Con la energía, no 🇦🇷 #SomosCheNewsAR
Edición N°26 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¡Hola! Semana movida en Argentina 😰 y hay mucha info para contar. Terminaron los Juegos Olímpicos París 2024 y así quedó el🥈. Una invasión de ardillas dejó sin Internet a Luján. Acordate que este domingo es el #DíaDeLasInfancias y un millón de niños y niñas se van a la cama sin cenar en nuestro país, según Unicef. ¿Vamos a ver qué más pasó esta semana? 🙊
💡Para los que se sumaron en la semana, #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️ ¡Sumá también tus recomendaciones!
📲 Los temas que elegí para este martes.
📍Hoy, un poquito de música de Brasil con Gilberto Gil. Para poner de fondo y 🕉 mientras leés #CheNewsAR
🍷Para celebrar el Día Internacional de Pinot Noir este domingo, les dejo un vino único y de alta gama, desde la presentación hasta cómo sabe en el paladar: Gaia Pinot Noir Rosé Orgánico & Biodinámico 2024 de la bodega Domaine Bousquet. Confieso que es uno de mis preferidos, así que ya saben 😉 Lo consiguen acá. 🍷
Índice
#NEWS de la semana ➡📰 Por decreto, el Gobierno quiere privatizar 4 centrales hidroeléctricas 🇦🇷 Científicos crearon un elemento clave para frenar posibles derrames de petróleo (+ 3 cortitas) | 🌎 Los árboles más viejos son claves en la lucha contra el cambio climático 🌳
#FuiYvi ➡ 5 vinos (y un bonus track) de la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables 2024 🍷
#ESG ➡ ¿Una encuesta que inquieta a las empresas? 🧐
#AGENDA 🗓 Festival Vegano de Sabe la Tierra: cuándo y dónde 🌱
#DescuentosSemanales ➡ Variadito vegano y un regalito ideal para el #DíaDeLasInfancias 🛒
NEWS → de la semana 📰
Por decreto, el gobierno de Javier Milei anunció la privatización de cuatro importantes centrales hidroeléctricas. ¿Qué centrales incluye? Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, todas ubicadas en la región patagónica.
Según explicaron, las centrales que hasta ahora eran operadas bajo prórrogas transitorias, pasarán a manos privadas a través de un Concurso Público Nacional e Internacional. Así lo oficializó mediante el decreto 718/204, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial y se estableció que los actuales concesionarios de estas hidroeléctricas “seguirán operándolas hasta que se complete el proceso de privatización”.
Según el artículo 6, “la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía tendrá un plazo de 180 días para convocar a un concurso competitivo y expeditivo que permitirá la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de las empresas operadoras de estas centrales”.
Las centrales hidroeléctricas son instalaciones que generan electricidad aprovechando la energía del agua en movimiento. Funcionan mediante un proceso que convierte la energía cinética y potencial del agua en energía eléctrica. Habrá que seguir este tema bien de cerca, porque, como ya hablamos en #CheNewsAR el agua en Argentina está en peligro.
🇦🇷 ¡Una buena! Con una alianza público-privado, científicos del CONICET desarrollaron una manta para proteger el suelo de los derrames que se producen en los yacimientos petrolíferos durante la extracción de crudo. Se llama BIOmanta y ya está en proceso de fabricación y pronto podrá reemplazar a las mantas tradicionales en los campos de extracción de hidrocarburos. Está fabricada con materias primas naturales, es reutilizable e impide la propagación de las llamas en caso de incendio.
“BIOmanta es una estructura no tejida con una porosidad adecuada esto es un continuo sin desperdicio sin problemas para el medio ambiente, y además un polímero que es biobasado, o sea, tiene su origen natural. Nosotros venimos desarrollando nanoestructuras hace más de 10 años y a entender las ventajas de la estructura porosa, la conectividad de los poros y cómo mejoraba un tipo de no tejido respecto de otro en procesos de absorción. Está certificado por el INTI y por la Universidad Nacional de La Plata”, explicó la investigadora y desarolladora del CONICET, Silvia Goyanes. Más info, acá.
Tres más cortitas:
1. Un laboratorio argentino desarrollará vacunas contra la gripe Aviar. Te dejo la info, acá.
La semana pasada contamos que cazaron y carnearon a un yaguareté en Formosa. Desde la Administración de Parques Nacionales estimaron que el daño ambiental ocasionado por la caza ilegal del yaguareté en la Argentina asciende a más de $1722 millones, según esta nota de La Nación.
También hablamos del proyecto de ley que busca garantizar la trazabilidad en la pesca. Bueno, decomisaron 370 kilos de pesca ilegal de especies marítimas como Chernia y de agua dulce como Surubí en el barrio Chino, además de pescado en mal estado.
🌎Una internacional 🌎 Sí, los árboles más viejos son claves en la lucha contra el cambio climático.
Así lo determinó un estudio del Instituto de Investigación Forestal de la Universidad de Birmingham (BIFoR), que contradice a las teorías previas. En este estudio, publicado en la revista Nature, los investigadores demostraron que los árboles más antiguos pueden aumentar su producción de biomasa leñosa en respuesta a los niveles elevados de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Este hallazgo sugiere que los bosques maduros son capaces de absorber más CO2 del que se pensaba, convirtiéndose en una primera línea de defensa natural contra el calentamiento global.
El experimento, realizado en un bosque caducifolio de 180 años de antigüedad dominado por robles ingleses, mostró que la exposición a altos niveles de CO2 incrementa la producción de madera en un 9,8% durante siete años. Este incremento se produce sin un aumento correspondiente en la producción de material como hojas o raíces finas, que liberan CO2 más rápidamente.
Los investigadores afirman que el papel de los bosques maduros será fundamental en las próximas décadas, a medida que la sociedad se esfuerza por reducir su dependencia de los combustibles fósiles. No obstante, advierten que la respuesta de los bosques al CO2 depende también del suministro de nutrientes en el suelo.
Bonus track | 6 libros sobre desarrollo sostenible que eligieron desde la agencia de noticias EFEVerde.
#FuiYvi ➡ 5 vinos (y un bonus track) de la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables 🍷
Estuve en la 10° edición de la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables que se hizo el viernes y sábado en el Buenos Aires Marriott Hotel. Organizada por VIOS | Vinos más Sustentables, este año 1500 personas acudieron al evento donde 40 bodegas sustentables llevaron más de 150 vinos para degustar.
Encontré 5 vinos (+ un bonus track que nada que ver) que me llamaron la atención. Aquí, la lista:
Desde La Rioja (que estuvo más presente en esta edición), me llamó la atención "Chango Guapo", una pequeña producción de 4 mil botellas, de 100% Malbec 2022, 2023 y 2024 (el que más que gustó). Es de la bodega familiar Concepción que tiene siete años de trayectoria ubicada en Sañogasta, Chilecito, La Rioja, a más de 1250 msnm.
Hidromiel Floral Gasificada: la gente de Kekëvi presentó Blüm, una bebida floreal, fresca, burbujeante y libre de gluten. Sí, tiene alcohol (6% vol) y es un producto desarrollado en Mendoza con el néctar de flores. Viene en lata y en botella. Además, probé un destilado también a base de flores, increíble y único.
La bodega mendocina Alpamanta trajo varios de sus vinos para degustar. Me quedo con el Malbec 2022 y el "Pet Nat", un Criolla espumante fermentado en botella, sin sulfitos agregados. Muy liviano y refrescante.
También, con una finca orgánica y biodinámica certificada, la bodega Canopus, que trajo varios vinos a CABA. Elijo el Malbec de Sed, un vino que surge de diferentes parcelas, pero ojo, no es un blend.
Un espumante orgánico, Nature, que nunca falla: el de la bodega Cruzat. El 80% de sus espumosos se comercializan en todo el territorio argentino y el 20% restante se destina a 15 países diferentes en todo el mundo, dato.
💡 Bonus track: emprendedores argentinos encontraron una solución práctica para evitar la contaminación de las colillas de cigarrillo. Hicieron un relevamiento de más de 10 mil fumadores que mostró falta de conciencia sobre la problemática: la gente tira la colilla de cigarrillos en cualquier parte. Por eso crearon crearon Go Hippo, un portacolillas hecho a partir de plástico reciclado.
#ESG → 6 de cada 10 argentinos creen que la responsabilidad social influye en su opinión sobre las empresas
Seis de cada 10 argentinos creen que la responsabilidad social influye en su opinión sobre las empresas. El dato se desprende de una encuesta realizada por Sherlock Communications en seis países de América Latina.
Al ser consultados sobre la percepción de las acciones sociales y ambientales que implementan las empresas, el 51% de los encuestados manifestó que valoran de forma positiva a las compañías que las llevan a cabo. Al mismo tiempo, el 13% indicó que lo consideran el factor principal para formar su opinión sobre ellas, lo que consolida un total de dos tercios de argentinos con alta valoración de la RSE.
El informe también recopiló datos sobre los aspectos prioritarios que las empresas deberían tener en cuenta a la hora de desarrollar políticas de RSE. “La lucha contra la contaminación del aire y del agua fue la opción que más respaldo tuvo, con un 49% de los argentinos preocupados por este tema. Pero el acceso a la salud (48%) y la pobreza (46%) también ocuparon lugares importantes entre sus inquietudes”, destacaron.
¿Estás de acuerdo con esto? 🧐
AGENDA 🗓 → Festival vegano en CABA
#SaveTheDate Con el propósito de crear una cultura sustentable, vuelve el Festi Vegano y desde Sabe la Tierra, organizadores del evento, prometen que será una edición "recargada" 💥
"Un encuentro donde el amor por los animales y el cuidado del planeta importan tendrá cosas ricas, de música y actividades para disfrutar al aire libre", precisaron.
En la edición anterior, hubo stand de productos, food trucks, propuestas de diseño sustentable, clases de yoga, charlas de cocina, entre otras actividades, todo on entrada libre y gratuita. Te dejo el link para que estés al tanto de las últimas novedades.
Cuándo: 5 y 6 de octubre
Dónde: Playón del mercado de pulgas, Colegiales (Concepción Arenal y Enrique Martinez) - CABA.
#Descuentos—>🌱 ¿Qué encontramos esta semana?📆
Aprovechando la excusa del festival vegano, encontré varios productos que podés aprovechar. Yogures veganos y con descuento en este sitio. También podés aprovechar estas cookies de coco de Crudencio y 2x1 en Not chicken mila.
Si te gustan las barritas proteicas, Buha tiene 20% off en la caja de 12 un. Te dejo el link. Y, como se viene el Día de las Infancias, Meraki lanzó una botella sustentable para los más peques que es hermosa y está 20% off.
¡Escribime y sumamos los que hayas encontrado! ✊🧐
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇