Sube, todo sube #SomosCheNewsAR
Edición N°56 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde" para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
Buenas, buenas ¿Cómo te trató la semana? 😅 Vamos con un video más sobre cómo la naturaleza se toma revancha aquí, y otro del fenómeno natural que lograron registrar en el Amazonas 😲
💡 #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de esta edición:
▶🎧 Me gustó esta versión de “Rezo por vos”. Subí el volumen mientras leés #CheNewsAR.
🍷 Andeluna presentó su primer vino bajo en alcohol de la bodega, tendencia que se consolida en el mercado argentino. El nuevo integrante de su línea de vinos jóvenes 1300 es un 100% Torrontés Dulce Natural cosecha 2024.
Índice
#EmprendeGreen 🇦🇷➡ Edición especial | Mes de las Empresas B y Mes de la Mujer 🏓🗣con Ornella Basilotta, cofundadora y diseñadora de Fracking Desing
#NEWS de la semana ➡ Bahía Blanca: la conclusión de un grupo internacional de meteorólogos (+ cortitas) 🌎 Aumento inesperado del nivel del mar en 2024 (+ cortitas)
#FuiYVi ➡ Viaje al corazón de la 🍻 y cuál es el insumo que no puede faltar
#DescuentosSemanales ➡ Variadito con #ConsumoResponsable🛒
#AGENDA ➡ 💡 Un taller para abordar de manera creativa los desafíos ambientales
#EmprendeGreen 🇦🇷➡ 🏓con Basilotta, cofundadora y diseñadora de FRACKING DESIGN
En marzo, Sistema B celebra el “Mes de las Empresas B” y, a su vez, es el #MesDeLaMujer. Por eso, con el equipo de Sistema B Argentina y #CheNewsAR, durante este mes te traemos historias de mujeres emprendedoras que inspiran por crear empresas disruptivas, que hacen negocios de una manera diferente. (Aquí, la entrevista de la semana pasada).
Hoy, 🏓con Ornella Basilotta, cofundadora y diseñadora de Fracking Design, que produce accesorios con residuos de big bags recicladas.
-En una palabra, ¿qué significa ser parte de Sistema B Argentina? ¿Ayudó a potenciar el negocio? ¿Representa más que una certificación?
En una palabra, COMUNIDAD. La certificación B nos ayudó a potenciar el negocio porque nos abrió puertas a nuevas alianzas, nos dio mayor visibilidad y nos conectó con una comunidad de empresas que comparten nuestros valores. Además, ahora que estamos recertificando, nos obliga a seguir mejorando, a repensar procesos y a ser más transparentes en cada decisión que tomamos. Pero más allá de una certificación, para nosotras es una forma de entender el mundo de los negocios. En Fracking Design creemos que las empresas tienen un rol clave en la transformación hacia un futuro más sustentable.
-¿Por qué como empresaria considerás clave la transparencia, y medir los impactos sociales y ambientales de tu negocio?
Como empresaria, medir nuestro impacto social y ambiental nos permite entender qué estamos haciendo bien y en qué podemos mejorar, nos ayuda a ser coherentes con nuestro propósito.
-¿Qué desafíos encontrás como mujer a la hora de emprender? ¿Es necesario contar con apoyos?
Como mujer emprendedora, uno de los mayores desafíos es abrirse camino en un ecosistema que históricamente ha estado dominado por hombres, de todas maneras, en nuestro rubro, marroquinería y textil, predominan las mujeres. También está el desafío de equilibrar la vida personal con el negocio, algo que a muchas mujeres nos pasa. En mi caso, transformar desechos en productos sustentables no solo implica creatividad, sino también resiliencia para romper barreras. En mi experiencia con Fracking Design, los apoyos fueron clave en diferentes momentos: desde la familia y amigos que te alientan en los inicios, hasta redes de emprendedores, mentores.
Además, me considero muy afortunada en poder emprender con mis hermanas, creo que somos un gran equipo. ¡Emprender sola es muy difícil!
-¿Cuáles considerás que son los pilares para promover el cambio hacia una economía más sustentable ante el sistema actual? Podés enumerarlos.
Para impulsar una economía más sustentable dentro del sistema actual, creo que hay algunos pilares fundamentales:
Producción y consumo responsable
Economía circular
Educación (cambio cultural)
Innovación
-¿Qué consejos le darías a otras mujeres que desean emprender con un enfoque sustentable?
El consejo que le daría a alguien que quiere emprender es definir bien el propósito, tenerlo bien claro, porque eso va a guiar todas las decisiones a tomar. Aprender a delegar, rodearse de personas que aporten al emprendimiento, considero que el equipo es CLAVE para tener éxito. Y lo más importante, ¡la constancia!
NEWS → de la semana 📰


Mientras que el presidente Javier Milei explicó en ExpoAGRO por qué demoró su viaje Bahía Blanca, un equipo internacional de investigadores meteorológicos concluyó que fue un “evento meteorológico sin precedentes", y se debió “principalmente” al cambio climático provocado por la actividad humana.
💡 ¿Sabías que cierra el Aquarium en Mar del Plata? Piden acá que los animales sean trasladados a santuarios marinos y no derivados a otros acuarios. Ya juntaron + de 700 mil firmas.
El análisis -que podés ver acá-, realizado por investigadores de Argentina, Francia e Italia, señala que las condiciones meteorológicas actuales hacen que eventos similares sean hasta un 7% más húmedos en comparación con el pasado, lo que representa un incremento de hasta 4 mm/día en las precipitaciones. Recordemos que llovieron más de 400 milímetros en apenas ocho horas, lo que equivale al promedio anual de lluvias de la ciudad.
Cortitas | 1. El Gobierno prepara una resolución para desregular el turismo en los parques nacionales y hay rechazo de los profesionales del sector en Chubut + info
Crecida del río Pilcomayo en Salta: casas derrumbadas y más de mil evacuados + info
Jóvenes mendocinos representarán a la Argentina en el FIRST Robotics Competition con un robot que limpia el mar + info
El biólogo argentino que tiene un plan para que la producción agroforestal proteja a la naturaleza + info
🌎El nivel del mar aumentó más rápido de lo esperado en 2024. ¿La causa?
“Principalmente [se debe] a la expansión térmica del agua oceánica causada por el calentamiento”, informaron expertos de la NASA. “Cada año es un poco diferente, pero lo que está claro es que el océano sigue subiendo y el ritmo de aumento se está acelerando cada vez más”, sumaron.
💡 22 de marzo | ¿Qué es la Hora del Planeta y cómo podemos sumarnos?
Desde que se inició el registro satelital de la altura del océano en 1993, “la tasa de aumento anual del nivel del mar se ha más que duplicado”. “En total, el nivel del mar global ha subido 10 centímetros desde 1993”, informaron. Incluso el mismo organismo afirmó que febrero de 2025 “fue abrasador” con temperaturas récord en algunas partes de Brasil y calor excepcional en Argentina”. Mirá el mapa al rojo vivo.
Cortitas | 1. Perú: introducen ilegalmente a los carpinchos en la comercialización de carnes silvestres + info
#FuiYVi ➡ Cómo se produce la 🍻 y el insumo que no puede faltar
Si hablamos de cerveza, quizás pienses que el ingrediente clave es la cebada o el lúpulo. Pues no, amigo: sin agua, no hay cerveza. Sí, el agua representa más del 90% de la cerveza. Estuve en la fábrica de Cervecería y Maltería de Quilmes (en Quilmes, provincia de Buenos Aires), para conocer cómo es el proceso de producción (muy industrializado, por cierto), como parte de Día Internacional del Agua, que se celebra el 22 de este mes. Y sí, están muy preocupados por el agua, recurso escaso para todos en el mundo: 7 de cada 10 argentinos consideran que la conservación del agua es una prioridad y un 97% cree que las empresas deberían invertir en prácticas de uso más responsable del agua.
En este sentido, están monitoreando por hora (¡lo vi!) el agua en la fábrica para que todo sea más eficiente. Y, para potenciar esta estrategia, la compañía anunció para este año inversiones por u$s 3.4 millones para iniciativas de eficiencia hídrica y equipamiento (u$s 2,9 millones, en la planta que visité para una adecuación tecnológica).
Algunos números para entender el volumen de esta empresa:
1 de 4 🍻 que se venden en el mundo tienen cebada de la provincia de Buenos Aires (menos el lúpulo que se hace en la Patagonia)
Envasan 45 mil latas de cerveza Quilmes de 710 ml por hora 😵
Producen 9 millones de hectolitros de cerveza y 8 millones de hectolitros de gaseosa por año.
Por cada litro de 🍻 que se produce se gastan 2,5 litros de agua.
Cuentan con más de 5000 empleados directos y 90.000 colaboradores indirectos en toda la Argentina
Tienen 10 plantas productivas incluyendo cervecerías y plantas de gaseosas (Pepsi), 1 bodega, 2 malterías, 1 chacra de lúpulo, 1 fábrica de tapas, 7 oficinas regionales de venta y 7 centros de distribución.
En Quilmes, hacen 13 mostos para las distintas marcas que producen. ¿El secreto de cada una? La levadura🤫
Es la primera compañía de consumo masivo en migrar su matriz energética a 100% renovable.
El 85% del packaging de sus productos son retornables o están hechos con material mayormente reciclado.
Estamos en la Semana del Consumo Responsable que va más allá de las 3R y apunta a entender las consecuencias que nuestras decisiones de compra tienen sobre el medioambiente y las comunidades. Por eso, aprovechá los descuentos, siempre y cuando realmente los necesites ♻️:
20 y 25% off en Aguas de Origen en la Góndola B de su ecommerce por el mes de las Empresas B.
15% off en granolas de Zafrán, acá
20% off, en 10 paquetes de granolas Crunch x 35grs + 1 pasta de maní x 420grs, acá.
En Farmacity, 2x1 en leche vegetal Silk de almendras sin azúcar, en jugo exprimido Pura Frutta, en barrita Not Protein y hay más acá.
Además, recordá que en el #MesDeLasEmpresas B, tenemos #descuentos especiales ♻️ para nuestra comunidad:
Fracking Design activó un código de descuento del 15% off: tenés que poner CHENEWS15 en su sitio web, y es válido durante todo marzo.
PAPA activó un 20% de descuento, CHENEWSPAPA, y es válido por todo marzo 2025.
COMPOSTAME nos dio un 10% de descuento con el cupón CHENEWS, y vale también en marzo y abril.
#AGENDA📅→ 💡 Abordar los desafíos ambientales con más creatividad
Las técnicas de creatividad, ¿pueden ayudarnos para abordar mejor los desafíos ambientales? Nancy Lago, especialista en sustentabilidad, escritora y creadora del newsletter Banquete Creativo sostiene que sí y da un taller para emprendedores y profesionales de la sustentabilidad, consultores ambientales, funcionarios públicos, estudiantes de carreras vinculadas a la sustentabilidad y personas que quieran implementar proyectos ambientales.
Cuándo: 22 de marzo, de 10:30 a 13:00 hs
¿Dónde? Chorroarín 160 (CABA) Fundación Espacios Verdes. Más info, acá
Precio: bono contribución voluntario. Valor mínimo sugerido: $5.000.-
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a la comunidad, dejá tu comentario.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter!