Un rascacielos de basura 😰#SomosCheNewsAR
Edición N°57 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde" para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
Arrancó la semana, tras un feriado para hacer memoria: mirá este ensayo fotográfico impresionante de Gustavo Germano, “Ausencias Argentina”.
Y la naturaleza no deja de 😲: tras casi un siglo de ausencia, la ballena sei (Balaenoptera borealis) volvió a las costas de Rada Tilly, Chubut. También lograron retratar a una madre con su cría de yaguareté jugando en el pantanal en Brasil 😍
💡 #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de esta edición:
▶🎧 Un tema de Alanis Morissette mientras leés #CheNewsAR.
🍷 Estuve en Tunuyán, Mendoza y probé un vino muy rico. Se trata de Caminos Malbec, de la Famiglia Banno, un proyecto vitivinícola que comenzó en 2014 con el enfoque en la selección y descubrimiento de las mejores uvas en diferentes fincas del país: producen 35,000 botellas anuales y cuidan a los pequeños productores.
Índice
#EmprendeGreen 🇦🇷➡ Edición especial | Mes de las Empresas B y Mes de la Mujer 🏓🗣con Lorena Núñez, co fundadora y directora comercial de PAPA Studio.
#NEWS de la semana ➡ Argentina y la peor anomalía climática de Sudamérica (+ cortitas) 🌎 Un país europeo saca una ley pionera en desperdicio de alimentos (+ cortitas)
#ImagenDeLaSemana➡ Así se ve un año de residuos plásticos a nivel mundial 😰
#AGENDA ➡ Más de 40 chefs cocinan por Bahía Blanca y vos podés ser parte✊
#DescuentosSemanales ➡ Popurrí para tutti🛒
#EmprendeGreen 🇦🇷➡ 🏓con Lorena Núñez, cofundadora y directora comercial de PAPA Studio
Última serie de historias de mujeres emprendedoras que inspiran por crear empresas disruptivas, que hacen negocios de una manera diferente, como parte del Mes de las “Empresas B” y el #MesDeLaMujer. (Aquí, la entrevista de la semana pasada) .
🏓con Lorena Núñez, cofundadora y directora comercial de PAPA Studio, empresa que nació de la unión de dos Empresas B certificadas en 2015 y hoy acciona proyectos de triple impacto a través del diseño y la colaboración.
-En una palabra, ¿qué significa ser parte de Sistema B Argentina? ¿Ayudó a potenciar el negocio? ¿Representa más que una certificación?
Comunidad que potencia y expande el propósito. Nos ayudó no solo a potenciar, sino también a poder poner en palabras nuestras prácticas y acciones. Representa mucho más que una certificación, es una forma de encarar el negocio y definir las estrategias tanto internas como hacia fuera a nivel comunicación.
-¿Por qué como empresaria considerás clave la transparencia, y medir los impactos sociales y ambientales de tu negocio?
La forma de hacer negocios viene cambiando y es muy importante entender que los que ya venimos manejando buenas prácticas desde hace muchos años tenemos el compromiso de crear valor para los entornos donde nos desarrollamos.
-¿Qué desafíos encontrás como mujer a la hora de emprender? ¿Es necesario contar con apoyos?
Los desafíos y las oportunidades están siempre cuando uno emprende. Como mujer, creo que tenemos la ventaja de poder entender la complejidad que implica dar trabajo a otras mujeres y trabajar cada día para cambiar realidades.
-¿Cuáles considerás que son los pilares para promover el cambio hacia una economía más sustentable ante el sistema actual? Podés enumerarlos.
Los principales pilares o valores para nosotras son: la transparencia acompañada de la trazabilidad de nuestros procesos, la valoración del trabajo del otro, el respeto por los recursos que usamos y el compartir logros con los equipos de trabajo.
-¿Qué consejos le darías a otras mujeres que desean emprender con un enfoque sustentable?
Lo más importante es armar equipo. Es duro emprender en muchos momentos y contar con socias y colaboradores que estén comprometidos cambia la jugada. Todo el resto es proyectar y accionar, pero el equipo es la red que sostienen la estructura siempre.
¡Muchas gracias a todas las emprendedoras que se sumaron a esta propuesta y a Sistema B Argentina por ayudarnos a visibilizar sus historias!😍✊
NEWS → de la semana 📰
¿Viste que hizo mucho calor durante el verano? Salió un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central donde apuntan que, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, el aumento de la temperatura media global superó por primera vez los 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, lo que convierte a 2024 en el año más cálido de los últimos 175 años.
Lo ¿interesante? es que el informe también hace foco en nuestro país: Argentina registró la peor anomalía climática del continente sudamericano durante el último trimestre: fue de 0,9 grados. Luego le siguen Venezuela, Paraguay y Ecuador, según el estudio al que pudo acceder La Nación.
💡 ¿Cuántas colillas de cigarrillo creés que hay en un metro cuadrado de playa? El resultado te va a sorprender, mirá
Además, dos ciudades argentinas quedaron en el top 10 de calor atípico: Córdoba, que tuvo un aumento de temperatura inusual de 1,2°C y 22 días de riesgo por calor; y Buenos Aires, con aumento de temperatura (0,7°C más), seguida por Rosario (0,6°C más).
Cortitas | 1. Chaco y Salta: se agravan las inundaciones y hay comunidades aisladas. Acá podés ayudar.
🌎Un país europeo aprueba una ley contra el desperdicio alimentario ⬇
España sancionó el proyecto de "Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario", la primera regulación del país destinada a reducir el desecho de alimentos sin consumir y promover su mejor aprovechamiento. Desde el Gobierno destacaron que la ley busca "regular y concienciar", respondiendo a una necesidad social al favorecer la donación de alimentos y sensibilizar sobre la reducción de su desperdicio.
La ley, pionera en España, se alinea con el compromiso del Gobierno de cumplir los ODS de la Agenda 2030 de la ONU, especialmente el ODS 12.3, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita.
💡 Así se ve el auge de la energía “verde” desde el espacio, por The New York Times
Aspectos principales de la ley:
Obligación de que todos los agentes de la cadena alimentaria dispongan de un plan de prevención de pérdidas y desperdicio.
Establecimiento de una jerarquía de prioridades para el destino de los alimentos, dando máxima prioridad al consumo humano mediante donaciones.
Facilitar que los consumidores puedan llevarse, sin costo adicional, los alimentos no consumidos en establecimientos de hostelería.
Promoción de la venta de productos "feos, imperfectos o poco estéticos" y de aquellos con fechas de consumo preferente o de caducidad próximas.
Incentivar con descuentos la venta de productos que estén cerca de vencer.
Elaboración de un Plan Estratégico por parte del Gobierno para la prevención y reducción de pérdidas y desperdicio alimentario, revisable cada cuatro años.
Establecimiento de un régimen sancionador con multas que oscilan entre 2.000 y 500.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Cortitas | 1. Perú: el hombre que demandó a una empresa alemana por el deshielo de glaciares, a la espera del fallo judicial + info
Aumenta la cantidad de personas muertas en rutas migratorias + info
California solicitó casi u$s 40.000 millones al Congreso para su recuperación tras los incendios en Los Ángeles + info
Los parisinos respaldaron en una consulta popular peatonalizar 500 calles en la capital y liberarse de los autos, ¿cómo?
#ImagenDeLaSemana➡ Un año de residuos plásticos a nivel mundial
El dato surge de un informe de la OCDE de 2020, que proyectó que en 2024 se desperdiciarían más de 400 millones de toneladas de plástico. Y lo comparan con el edificio más alto del mundo: el Burj Khalifa, que queda en Dubai y tiene unos 828 metros de altura. "Increíblemente, si todos estos residuos plásticos se depositaran en un cubo de basura de cocina y se distribuyeran uniformemente, se duplicaría su altura", sumaron. Sin políticas más ambiciosas, la proliferación de la producción, el uso y los residuos de plástico aumentará un 70% para 2040, señalan desde OCDE.
#AGENDA📅→ 💡 Cocineros x Bahía Blanca
Donato De Santis, Maru Botana, Narda Lepes, entre otros se unen para para ofrecer su talento y unen para cocinar por Bahía Blanca. Es una iniciativa impulsada por la cocinera Juli Caruso, que convoca a referentes de la gastronomía para llevar adelante una jornada solidaria en apoyo a la ciudad tras las inundaciones.
"Los asistentes podrán disfrutar de propuestas gastronómicas en formato picnic, con opciones de almuerzo y merienda, mientras colaboran con una causa urgente. Todo lo recaudado será donado a la Fundación Sí", sumaron.
Cuándo: ¡ATENCIÓN! Nueva fecha → 6 de abril, de 12 a 18hs
¿Dónde? El Abierto (Av. Triunvirato 6385, CABA)
Dato: La entrada al evento es un artículo de limpieza, un insumo esencial para las familias afectadas. Del 21 al 25 de marzo, habrá a la venta 120 tickets anticipados a $30.000, que incluyen bebida, plato principal a elección y postre. Válido de 12 a 15hs y se puede adquirir acá.
Descuentos—> Variadito semanal 🥳
Te muestro lo que encontré esta semana así podés aprovechar los #descuentos:
The Food Market tiene varios 2x1: galletas orgánicas Cachafaz cacao y miel, barritas de cereal Integra, batatas fritas Alwa y más, acá.
La marca de barritas Laddubar tiene 30% off en toda su tienda, acá.
En Plant, hay 2x1 en "queso rallado" marca Vivet; 3x2 en sahumerios SriSri Tattva y 20% off en pasta de maní de Maní King.
Además, recordá que en el #MesDeLasEmpresas B, tenemos #descuentos especiales ♻️ para nuestra comunidad:
Fracking Design activó un código de descuento del 15% off: tenés que poner CHENEWS15 en su sitio web, y es válido durante todo marzo.
PAPA activó un 20% de descuento, CHENEWSPAPA, y es válido por todo marzo 2025.
COMPOSTAME nos dio un 10% de descuento con el cupón CHENEWS, y vale también en marzo y abril.
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a la comunidad, dejá tu comentario.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter!