Ya agotamos todos los recursos naturales🌎 de este año, ¿y ahora? #SomosCheNewsAR
Edición N°25 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¡Hola! Agosto arrancó con todo, hasta hubo una invasión de langostas en la ciudad de Córdoba 😯 y tortugas que salieron desconcertadas por el calor que hizo el viernes pasado, en pleno invierno. Quedate que hay más info en esta edición de #CheNewsAR
💡Para los que se sumaron en la semana, #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️ ¡Sumá también tus recomendaciones!
📲 Los temas que elegí para este martes.
📍 Perdón, pero no puedo dejar de escuchar este álbum. ¡Contame qué te parece! Subí el volumen mientras leés #CheNewsAR 😉
Con 🧉 o ☕, hoy les propongo que prueben las nuevas galletitas y barritas de harina de algarroba blanca de Zafrán que realmente son muy ricas y están en promo en su tienda online. Más abajo les cuento qué hay detrás de este lanzamiento con impacto social.
Índice
#NEWS de la semana ➡📰 ¿Cómo son las emisiones de gases de efecto invernadero de las provincias 🇦🇷? 😯 Cazaron y carnearon a un yaguareté en Formosa (+ otras cortitas) | 🌎 Ya agotamos todos los recursos naturales del planeta estimados para 2024 (+ otras cortitas)
#ESG ➡ Por qué una multinacional de alimentos apuesta a la agricultura regenerativa 🌱; la bodega argentina que más vende en el exterior y la iniciativa colaborativa para elaborar barritas de cereal con impacto social 💡
#MásQuePalabras ➡ ¿Qué onda la agricultura regenerativa? 🌱
#AGENDA 🗓➡ ¿Sin planes para este finde? Hay un evento de vinos orgánicos y sustentables que no te podés perder 🍷 ¿Nos vemos? 🍷
#DescuentosSemanales ➡ Variadito para hacer stock 🛒
NEWS → de la semana 📰
Buenos Aires lidera las emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina y emite casi tres veces más que Córdoba y Santa Fe. La magnitud y composición es bien diferente, y está muy influenciada por la actividad económica y estructura productiva de cada provincia.
El dato se desprende de un informe reciente de ArgenData, que asegura que el fenómeno se atribuye a la alta concentración industrial y urbana en el territorio bonaerense. “El 51% de las emisiones de GEI en Argentina proviene del sector energético, y un 39% adicional está relacionado con actividades agropecuarias, como la ganadería, la fertilización y la deforestación”, suman.
"Aquellas provincias con menor diversificación, en donde la actividad agropecuaria es la mayor protagonista, muestran una mayor proporción de las emisiones provenientes del sector agropecuario, como Chaco o Santiago del Estero", explica Ana Julia Aneise, investigadora sobre energía y cambio climático en Fundar a través de "X". El informe completo, acá.
🇦🇷🐾 Formosa fue noticia y por un hecho lamentable: cazaron y carnearon a un yaguareté, animal en peligro de extinción. La justicia de la provincia logró detener a uno de los cazadores implicados pero siguen en búsqueda del resto (podés seguir el tema en esta cuenta del Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia).
Cabe recordar que el yaguareté fue declarado en 2018 Monumento Natural Provincial en Formosa por la Ley 1.673, y desde 2001, es Monumento Natural Nacional, por la Ley 25.463. Sin embargo, se encuentra en Peligro Crítico. “Se estima que quedan menos de 20 en el Gran Chaco Argentino”, según fuentes del sector ambientalista. Hubo un gran repudio de todo el arco ambientalista.
¿Qué pasa en Argentina con respecto al maltrato animal? En la actualidad la única normativa penal vigente en esta materia es la Ley N°. 14.346, promulgada en 1954, que establece penas de prisión de 15 días a 1 año para toda persona que “infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”. En el Congreso hay varios proyectos de ley que que buscan proteger a los animales del maltrato, info acá.
Bonus track: 1. Científicos argentinos desarrollan un innovador proceso que permite aprovechar íntegramente los residuos agroindustriales. Se trata de un modelo de biorrefinería que utiliza biomasa en lugar de petróleo para convertir los desechos de naturaleza orgánica en productos con valor comercial. Más, acá.
En julio más de 1200 personas se sumaron al #DesafíoJulioSinPlástico y los plásticos más eligió para eliminar fueron las bolsas de compras y las botellas de agua ♻️ 🤟
Reconocidos chefs, a favor de una ley de trazabilidad de los productos de mar en la Argentina. De qué se trata la iniciativa, aquí.
El 11 de agosto a las 10:30 hs. se realizarán funciones distendidas de la peli Intensamente 2. Son proyecciones sutilmente adaptadas para personas neurodivergentes. Acá podés sacar las entradas.
🌎Una internacional 🌎 Mientras que un grupo de científicos propone almacenar muestras de biodiversidad en la Luna, les cuento que ya agotamos todos los recursos naturales del planeta estimados para 2024. Sí, en tan solo 7 meses, consumimos el total de recursos naturales que la Tierra es capaz de regenerar en un año y la fecha no es fija, sino que “podría adelantarse o retrasarse en función del ritmo de consumo de las distintas naciones del mundo”. 😥
El dato se conoció como parte del Día del Sobregiro de la Tierra, “fecha en que la demanda de recursos y servicios ecológicos por parte de la humanidad en un año determinado excede lo que la Tierra puede regenerar en ese año”, explican en Global Footprint Network, organización de investigación internacional que calcula y organiza esta fecha.
¿Cómo lo hacen? Realizan un cálculo “dividiendo la biocapacidad del planeta (la cantidad de recursos ecológicos que la Tierra es capaz de generar ese año), por la huella ecológica de la humanidad (la demanda de la humanidad para ese año), y multiplicando por el número de días de un año. Así, el resto del año corresponde al sobregiro global", explican en esta nota de Nathional Geographic.
¿Pasa algo con esto? No, seguiremos ¿viviendo? al menos por ahora, pero sí tenemos que tener presente que es insostenible este ritmo de consumo actual porque la tendencia muestra que cada vez la humanidad ocupa menos días para consumir toda la reserva de un año.
Bonus track | La Unión Europea dio un paso muy significativo hacia la transición energética: anunció que la energía eólica y solar superaron a los fósiles durante el primer semestre de 2024. Más info, aquí.
#ESG→ 3 novedades del mundo empresarial 💡🌱
Más del 70% de las emisiones de la Nestlé a nivel global provienen de los ingredientes y ven como clave apostar a la agricultura regenerativa. "Es ahí donde entendemos que, como una de las compañías más grandes de alimentos y bebidas del mundo, podemos contribuir a cambiar la forma en que se producen los alimentos", me contó señaló Verónica Rosales, líder de Sustentabilidad de la empresa en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Un ejemplo de este proceso que están impulsando es el hecho de haber logrado la primera leche orgánica certificada del país. "Queremos que el 50% de nuestros ingredientes claves provengan de campos que practican agricultura regenerativa para el 2030", sumó. La entrevista completa, acá.
Algo ya les había anticipado cuando pasé por Bioferia 2024, y finalmente se concretó. Zafrán lanzó barritas y galletitas hechas con harina blanca de algarroba con impacto social y ambiental. ¿Qué significa? "Esta harina viene de los alrededores del Parque Nacional El Impenetrable, donde a través del programa de Emprendedores por Naturaleza se genera una nueva fuente de ingreso económico para sus pobladores, recuperando tradiciones que revalorizan la cultura local y que se inspiran en la riqueza de la naturaleza, contribuyendo así a conservar el monte chaqueño en pie". Acá, Nito Anello, co-creador de la firma, lo explica mejor.
“La elección del consumidor sigue siendo necesaria para que la sustentabilidad avance”. Así lo afirmó Mercedes Álvarez, subgerente de Sustentabilidad de Trivento, que me contó aquí la estrategia de la bodega que la lleva a ser hoy la “marca argentina de vino N°1 del mundo, en valor”.
En el mes de las infancias, Telecom lanzó un nuevo ciclo de talleres y actividades como parte del programa "Nuestro Lugar". El Ciclo en Casa es una iniciativa gratuita y online, propone durante todos los miércoles de agosto, talleres lúdicos para que los más jóvenes aprovechen en familia las potencialidades de la tecnología. Por ejemplo, van a poder inventar imágenes con IA. Se inscriben acá.
#MásQuePalabras ➡ ¿Qué onda la agricultura regenerativa? 🌱
Son varias las empresas que aplican el concepto de agricultura regenerativa y sí, lo van a escuchar bastante en estos días. Pero, ¿qué es? Podemos pensar que se trata de un enfoque holístico para la gestión agrícola que busca mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y la resiliencia del ecosistema. Es decir, sanarlo para que sea más fértil. ¿Cómo? A través de la adopción de prácticas de manejo sostenibles, con la tecnología como aliada. Por ejemplo, evitar la expansión de las explotaciones agrícolas hacia nuevas zonas, por ejemplo, a costa de la tala de bosques.
Según la FAO, los sistemas agrícolas regenerativos "buscan mejorar las condiciones de la naturaleza al tiempo que garantizan la demanda de agua y alimento para las personas, generan beneficios como una mayor resiliencia climática de los ecosistemas, un incremento y una mayor conservación de la biodiversidad y los recursos naturales y mayores productividades".
Desde ya que es un proceso. En Argentina hay varios proyectos, por ejemplo, el de CARNE, que les conté en #CheNewsAR, o este otro que habla de ganadería regenerativa en la provincia de Santa Fe, donde aplicaron el manejo regenerativo del pastizal natural. También el INTA y Unilever impulsan la sostenibilidad productiva de los horticultores de Mendoza y San Juan.
¿Escuchaste hablar de este concepto? 🧐
AGENDA 🗓 → Vinos orgánicos y sustentables: + de 40 bodegas en un solo lugar 🍷
Con récord de bodegas confirmadas, les recuerdo que este finde se viene la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables. El evento de vinos orgánicos más grande de Argentina este año cumple 10 años y desde VIOS | Vinos más Sustentables, organizadores del encuentro, ya confirmaron qué bodegas dirán presenten en el Buenos Aires Marriott Hotel.
💡🍇 Dato sobre cómo creció el sector: en 2014 había 59 productores de uva orgánica en Argentina certificados. En 2024, se registraron más de 140 establecimientos a los que ingresaron uva orgánica, según VIOS | Vinos más Sustentables, con datos de INV, Senasa y certificadoras.
Y les sumo otro: el 🍷 es el segundo producto orgánico exportado de origen vegetal, luego del azúcar de caña, en Argentina.
Cuándo: Viernes 9 y sábado 10 de agosto, de 19 a 23 hs.
Dónde: Buenos Aires Marriott Hotel, Carlos Pellegrini 551 (CABA)
Entradas anticipadas: $28.000, acá. ¿Qué incluye? Libre degustación de vinos de 19 a 23hs. ¡Sí, libre! ¡De todos los vinos!
#DescuentazoSemanal —> Sabías que?🌱📆
¿Buscás leche de almendras? Acá encontré 18% descuento x 2 cajas de la marca Amande (y hay más opciones). Vivet tiene varios descuentos en el sitio de Plant, por ejemplo, 2x1 en crema de cajú. También hay descuentos en Croppers: granola Peanut Butter x 250gr, 25% off.
En Carrefour, hay 2x1 en bollitos de vegetales Plant plus, dejo el link acá. Y en Día, shampoo y acondicionar Dove Real "poder de las plantas", tenés 50% off.
¡Escribime y sumamos los que hayas encontrado! ✊🧐
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇