Argentina, ¡afuera! (de la Agenda 2030) 🌎#SomosCheNewsAR
Edición N°22 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¡Buen día, bicampeones! 🇦🇷😎 Sigue la ola de frío (hasta se congeló el dique de Tandil), los niños arrancaron las vacaciones de invierno (sí, hicimos una lista con actividades) 😍 ¡Y llegó una nueva edición de #CheNewsAR con mucho contenido!
#CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️ ¡Sumá también tus recomendaciones!
📲 Los temas que elegí para este martes.
📍 Mientras leés #CheNewsAR 😉 te dejo esta canción de un grupo australiano que se llama The Paper Kites. ¿Lo conocías?
🍷 La gente de Qi Argentina me invitó a la inauguración de la exposición Famiglia de Milo Lokett en el Hotel Hilton y probé un vino de la colección Quinquela, de la bodega Valle de La Puerta, que además tiene una finca de olivo en La Rioja. Allí fabrican pellets como alternativa para revalorizar los residuos industriales. ♻
Índice
#NEWS de la semana ➡📰 Argentina, afuera de la Agenda 2030 de la ONU y tres más cortitas locales… | 🌎 Una ciudad europea recompensará a los turistas ecológicos 🌱
#AGENDA 🗓➡ Planes más sustentables (y económicos) para hacer con los chicos en estas vacaciones de invierno 😍🤸♂️
#ESG➡ 🔍Una gigante de los alimentos, con impacto social; CARNE sigue apostando por la gastronomía sostenible y más hoteles se suman a la movida “verde” 🌱
#DescuentosSemanales ➡ #DíaDelAmigo, vinos sustentables y orgánicos para brindar -con moderación 🤚- este sábado 🍷 🛒
NEWS → de la semana 📰
🌎 Argentina no va a continuar como política nacional con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Así lo afirmó la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana María de Lamas, durante una entrevista en exclusiva que le hice para Economía Sustentable.
¿Qué implica esto? Si bien la Agenda 2030 no es un tratado, marca claramente una postura del Gobierno de Javier Milei frente al mundo y a los temas medioambientales. ¿Por qué no adhieren? Porque no están de acuerdo con todos los 17 ODS que estableció la ONU y al cual los países miembros que integran este organismo forman parte, como lo hizo Argentina en 2016. “La Agenda misma, en muchos puntos, habla de su indivisibilidad y si hay que adherir en su conjunto, bueno, ahí es donde el Gobierno nacional no está de acuerdo”, argumentó Lamas.
Además, afirmó que van a impulsar cambios en la legislación actual (por ejemplo, quieren actualizar la Ley de Bosques), no planean controlar a las empresas, menos a las del agro, y afirmó que no cree en el cambio climático sino en las variaciones climáticas. En sintonía con Milei, la funcionaria de la Subsecretaría de Ambiente (recordemos que en la gestión de Fernández era Ministerio) sostuvo que los recursos naturales están para ser explotados. “Lo que está diciendo es ‘explotemos los recursos’. O sea, de nada sirve tenerlos ahí enterrados, sin una explotación racional sustentable. No lo agregó, pero así va a ser, así va a ser, indefectiblemente”, sostuvo pero aclaró que los recursos son de las provincias “y las provincias son las que tienen que establecer los límites en relación a la evaluación de impacto, al cuidado de las comunidades, al cuidado de los recursos”.
Lamas no suele hablar así que te invito a compartir la entrevista porque traza muy bien la hoja de ruta del actual Gobierno en medioambiente. Link, acá.
💡➡ Tres más locales: 1. Desde el INTA denuncian censura: prohíben que los trabajadores usen términos como cambio climático, agroecología y sustentabilidad. Lo seguís, aquí.
La Justicia ordenó a la empresa Servicios Públicos (SPSE) cesar "de inmediato" la contaminación y el daño ambiental provocados por el funcionamiento deficiente de su planta de efluentes cloacales en el El Chaltén. Lo leí acá.
Greenpeace detectó mediante imágenes satelitales que durante el primer semestre del año en el norte del país se deforestaron 59.557 hectáreas, un 15% más que en el mismo período de 2023 (51.600 hectáreas). La situación más grave se da en Chaco y en Santiago del Estero. El comunicado.
🌎Una internacional bastante curiosa 🌎 La ciudad de Copenhague, Dinamarca, anunció un plan piloto para recompensar a los turistas que colaboren en mantener su liderazgo en el listado de “países verdes”.
¿Cómo lo hará? Premiará a los visitantes que realicen actividades ecológicas, como recolectar basura, usar el transporte público o andar en bicicleta, con beneficios como almuerzos gratuitos, café, copas de vino, visitas a museos y alquiler de kayaks.
Se trata de un plan piloto que van a probar del 15 de julio al 11 de agosto y, de ser exitoso, se extenderá al resto del año. La propuesta de Copenhague busca compensar la “carga ambiental” que genera el turismo, sin intención de aumentar la cantidad de visitantes, según la oficina de turismo de la ciudad.
Recordemos que son varias las ciudades de Europa que sufren de “turismofobia”. En Barcelona, un grupo de ciudadanos les disparó con pistolas de agua a turistas mientras coreaban que la ciudad “no se vende”.
#ESG🔍➡ 3 news del mundo empresarial sustentable
CARNE, empresa B del chef Mauro Colagreco, presentó una hamburguesa que calificaron como "lujo". ¿Por qué? Son hamburguesas que producen en alianza con Cycle Beef promoviendo la gastronomía sustentable y la ganadería regenerativa y que llegarán ahora a las góndolas (dentro de 10-15 días, pero será en negocios más de nicho). Es un paso más "hacia un cambio del paradigma en la producción masiva de alimentos". "La ganadería regenerativa es carbono neutral y positivo. Y el carbono es vida. Parece un sueño cumplido, estamos convencidos que en la regenerativa y la preservación, está la clave", dijo Carolina Colagreco, socia y hermana de Mauro, durante la presentación. Dato que me llamó la atención: en el camino hacia una gastronomía sustentable, ¡ya tiene 18 variedades de tomates! Fernando, dueño del establecimiento La Julia, aseguró que "hay que regenerar todo lo que fuimos destruyendo" y sostuvo que "el campo es un tablero de ajedrez". "Son animales que solo comen pasto, son pasturas naturales", explicó y contó que la Alianza del Pastizal, ya está conformada por 200 productores de varios países del ConoSur, ¿se viene sello propio? 🧐
En un panorama de caída general del consumo y del turismo, la sustentabilidad puede ser una buena estrategia para los hoteles en Argentina, ya que permite ahorrar costos (energéticos, por ejemplo), y atraer a visitantes conscientes del cuidado ambiental. El sector tiene un sello “Hotel más Verde” en más de 60 destinos, según datos de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT). Tanto a nivel internacional como local “está creciendo la cantidad de viajeros que buscan opciones más sustentables en viaje y alojamiento”, aseguraron desde AHT. ¿Hay ejemplos de hoteles que lo estén haciendo bien? La nota.
Pepsico me invitó a conocer el balance de acciones sustentables que hicieron en 2023. Destaco la red de impacto social que armaron, donde trabajan con 24 organizaciones del tercer sector aliadas en Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay). En total, impactaron en 44.924 beneficiaros directos, alcanzaron a 94 escuelas e hicieron 367 talleres. En Argentina, relanzaron la Fundación PepsiCo Argentina en alianza con la Asociación Civil Haciendo Camino, en Mar del Plata, para atender a las comunidades más vulnerables cercanas a donde está la planta de la multinacional. Durante el encuentro, Andrea Valdez, gerente de Impacto Social y Sustentabilidad para Cono Sur, contó que buscan trabajar mucho en seguridad alimentaria y destacó el papel de las alianzas como eje para "crear valor compartido" y promover el desarrollo y la igualdad de oportunidades.
AGENDA 🗓 → Dónde ir con los chicos en vacaciones de invierno🤸♂️
Arrancaron las vacaciones y hay varias propuestas para tener en cuenta. En un momento en donde el bolsillo está un poco apretado, les dejo una lista con propuestas accesibles para todas las edades ⬇🤸♂️
El Gobierno porteño sumó una programación especial con propuestas culturales, lúdicas y recreativas durante las vacaciones de invierno. Destaco que el Parque de la Ciudad (Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000) en el horario de 10 a 18, tendrá como gran atracción una pista de patinaje. Acá, la agenda.
Si estás en CABA, la Reserva Ecológica Costanera Sur (Dr. Tristán Achával Rodríguez 1550) siempre es un buen plan. Acá podés consultar la agenda de actividades. También el Jardín Botánico Carlos Thays, del 16 al 27 de julio, llevará a cabo distintas atracciones como la biblioteca infantil de la naturaleza, la expedición botánica, y jardín bajo la lupa, una mirada profunda de los más fantásticos detalles de las plantas.
Muy cerca de ahí está el Ecoparque de Buenos Aires, que abre de martes a domingo y feriados de 10 a 17h. Ojo que cierra por lluvia. Todavía quedan algunos de los animales exóticos que solían habitar el zoo. Los podés ver en el corazón de Palermo (Av. Sarmiento 2601).
Si de ciencia y espacio se trata, el Planetario también tiene una programación especial para este receso invernal. Hay actividades gratuitas, como observaciones astronómicas y visitas guiadas, y hay otras pagas, que rondan los $1200.-
Desde la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Ambiente propone visitar las más de 1.600.000 hectáreas que son Áreas Naturales Protegidas. ¿Dónde ir? Acá la info.
Campanopolis, la aldea construida con residuos y material reciclado y un toque medieval, ofrecerá una experiencia única durante todas las vacaciones de invierno. Queda a 45 minutos de CABA y la entrada general $12.000 (los menores de 2 años no pagan. Más información, aquí. (Si vas, contame, ¡que aún no pude ir!)
Si les gusta el teatro y la música eco-friendly hay varias opciones. Blanca, Brisa, Coco, Flor y Rama forman Eco Banda, una propuesta que mezcla música pop, baile, ecología y magia, ideal para reírse un rato. Se trata de una iniciativa musical con un mensaje que prioriza el ambiente y es inclusivo. El domingo 18 de agosto van a estar en la Fabrica de Arte, San Miguel. Acá info
Para celebrar los 10 años de PIM PAU, Cassio, Eva y Lucho va a hacer varias funciones en Buenos Aires, Santa Fe y más. Son un colectivo formado por músicos, actores, bailarines, arte educadores y artistas visuales. Las entradas las conseguís acá.
Supersaludable, una asociación civil rosarina, visitará la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante las vacaciones de invierno, y traen sus obras de teatro infantiles gratuitas, con el objetivo de acercarse a la comunidad con propuestas para mejorar los hábitos de vida. Para detalles de días, horarios y cómo conseguir entradas, consultar vía redes sociales a @supersaludableyosoy.
El Centro Cultural Kirchner (CCK) va a tener este invierno distintas actividades gratuitas. Ubicado en Sarmiento al 151, la propuesta del CCK para niños, jóvenes y familias, estará vigente entre el miércoles 10 y el domingo 28 de julio. Y el Recoleta, ofrece una programación especial gratuita. Durante esas dos semanas habrá obras de teatro, circo y narración oral, cine, recitales y talleres en los distintos espacios del centro cultural, además de visitas guiadas. Mirá la agenda, aquí.
#DescuentazoSemanal —> Sabías que?🌱📆
Se viene el #DíaDelAmigo 🇦🇷 🍷 (este sábado, ¡agendalo!) y con esa excusa tocó vinos sustentables y orgánicos. Encontré que varias bodegas tienen ofertas en sus sitios web. Por ejemplo, el vino Famiglia Bianchi Malbec Orgánico, en caja de 6, está 50%OFF (queda en $5547 c/u.)
Domain Bousquet tiene una sección de “oportunidades” donde podés encontrar vinos 20% y 25% off. Te dejo el link acá. Ambas bodegas fueron distinguidas en el Global Organic and Vegan Masters 2024.
🍷 Susana Balbo, también celebra el #DíaDelAmigo con promociones que van entre 10% y 25% off (hay 6 cuotas sin interés) 😎 Después, esta web tiene varias bodegas en promoción. La línea de Chakana, está 20% off, y en The Food Market, hay 2X1 en este vino.
Y acordate que se viene el CyberWine2024 y hay varias promociones. Si encontrás otros descuentos, ¡escribime así los sumamos!
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇