Plástico que cura 💊#SomosCheNewsAR
Edición N°70 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde" para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¡Buenas, buenas! Arrancó el invierno por aquí 🥶 ¿Nieva o no nieva? Te dejo memes y, por las dudas, la cuenta del Servicio Meteorológico Nacional para estar al día. Pero sí, se vienen “temperaturas extremas”. Y como siempre, un video para reírnos un rato y otro para preocuparnos.
💡 #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de esta edición:
▶ Recién salidito para que estés al día, mientras leés #CheNewsAR
📺 Tanto hablar de Shein y de la moda fast fashion que me pareció oportuno recomendarte el documental “Compra ahora: La conspiración consumista” (sí, está en Netflix)
Índice
#NEWS de la semana ➡ 🇦🇷🧐 Más “desregulaciones” en el país (+ cortitas) 🌎 Científicos convierten residuos plásticos en paracetamol 💊 (+ cortitas)
#ESG ➡ 3 NEWS del mundo empresarial 📇
#AGENDA ➡ 📸Se viene la primera Conferencia Climática Internacional, ¿dónde y cuándo? (+ bonus track)
#DescuentosSemanales ➡ Especial 🍷, pues #frío 🛒
NEWS → de la semana 📰
Mientras tanto, en Argentina siguen pasando cosas. El Gobierno sacó varios decretos vía Boletín Oficial para hacer cambios en diferentes organismos del Estado. ¿Por qué el apuro? El 8 de julio se terminan las facultades delegadas otorgadas en julio de 2024 con la Ley Bases.
¿Qué pasó? El Gobierno:
Degradó por decreto al Instituto Nacional del Agua (INA), que dejó de ser un organismo descentralizado y pasó a ser una unidad organizativa dentro de la estructura de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Hay preocupación en Mendoza por este tema.
En la búsqueda de “una ciencia integrada al mundo”, eliminó "trabas" para importar insumos científicos. También hizo cambios para importar autos eléctricos.
Dispuso la fusión del Instituto de Prevención Sísmica (INPRES) y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) con el objetivo de “generar una mayor eficiencia administrativa y funcional entre estos organismos con finalidades técnicas convergentes”.
Lanzó un plan millonario para modernizar el sistema eléctrico y reducir las emisiones de carbono.
Vetó la ley de emergencia en Bahía Blanca. La norma que buscaba crear un fondo especial de $200.000 millones para asistencia y reconstrucción para las zonas afectadas.
Cortitas | 1. Todas las universidades del país convocan este jueves a una manifestación federal para pedir la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario.
Alarma por contaminación extrema en arroyos de Santa Fe y Entre Ríos: detectan niveles récord de glifosato y toxicidad letal
Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal
Alerta en el Litoral por la crecida del río Uruguay: evacuaron familias en la provincia de Corrientes
🌎 Científicos convierten residuos plásticos en paracetamol ⬇
Sí, leíste bien. Un equipo de científicos de la Universidad de Edimburgo en Reino Unido, desarrolló una técnica pionera para convertir residuos plásticos en paracetamol. ¿Cómo? Usando bacterias modificadas genéticamente. El avance, publicado en la revista Nature Chemistry, podría revolucionar tanto la gestión de desechos como la producción sostenible de medicamentos.
💡 El uso de ChatGPT debilita la memoria y la autonomía intelectual + info
La investigación demostró que la bacteria Escherichia coli (E. coli), comúnmente utilizada en biotecnología, puede transformar ácido tereftálico -una molécula derivada de botellas de plástico hechas con tereftalato de polietileno o PET-, que está en botellas y envases, en el ingrediente activo del analgésico mundialmente utilizado.
“Usando microbios vivos, realizamos transformaciones químicas sofisticadas, lo que podría abrir nuevas formas más ecológicas y sostenibles de producir materiales valiosos, como medicamentos, a partir de desechos”, comentó Stephen Wallace, autor del estudio, en declaraciones a El País.
Cortitas | 1. Ormuz, la arteria del mundo: por qué su posible cierre sacude al planeta +info
Científicos japoneses crearon un plástico que se disuelve en agua de mar +info
El cambio climático ya era visible 140 años atrás, según una nueva investigación
#ESG→ 3 NEWS DEL MUNDO EMPRESARIAL
¿Qué onda Arredo y la sustentabilidad? Se conoce poco en sí de qué están haciendo, por eso entrevisté a Fernanda Manuel, gerenta de Sustentabilidad de la empresa nacional, que explicó cómo impulsan la economía circular, el impacto que podría tener la apertura de importaciones y cuáles son los principales desafíos del área. Dato: tienen más de 60 sucursales en Argentina y 11 en Uruguay, y son productores textiles.
¡Premios en el Festival Cannes Lions para marcas de cosmética! Natura, la marca de cosmética latinoamericana fue elegida como la más sustentable del mundo durante el Festival Cannes Lions. También reconocieron la campaña “(Un)Deleted” –“Enfrentemos la Irritación” en español-, creada por VML Buenos Aires y Dove Argentina, con un Bronze Lion en la categoría Social &Creator.
El Banco de Alimentos Buenos Aires presentó su Reporte 2024, donde destacan los logros alcanzados en su misión de “reducir el hambre, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de alimentos en el territorio de AMBA”: 360.988 personas beneficiadas (62,5% son niños y adolescentes); 6.700.000 kilos recuperados de alimentos y productos de higiene, aumento del 45% respecto a 2023; 18.758.768 platos de comida distribuidos; 1.280 organizaciones comunitarias asistidas, incluyendo comedores, merenderos, centros educativos y de salud, entre otros.
#AGENDA 📅➡ Córdoba se pone “verde”
Se viene la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”. ¿El objetivo? La construcción de una agenda colaborativa que sintetice, con perspectiva regional, los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, en el camino hacia la COP 30 que se llevará a cabo en noviembre de 2025 en la ciudad de Belém, Brasil.
Cabe destacar que también se llevará a cabo la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular. “El evento internacional contará además con una Feria Climática, que ofrecerá espacio de food park, la presencia de Bio Feria y la participación de Epec y el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, con actividades vinculadas a la movilidad eléctrica, que se desarrollará durante los tres días en forma paralela a las exposiciones y paneles de debate”, explicaron desde el Ambiente de Córdoba.
Cuándo: 1, 2 y 3 de julio de 2025
Dónde: Centro de Convenciones, Ciudad de Córdoba, Argentina.
💡 Bonus track | ¡Nueva edición del Club del Desapego! Traé lo que no usás y llevate lo que necesitás. ¿Cuándo? Sábado 28/06, 15 hs. ¿Dónde? Parque de la Estación (Perón y Agüero, CABA). +info
Descuentos—> Especial 🍷🛒
Y sí, hace frío y qué mejor que tomar un buen 🍷 ♻️. Te dejo los que encontré en #oferta:
La bodega Susana Balbo tiene varias ofertas. Me gustó este red blend, 25% off (caja x6); y 15% off (caja x6) en este malbec clásico.
En la tienda de Domaine Bousquet tiene su Gran Bousquet Cabernet Sauvignon Orgánico, 20% off (caja x6)
En The Food Market está este combo -5% de Quinde redblend orgánico (caja x6)
¿Un clásico orgánico? Animal cabernet sauvignon, 35% off
Y en Mercado Libre encontré este vino malbec Nucha de Bodega Araujo, -5%; y “El Burro”, malbec natural by Santa Julia, -17%.
👀Si tenés un emprendimiento, escribime y sumamos tus descuentos a la lista⬇
🙏¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes 🙏
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter!