artista defensora activa del medio ambiente y la sostenibilidad. Play mientras leés #CheNewsAR
🍸 ¿Gin con yerba mate? La gente de Sistema B me hizo llegar un gin argentino "Made in Mar del Plata” y me llevé una grata sorpresa. Se llama Kalmar, es un destilado de 6 botánicos -yerba mate, enebro, raíz de lirio, flor de hibiscus, coriandro y flor de caléndula- que recibió varios premios internacionales. Muy fresco e ideal para realizar cocktails y maridajes simples. Lo conseguís acá (aprovechá que está con descuento).
Índice
#LoViEnLasRedes➡ 📸Las mejores fotos de 2024 de National Geographic😍
#NEWS de la semana ➡ Las peticiones que marcaron la agenda ambiental en 2024 🤔 (+ cortitas) 🌎 ¿Llega o no llega La Niña? El presagio de la OMM (+ cortitas)
#ESG➡ La empresa argentina que busca que el 100% de sus envases sean reciclables, reutilizables o compostables para el 2030 ; #entrevista por qué para esta multinacional es clave tener un buen sistema de logística para ser sustentables; y un importante super apuesta a los huevos de gallinas libres de jaula 😲
#EspecialFiestas ➡ 🎄Si sos “team pan dulce”, te dejo 3 que son “sustentables”
#DescuentosSemanales ➡ 🥂¿Brindamos con algo rico y orgánico? 🛒
#LoViEnLasRedes➡ 📸 de 2024, según National Geographic


Como todos los años, National Geographic presentó las fotografías más impactantes de todo el mundo que se publicaron en 2024. Entre las elegidas para representar el año, se incluyen fotos que capturan desde la majestuosidad de la naturaleza hasta avances científicos que marcan hitos históricos.
¿La que más me gustó? "Dando el paso", tomada en Bahía Atka, Antártida, por Bertie Gregory. La foto muestra a un joven pingüino emperador saltando desde un acantilado de 15 metros de altura para nadar por primera vez. ¿Muy fin de año, no?🤪 ¿Y una de las que más me impactó? La imagen "Feto de rinoceronte in vitro", tomada por Ami Vitale en Kenia, que documenta el avance de la ciencia para salvar a los rinocerontes blancos del norte, una especie en peligro de extinción.


➡ 📸 Acá podés ver toda la serie de fotos completa📸
NEWS → de la semana 📰
En un año de grandes desafíos, la protección del medio ambiente y el bienestar animal ocuparon un lugar central en Argentina, al menos en la agenda ciudadana. Desde proteger a los pingüinos en peligro hasta la lucha por el reconocimiento legal de los animales como seres sintientes, fueron algunas de las peticiones más exitosas. Según me hizo llegar la gente de Change.org, la plataforma de peticiones más grande del mundo, en 2024 la participación de los ciudadanos a través de sus firmas se volcó a reclamar por al menos 5 temas centrales para poder transformar realidades.
¿Qué se logró? La destrucción del hábitat de los pingüinos magallánicos en la Reserva Natural Punta Tombo solo en la plataforma reunió 52.526 firmas y logró que el Poder Judicial de Chubut investigara y sancionara al responsable. En tanto, a partir de una petición que reunió un total de 9.248 firmas y logró el traslado de dos pumas desde el ex zoológico de Colón al santuario Tekove Mymba. ¿Otro que se impone en la agenda? Con 226.982 firmas, el proyecto de la Ley Sintientes avanza en el Congreso, con el objetivo de reconocer a los animales como seres sintientes, modificando el Código Civil y Comercial de Argentina. Más info, acá.
Dos cortitas: 1. Qué provincia protegió por ley sus bosques submarinos de algas
¿Qué hacen los bancos en materia de sostenibilidad en Argentina y cuáles son los más comprometidos? La lista.
🌎➡La Niña puede regresar, sí pero de forma débil y de corta duración⬇
Así lo prevé la Organización Meteorológica Mundial (OMM). ¿A qué se asocia La Niña? A un fenómeno climático relacionado a temperaturas más bajas, que en este caso podría desarrollarse en los próximos tres meses, con una probabilidad del 55 %.
No obstante, a pesar de estas condiciones actuales "aparentemente normales", la OMM advierte que los fenómenos climáticos extremos no han dejado de sucederse en estos últimos meses. "El año 2024 comenzó con un episodio de El Niño y va camino de convertirse en el más cálido jamás registrado. Incluso, aunque se produzca un episodio de La Niña, su efecto de enfriamiento a corto plazo no bastará para contrarrestar el calentamiento causado por los gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera", afirmó la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, acá.
Dos cortitas | 1. En Europa, las turbulencias aumentaron “notablemente” por el cambio climático, según este estudio.
¿Cómo avanza la Unión Europea contra el cambio climático? Acá la infografía.
#ESG🌱 3 NEWS DEL MUNDO EMPRESARIAL
Mastellone Hnos. quiere que el 100% de sus envases sean reciclables, reutilizables o compostables para el 2030. El dato se desprende del último Reporte de Sustentabilidad que publicó la empresa argentina, que consolida los principales logros alcanzados en 2023. ¿Cómo lo va a hacer? Acá te dejo la nota.
“El impacto ambiental de no tener un sistema logístico eficiente es grande”. Así lo afirmó Daniel Vargas, gerente Regional de Soluciones de Impresión de Zebra para LATAM. La multinacional hoy se define como una empresa de soluciones y en Argentina presta servicios a varios gigante como Farmacity y Coto. ¿Qué desafíos tienen las compañías en la región? Te dejo la entrevista que le hice.
Con una inversión de $50 millones sólo en insumos, Carrefour Argentina pone a la venta una propuesta de huevos certificados con doble estándar. ¿De qué se trata? De gallinas libres de jaula, con más acceso al campo y con certificación LIAF, bajo la Resolución 280 de bienestar animal. "Los nuevos huevos línea Huella Natural fueron desarrollados en alianza con un productor de la localidad San Lorenzo en Santa Fe", explicaron. Los detalles, acá.
EspecialFiestas 🗓 → 3 pan dulces orgánicos 🎄



Si sos “team pan dulce” y querés este año probar alguno orgánico, encontré 3 opciones de panaderías porteñas que te pueden interesar.
Atelier Fuerza hace pan dulce de masa madre y con harina orgánica, y podés elegir entre dos tipos: frutos secos (sin fruta abrillantada) y chocolate. + info.
Hausbrot tiene pan dulce integral que combina harina e ingredientes orgánicos, como almendras, higos negros y un toque de cascara de naranja. + info
Un clásico es el panettone de la Panadería Artiaga. Tiene ingredientes orgánicos y una larga fermentación. + info.
#Descuentos—>🌱 ¿Qué encontramos esta semana?📆
Encontré varios descuentos para brindar en estas Fiestas🎄:
25% off en vino espumante Animal Extra Brut, acá
Acá, varios espumantes de Cruzat, 20% off
Espumante Del Fin Del Mundo Extra Brut, 25% off
Osadía de Crear Extra Brut Blanc de Blancs, de Susana Balbo, 25%off en caja x6 un.
Vino Orgánico Espumante, bodega Cecchin, x 6un. Acá.
Bousquet Reserve Malbec orgánico, de Domaine Bousquet, 20% off, acá
Nuna White Blend de Chakana (6x), 30% off.
¡Escribime y sumamos los que hayas encontrado! ✊🧐
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇