¿Por qué los 🌳 pueden salvar (una vez más) al 🌎 de la crisis climática? #SomosCheNewsAR
Edición N°24 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¡Hola! ¿Estamos todos full Juegos Olímpicos? Acá una perlita sobre la construcción sustentable de la Villa Olímpica y otra vez la naturaleza hizo “justicia”, mientras les cuento que hay mucha data hoy 🧐🌎
💡Para los que se sumaron en la semana, #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️ ¡Sumá también tus recomendaciones!
📲 Los temas que elegí para este martes.
📍 ¿Vamos con un poco de jazz local? Los espectáculos que hacen los chicos de París Jazz Club son geniales. Solo me queda ver el de Cartoons. Te lo dejo acá mientras leés #CheNewsAR 😉
🍷 El 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama, -"Madre Tierra" en quechua- y para acompañar al ritual se bebe caña con ruda, desde la bodega Chakana rinden tributo en su filosofía anclada en las prácticas de la Biodinámica y con el vino Nuna Vineyard Syrah 2021 que se produce en Agrelo, Luján de Cuyo, a 960 m.s.n.m. Lo pueden conseguir acá.
Índice
#NEWS de la semana ➡📰 El Gobierno desreguló por decreto la utilización de drones y hay lío con CAMMESA, ¿qué onda todo esto? (y 4 + cortitas) 😯 | 🌎 Los árboles capturan algo más que dióxido de carbono, dice la ciencia (y 4 + cortitas) 🌳
#EmprendeGreen 🇦🇷 ➡ Una constructora argentina apuesta por las tiny houses modulares y sustentables: cómo son y cuánto salen 🏡
#ESG ➡ Desarrollar una rueda 100% reciclable; una empresa de cosmética va por la regeneración social y ambiental, y un gigante cervecero apuesta a la eficiencia energética 💡🌱
#AGENDA 🗓➡ Se viene una nueva edición del evento de concientización sobre cáncer de mama más grande del país, ¿vamos? ✊🏃♀️
#DescuentosSemanales ➡ Todo para un buen desayuno (o merienda 😍)🛒
#EmprendeGreen 🇦🇷 ➡ Pequeñas casa modulares, sustentables y made in 🇦🇷
En Argentina también se afianza el concepto de la tiny house. Desde pequeños emprendedores, como Nacho y María José, que tuve el placer de conocer el año pasado, hasta empresas consolidadas, están apostando por este segmento de viviendas de menos de 42m2, modulares, sustentables, que cuentan con todos los amenities necesarios, minimizan el impacto ambiental, y hasta en algunas ocasiones, se pueden trasladar.
Son realmente hermosas y muy prácticas. IDERO es una constructora argentina con más de 30 años en el mercado local. En pandemia, decidió desarrollar una línea de tiny houses y ya cuentan con más de 5 modelos dentro de su línea de producción fija, que van desde 12 a 36 m2.
El modelo que más sale es el SUMbox Hotelero, creado para ser "un refugio en medio de la naturaleza”. Se trata de un monoambiente plug-in de alta calidad y diseño, con una superficie de 18m². Cuenta con un sistema de calefacción, instalación eléctrica completa y aislación térmica, e incluye baño y cocina. "Es una experiencia ideada para el nuevo turismo que cuida de la naturaleza y que quiere vivir en medio de ella", me contó Ariel Sueiro, arquitecto y responsable comercial de la constructora. ¿El precio? Te lo cuento acá.
NEWS → de la semana 📰
El presidente Javier Milei participó de la Exposición Rural 2024 y en su discurso afirmó que “no es cierto que la producción agropecuaria sea nociva para el medio ambiente”. “Y les digo más: aún si lo fuera, es infinitamente más nociva la pobreza y el hambre", agregó. Como ya les vengo contando en CheNewsAR, la actual política medioambiental está bastante floja de papeles y muy "pro empresas". Acto seguido, y en un claro guiño al campo para que liquide (y tengamos u$s), el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, recordó que el Gobierno, a través de la Secretaría de Transporte, desreguló la utilización de drones.
Lo hizo mediante el decreto 663/2024 en el Boletín Oficial, que incluye 14 artículos referentes a los usos, responsabilidades, cumplimientos y seguros de estos dispositivos.
¿Qué significa esto? Que se agilizan las habilitaciones de drones para la gestión de "control de suelo, fumigación y sembrado" y para "la movilidad en áreas urbanas".
Según Página 12, la legislación vigente apunta a que la operación de esta tecnología sea “segura” y "los aviones fumigadores estén certificados", es decir, que los requisitos de cuidados ambientales son definidos por las jurisdicciones locales.
Si bien los drones pueden tener múltiples usos y beneficios en la actualidad, el Gobierno hizo hincapié en la "desregulación de su utilización en las zonas agrícolas" para la gestión de "control de suelo, fumigación y sembrado".
En sintonía con la medidas que se toma por decreto, el Gobierno impulsa un importante cambio en la comercialización de la electricidad y ya genera desconcierto entre las empresas productoras de energías renovables. La Secretaría de Energía de la Nación derogó el "monopolio" de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) en la compra y venta de energías, lo contamos acá, en Economía Sustentable.
¿Qué es CAMMESA? Es una Sociedad Anónima creada en 1992 que se encarga de administrar y operar el mercado eléctrico mayorista en el país, es decir, la que abre y cierra la llave energética del país como mandataria del Estado Nacional, y también actúa como intermediaria en los contratos del sector eléctrico y para la adquisición de gas y combustibles. Por ahora, la industria de las energéticas sustentables afirma que “no hay certezas sobre el futuro del sector”.
Cuatro más cortitas: 1) Mendoza: un grupo de científicos encontró microplásticos en la fauna acuática que habita el Dique Potrerillos. Más info, acá.
#CiudadesVerdes: La FAO le dio un premio a la ciudad mendocina por establecer "una gobernanza metropolitana innovadora” mediante la creación del Consejo de Coordinación de Políticas Públicas para el Área Metropolitana de Mendoza (UNICIPIO), entidad que aborda los desafíos ambientales y sociales a nivel metropolitano.
Greenpeace bloqueó dos topadoras contratadas por la familia Canido, que produce la gaseosa Manaos, porque estaban realizando la deforestación de más de 10.000 hectáreas en el norte de Santiago del Estero. El comunicado.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay piden la postergación del reglamento de deforestación de la Unión Europea. Se lee acá.
🌎Internacional 🌳 En la edición anterior hablamos mucho sobre la problemática de la desforestación. Y esta semana se conoció una “buena noticia”. Un grupo de investigadores descubrió que, además de CO2, los árboles también captan metano de la atmósfera, responsable del 30% del calentamiento global. ¿Cómo lo hacen? Gracias a los microorganismos que habitan en su corteza 😍, señalan en EFEVerde.
Se trata una investigación, publicada en Nature, liderada por la Universidad de Birmingham y en la que participó el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF). Para llegar a esta conclusión observaron bosques de Inglaterra, Suecia, Panamá y Brasil, y concluyeron que los árboles que más metano capturan son aquellos que están en climas más húmedos y calurosos.
"Los árboles funcionan como chimeneas que canalizan el metano de las capas profundas del suelo a través del tronco y lo liberan por la corteza. Así, conforme más altura, menos metano va quedando en el interior del tronco", explicaron los investigadores del estudio.
¿Por qué esto es clave? El 22 de julio se convirtió en el día más caluroso en la historia de la Tierra y, si seguimos así, vamos a necesitar muchos más árboles para mitigar la crisis climática.

Cuatro más cortitas: 1. Una de cada 11 personas en el mundo pasó hambre en 2023, cifra "que no ha cambiado en forma notable desde el brusco repunte de 2020", alerta un nuevo informe de la ONU y advierte de que el "mundo está muy lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2, Hambre cero, para 2030". El informe completo, aquí.
En Colombia prohíben las corridas de toros. “Por fin lograron que no sea un espectáculo la muerte”, dijo el presidente Gustavo Petro. ¿Sabías que Perú y otros cinco países aún conservan esta práctica?
Preocupación ambiental por la mayor inversión en Hidrógeno verde en Uruguay. La empresa HIF Global hará la mayor inversión en la historia (dicen que superaría los u$s6.000 millones) del país vecino y desde Movimiento por un Uruguay Sustentable reclaman que el informe entregado por el Poder Ejecutivo aún oculta detalles del acuerdo con la compañía estadounidense. Entregaron un informe todo tachado. Lo seguís, acá.
Los incendios forestales siguen arrasando California, que ya declaró el “estado de emergencia”. El fuego ya consumió más de 48.500 hectáreas. Las imágenes son impactantes.
#ESG→ 3 novedades del mundo empresarial 💡🌱
Desarrollaron la primera rueda niveladora para sembradoras 100% reciclable, que recibió una medalla de oro en el rubro siembra en la 8° edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial.
Las empresas Wheelsem, BASF y Bustinza Goma se unieron para poner en macha el desarrollo para sembradoras de termoplástico “que puede reciclarse durante el mismo proceso de producción de la rueda y también luego de su vida útil, contribuyendo así a la economía circular”. + info
Porque el concepto de sustentabilidad ya no es suficiente para abordar la restauración de lo que ya ha sido degradado o extinguido definitivamente por la acción humana, Natura va por la regeneración social y ambiental, en su modelo de negocios, procesos y cadenas de valor. El Plan de Transición Climática tiene 3 ejes:
Construir resiliencia, mitigando los riesgos climáticos a través de soluciones basadas en la regeneración
Descarbonizar el negocio, en línea con el Acuerdo de París en base a 6 focos: operaciones, fórmulas, envases, logística, revista y productos no cosméticos
Llevar adelante una transición justa y equitativa, de la mano de una regeneración amplia de la sociedad y de la naturaleza.
“El desafío de esta evolución implica pensar nuevas formas de hacer e innovar de manera regenerativa y colaborativa. Porque la regeneración pone en valor el poder de las relaciones y su interdependencia como un proceso sistémico de hacer con otros”, contó Ángela Pinhati, directora de Sustentabilidad Global de Natura, empresa que cumple 30 años en el país, durante la presentación. 💡Dato: la empresa tiene 4 millones de consultoras en el mundo.
Un tema clave (y que preocupa) al sector es el de incluir a la cadena de valor en la estrategia de sustentabilidad. En este sentido, Cervecería y Maltería Quilmes presentó un relevamiento para detectar buenas prácticas de ahorro de energía y trabajar así en la reducción de hasta 15% en locales de venta al público. ¿A qué equivale este porcentaje? Al consumo de 49 hogares o de 323 automóviles. Acá te dejo los 3 puntos centrales que detectaron para ahorrar energía y reducir costos.
AGENDA 🗓 → Caminata AVON 2024: dónde, cuándo y cómo sumarse ✊🏃♀️
Se viene un clásico de todos los años que pone la excusa de juntarnos a caminar, con un claro objetivo: concientizar sobre el cáncer de mama, principal causa de muerte oncológica de las mujeres. El evento es la Caminata AVON que este año propone como lema “#EstarParaEllas EN CADA PASO”.
¿Sabías que sólo 6 de cada 10 mujeres de más de 40 años se hacen la mamografía de modo anual en Argentina? ¡Pilas, a hacerse los controles más seguido, y venite a la caminar!
Cuándo: domingo 29 de septiembre a las 7.30 hs.
Dónde: Av. Figueroa Alcorta y Av. Monroe (CABA)
Acá te dejo la info para anotarte en el evento que es arancelado.
#DescuentazoSemanal —> Sabías que?🌱📆
¿Arrancamos a preparar el desayuno/merienda? Qué mejor que un jugo natural de naranja. La gente de Pura tiene 40% y hay 10% en packs. ¿Café? Nestlé tiene tienda online y hay 35% en sus cápsulas y 30% en café de Starbucks. Si necesitás vaso, Café Martínez sigue teniendo sus reutilizables, 50%. Si sos team frutos secos, en New Garden hay varios descuentos y en Plant, encotrás oferta en pasta de maní. Si encontrás otros descuentos, ¡escribime así los sumamos!
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇