Más de la mitad de la deforestación en 🇦🇷 es ilegal🌳❌ #SomosCheNewsAR
Edición N°23 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¡Hola! Qué repercusión tuvo la entrevista con la subsecretaria de Ambiente de Nación, Ana Lamas ¡Muchas a los que la compartieron! Les dejo el link por sino la vieron. Llegó una nueva edición de #CheNewsAR 🇦🇷😎, arrancó la Semana de la NO Dulzura 🧐 y miren cómo la naturaleza hace justicia por sí misma cuando le sacan su espacio.
#CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️ ¡Sumá también tus recomendaciones!
📲 Los temas que elegí para este martes.
📍 Ya saben que me gustan mucho los Tiny Desk y esta vez salió una artista argentina. Te lo dejo acá mientras leés #CheNewsAR 😉
🍷 Hoy les dejo una recomendación que realmente me sorprendió. Se trata de “Ascendientes”, un Malbec-Cabernet Franc de Finca la Unión, Mendoza. La bodega es Descendientes de Viticultores de Montaña, segunda generación de viticultores del Valle de Uco que abraza la viticultura regenerativa. 🍷
Índice
#ENTREVISTA → 🗣 Giardini, de Greenpeace: “Falta voluntad política para frenar la deforestación en Argentina” 🌱
#NEWS de la semana ➡📰 Científicos argentinos descubrieron el registro humano más antiguo de Sudamérica 😯 | 🌎 Dos ligadas a la deforestación: qué país registró en 2023 la cifra más baja de los últimos 23 años y cuál prohíbe "de facto" el uso de biocombustibles basados en cultivos asociados deforestación 🌱
#AGENDA 🗓➡ Lanzan las Becas Aves Argentinas y hay premios de hasta de $1.200.000 🐦
#MásQuePalabras➡ 🔍 Agenda 2030 y ODS, ¿qué son y cómo avanzan?
#DescuentosSemanales ➡ Variadito semanal (incluso para 🐾) 🛒
#ENTREVISTA 🔍➡ Greenpeace: “Falta voluntad política para frenar la deforestación en Argentina” 🌱
Según el último relevamiento que hizo Greenpeace Argentina con imágenes satelitales en el norte del país, en 6 meses se deforestaron tres veces la Ciudad de Buenos Aires. Para entender cómo se produce el fenómeno de la deforestación en Argentina, hablamos con Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace quien aseguró que "falta voluntad política" para frenar la desforestación en Argentina.
“El 80% más o menos de la deforestación se da en Salta, Chaco, Formosa y Santiago del Estero”, afirmó Giardini. Sobre por qué sucede esto, aseguró que “hay un avance primero de la ganadería, y segundo de la agricultura en el norte” y precisó que “más de la mitad de la deforestación en Argentina es ilegal”.
El especialista contó cómo realizan las mediciones desde Greenpeace y aseguró que así como ellos tienen la capacidad para hacerlo, el Gobierno también cuenta con las mismas herramientas. "De los últimos tres años vienen Chaco y Santiago (del Estero) a la cabeza en materia de deforestación. Ir a un campo rápido a tratar de que no se expanda un desmonte, es más decisión política y económica que capacidad técnica. Está la capacidad para saber dónde se desmonta e ir rápido, no vas a poder frenar el desmonte de cero pero podés ir bastante rápido. No se deforesta una finca de un día para el otro", sostuvo.
¿Por qué preservar los bosques es clave para seguir subsistiendo en este mundo? ¿Hay que actualizar la actual Ley de Bosques? Te lo explica Hernán, acá.
NEWS → de la semana 📰
Un gliptodonte, ¿cambiaría las hipótesis sobre el poblamiento de América? Se trata de una especie de mamífero prehistórico parecido a una mulita, pero un poco más grande 😅, cuyo hallazgo podría indicar que había humanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires hace 21 mil años. Es decir, 5 mil años antes de lo que se creía anteriormente.
El descubrimiento arqueológico sin precedentes estuvo a cargo de investigadores del CONICET y el Museo de La Plata, que hallaron restos de un gliptodonte con marcas de origen humano a orillas del río Reconquista, en la provincia de Buenos Aires. "El hallazgo se configura como la primera evidencia de interacción temprana entre los primeros habitantes y la megafauna que habitó estas tierras y se publicó en la revista científica de acceso abierto PLOS ONE", precisaron (mirá las fotos, son geniales).

Guillermo Jofré, un autodidacta de la paleontología a cargo del Repositorio Paleontológico Ramón Segura de Merlo, contó que “las marcas, que no parecen aleatorias como las dejadas por animales o roedores, siguen patrones uniformes, sugiriendo un origen humano”.
“El paradigma de poblamiento dice que los seres humanos llegan a América hace 16 mil años, pero nuestro trabajo aporta evidencia de una presencia humana mucho anterior en el Cono Sur,” explicó Miguel Delgado, investigador del CONICET.
💡 Dato random → Cosquín Rock 2024 🤟se convirtió en el primer evento a gran escala en obtener la certificación de su Huella de Carbono a nivel nacional. El festival fue verificado por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación. Más info, acá.
🌎Dos internacionales relacionadas con la deforestación 🌎 🌳 1) Como hablamos con Giardini de Greenpeace Argentina, frenar la desforestación es crucial por todo el ecosistema que implica un bosque. En este sentido, Colombia registró en 2023 la cifra de deforestación más baja de los últimos 23 años.
"El año pasado se perdieron en todo el territorio colombiano 79.256 hectáreas de bosques, lo que supone una reducción de 36% frente a las 123.517 hectáreas taladas y quemadas en 2022", informaron. ¿En qué pusieron énfasis? En el trabajo con las comunidades. Según la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, así lograron "llegar a usos más sostenibles del bosque y los avances en los acuerdos de paz que avanzan el país, en particular con el Estado Mayor Central, una de las disidencias de las Farc, que se ha comprometido, en la mesa de negociación, a disminuir esta problemática ambiental en los territorios en los que tiene presencia".
Gustavo Petro es un presidente con un marcado acento ambientalista, señalan en esta nota de El País, "que se prepara para ser el anfitrión de la cumbre de Naciones Unidas sobre biodiversidad a finales de este año, la COP16 que se celebrará en Cali a partir de octubre".
2)🌎 España no quiere biocombustibles ligados a la deforestación. Así, los combustibles hechos a base de cultivos asociados a la deforestación, como la palma, dejarán ser caratulados como "renovables" a partir de 2025.
Como señalan en la agencia EFEVerde, esto "supone su prohibición 'de facto' en el país, que además, por primera vez, incorpora la aviación y a la navegación en el cálculo de los objetivos de descarbonización del transporte".
Todo tiene como el fin de alcanzar el objetivo de renovables a 2030, que también incluye, por primera vez, "tecnologías como el biogás, el hidrógeno y otros combustibles renovables de origen no biológico, como los sintéticos, para lograrlos"
Cabe recordar que la regulación europea establece que la energía renovable debe representar "al menos, un 29 % de la demanda para transporte en 2030. Para lograr este objetivo, el ordenamiento jurídico español establece una senda creciente de penetración, hasta ahora centrada en biodiésel y bioetanol y con un objetivo de penetración del 12 % a 2026".
💡¿Sabías qué? La crisis climática altera la duración del día y el eje de rotación de la 🌎, aunque dicen que es “mínimo”. 😯¿A qué se debe? A la pérdida de las masas de hielo de Groenlandia y la Antártida. + Info
AGENDA 🗓 → Lanzan becas para investigación científica 🔍🐦
Si te gusta investigar, Aves Argentinas, organización nacional que protege las aves silvestres y la naturaleza en el país, otorgará premios de hasta de $1.200.000 en distintas categorías.
La entidad abrió una nueva edición de las Becas Aves Argentina, con el finde fortalecer las bases del sistema científico y contribuir a financiar los proyectos de investigación para estudiantes e investigadores en sus primeros años en diversas áreas de ornitología.
La convocatoria está abierta hasta el 30 de julio
Te dejo acá más info para ver cómo aplicar
#MásQuePalabras➡ 🔍 Agenda 2030 y ODS, ¿qué son y cómo avanzan? 🌱
Tras la entrevista con la subsecretaria de Ambiente de Nación, leí algunos comentarios en las redes de gente que no tenía ni idea de la existencia de la Agenda 2030. Por eso, me pareció interesante explicar un poco de qué se trata y si sabés de qué hablamos, seguí leyendo que te cuento cómo viene la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), parte de la Agenda.
¿Qué es la Agenda 2030? Es un conjunto de objetivos y metas destinados a abordar los desafíos globales y promover el desarrollo sostenible en todo el mundo. Fue adoptada por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015 –incluida Argentina-, como parte de un plan de acción a favor de las personas y el planeta. “A pesar de que los ODS no son jurídicamente obligatorios, se espera que los gobiernos los adopten como propios y establezcan marcos nacionales para el logro de los 17 objetivos” y tampoco es un agenda "indivisible", se adoptan los 17 en su conjunto.
¿Cómo avanzan las ODS? Y… no muy bien 😥 A tan solo seis años de la fecha de plazo, el progreso actual de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) está “muy por debajo de lo necesario”. Según el último informe, publicado este viernes, sólo el 17% de las metas van por buen camino. "Sin una inversión masiva y un aumento de políticas efectivas, el plan para un mundo más resiliente y próspero seguirá siendo difícil de alcanzar”, advierten este documento reciente desde la ONU.
Los efectos persistentes de la pandemia COVID-19, la escalada de los conflictos, las tensiones geopolíticas y el creciente caos climático obstaculizaron “gravemente el progreso”, explican desde la ONU y marcaron las tres prioridades urgentes:
Financiar el desarrollo: (we need money) Los países en desarrollo necesitan más recursos financieros y espacio fiscal.
Paz y seguridad: El número de desplazados forzosos ha alcanzado un nivel sin precedentes, casi 120 millones en mayo de 2024
Aumento de las inversiones y asociaciones efectivas para impulsar transiciones críticas en alimentos, energía, protección social y conectividad digital. (we need more money) 😥
#DescuentazoSemanal —> Sabías que?🌱📆
El 21 fue el Día del Perro y, para celebrarlo, encontré que la marca Mon Ami, que produce alimento y snacks saludables, 🥩 tiene 2x1 en varios productos y 20% en otros. Acá, la data.
Si te gustan los helados a base de 🌱, en su página, Haulani tiene descuentos en varias cadenas de supermercados. Por ejemplo, en Coto hay 25% off. Siguiendo con plant based, esta tienda armó combos desayunar, para hacer pizza, para los peques… y están entre 25 y 30% off.
Si encontrás otros descuentos, ¡escribime así los sumamos!
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇