Otra oportunidad #SomosCheNewsAR
Edición N°54 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde" para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¡Arrancó marzo! FELIZ MES DE LA MUJER ✊♀
¡Gracias por los mensajes de 🎂! Recuerden que seguimos con los festejos. Mientras, mirá este encuentro “mágico” 😍 y esto en mood Premios Oscar.
💡 #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de esta edición:
▶🎧 Mientras leés #CheNewsAR, un acústico “Made in Brasil” de una de mis bandas favoritas.
🧃Probé el Blend Detox de remolacha, zanahoria, manzana y naranja, de Pura Frutta, y me gustó. Mucha presencia de la remolacha, #ElQueAvisa…
Índice
#EmprendeGreen 🇦🇷➡ Edición especial | Mes de las Empresas B y Mes de la Mujer 🏓🗣con Amalia Ares Giusti, socia y co-directora de COMPOSTAME.
#NEWS de la semana ➡ El auge del turismo amenaza a un pueblo idílico en la Patagonia 🌎 ¿Otra oportunidad para proteger mejor la flora y la fauna del planeta?
#FraseDeLaSemana ➡ 🗣 "The younger generation has to be very afraid of those things"
#DescuentosSemanales ➡ Especial 🎂 de #CheNewsAR🛒
#AGENDA ➡ Una experiencia teatral para activar los sentidos sensoriales 🗓
#EmprendeGreen 🇦🇷➡ 🏓con COMPOSTAME
En marzo, Sistema B celebra el “Mes de las Empresas B” y, a su vez, es el #MesDeLaMujer. Por eso, con el equipo de Sistema B Argentina y #CheNewsAR, durante este mes te traemos historias de mujeres emprendedoras que inspiran por crear empresas disruptivas, que hacen negocios de una manera diferente.
Hoy, 🏓con Amalia Ares Giusti, socia y co-directora de COMPOSTAME, empresa de packaging compostable que este mes cumple 5 años.
-En una palabra, ¿qué significa ser parte de Sistema B Argentina? ¿Ayudó a potenciar el negocio? ¿Representa más que una certificación?
Oportunidad. Vemos el impacto como un espacio de transformación, no sólo como un problema a resolver. Desde el diseño, buscamos oportunidades para innovar y generar cambios positivos, y el ecosistema de Sistema B nos potencia al conectarnos con personas y empresas que comparten esa visión.
-¿Por qué como empresaria considerás clave la transparencia, y medir los impactos sociales y ambientales de tu negocio?
-Es clave asumir la responsabilidad de conocer el impacto real de nuestro negocio para hacerse buenas preguntas y tomar decisiones informadas en un modelo cada vez más sostenible. Además, la transparencia genera confianza y relaciones genuinas con clientes, aliados y con la comunidad. Es la forma en que nos gusta hacer las cosas, porque así también tomamos decisiones en nuestra vida. ¿Por qué hacerlo diferente en los negocios?
-¿Qué desafíos encontrás como mujer a la hora de emprender? ¿Es necesario contar con apoyos?
Emprender es un desafío constante con uno mismo. Como mujeres en la industria muchas veces navegamos en espacios mayoritariamente masculinos, y esa novedad trae sus propios retos. Vemos que el entorno está cada vez más abierto a transitar ese cambio. Por eso buscamos formar equipos y sumar colaboradoras que aporten su voz y perspectiva. Contar con apoyo es fundamental, pero también es algo que hay que construir y nutrir de manera intencional. Las necesidades cambian con el tiempo.
-¿Cuáles considerás que son los pilares para promover el cambio hacia una economía más sustentable ante el sistema actual? Podés enumerarlos.
Para promover el cambio hacia una economía más sustentable dentro del sistema actual, es fundamental adoptar una postura positiva frente a la sostenibilidad en cada actividad que realizamos. Esto implica comenzar por revisar y mapear nuestros procesos o actividades para identificar oportunidades de mejora, entendiendo que cualquier optimización contribuye al desarrollo y a un uso más eficiente de los recursos. También requiere hacerse nuevas preguntas, no desde la crítica negativa, sino con la convicción de que existen formas diferentes —quizás aún desconocidas— de hacer las cosas.
-¿Qué consejos le darías a otras mujeres que desean emprender con un enfoque sustentable?
Les diría que confíen en su visión y en el impacto que quieren generar. Emprender con un enfoque sustentable es un camino desafiante, necesario y cada paso suma. Es clave rodearse de una red de apoyo, buscar mentorías y compartir experiencias con otras personas que estén transitando un camino similar. Alimentar la curiosidad, aprender constantemente y estar abiertas a la evolución del proyecto, porque la sustentabilidad también requiere flexibilidad para adaptarse. No tener miedo de ocupar espacios con su voz y liderazgo: la diversidad de perspectivas es fundamental para transformar la manera en que hacemos negocios.
NEWS → de la semana 📰
#TurismoPocoSustentable | También en el sur, el auge del turismo amenaza a un pueblo idílico en la Patagonia.
La agencia internacional de noticias DW estuvo en la localidad de El Chaltén, que hace tiempo tiene problemas de contaminación por la saturación de su planta de residuos cloacales y la contaminación de su río. “Ahora, la comunidad está tomando acciones con las que espera mantener la belleza natural de su localidad sin poner en riesgo los ingresos que genera la actividad turística”, cuenta el informe.
Y, en la otra vereda, Puerto Iguazú fue distinguido como “el primer destino sustentable de Argentina”, por el sistema de certificación @biospheresustainable.
dato | ¿Sabías que en San Vicente, provincia de Buenos Aires hay un vivero forestal de plantas nativas que tiene 20.000 árboles de más de 50 especies? Y podés hacer una visita guiada.
🌎 ¿Una buena? En Roma, como parte de la COP16.2, los gobiernos alcanzaron un acuerdo sobre una estrategia de recaudación de u$s 200.000 millones de adicionales cada año con el fin de proteger mejor la flora y la fauna del planeta de aquí a 2030. Esto se logró después de que los intentos de llegar a un acuerdo sobre financiación en la COP16 de Cali fracasaran en noviembre de 2024. "Los negociadores también acordaron una serie de indicadores para medir los avances mundiales y nacionales en la aplicación del Marco Mundial para la Biodiversidad", explicaron acá desde la ONU.
¿En qué contexto se da este acuerdo? Más de la mitad de los países no asumieron el compromiso de proteger el 30% de su tierra y mar para la biodiversidad en sus planes presentados ante la ONU, a pesar de haber firmado el acuerdo global en 2022.
El dato se desprende de una investigación de Carbon Brief y The Guardian. Durante la COP15 de biodiversidad, en 2022, casi todas las naciones acordaron proteger el 30% del planeta para 2030, un compromiso conocido como "30x30" dentro del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Sin embargo, de los 137 países que presentaron sus estrategias nacionales de biodiversidad y planes de acción (NBSAPs, por sus siglas en inglés), 70 no incluyen metas claras para alcanzar este objetivo dentro de sus fronteras.
🧐 ¿A dónde va el pantalón que tiraste al cajón de ropa usada? Una muestra de cómo se puede hacer periodismo de investigación sobre estos temas por EL PAÍS, de España, aquí.
El análisis señala que estos países, que incluyen naciones ricas en biodiversidad como Indonesia, Perú y Sudáfrica, así como países desarrollados como Finlandia, Noruega y Suiza, representan más de un tercio de la superficie terrestre del planeta. En muchos casos, los planes propuestos establecen objetivos menores al 30% o no fijan una meta numérica específica. ¿Y la Argentina? Mirá el informe.
dato | 💡#DíaMundialdelaEficienciaEnergética 💡 ¿Sabías que… los aparatos en modo stand-by consumen el equivalente a dos lámparas LED, y es energía que se desperdicia?
#FraseDeLaSemana➡ “The younger generation has to be very afraid of those things"
Crisis climática, IA descontrolada, guerra nuclear y propagación de enfermedades: estos son los cuatro temas que, según Bill Gates, creador de Windows, deberían preocupar a los jóvenes. Mirá la entrevista completa.
#Descuentos—>🌱Especial 🎂#CheNewsAR
🎂 ¡Seguimos con los festejos! Y, en el #MesDeLasEmpresas B, tenemos #descuentos especiales ♻️ para nuestra comunidad:
Fracking Design es la empresa que recicla las big bags de arpillera plástica contenedoras de arena de la industria petrolera. Crean bolsos, mochilas, carteras, entre otras cosas, ¡y son hermosas! Activaron un código de descuento del 15%off: tenés que poner CHENEWS15 en su sitio web, y es válido durante todo marzo.
PAPA, estudio de diseño para accionar proyectos de triple impacto, activó un 20% de descuento, CHENEWSPAPA, y es válido por todo marzo 2025.
COMPOSTAME, productos de packaging compostable, nos dio un 10% de descuento con el cupón CHENEWS, y vale también en marzo y abril.
¡Mil gracias a todos los emprendedores ♻️ que se sumaron y Sistema B Argentina! Va a haber más descuentos por el #MesDeLasEmpresas B.
#AGENDA📅→ Teatro + experiencia sensorial
A Ciegas Gourmet es una propuesta de Teatro Ciego que combina un show sensorial con música en vivo y una cena gourmet diseñada especialmente para degustar en la "más absoluta oscuridad" durante 90'. No sabía que existía esta propuesta y me pareció interesante. ¿Te animás?
Cuándo: Jueves y viernes 21 hs | Sábados 20hs y 22hs
¿Dónde? Borges 1974, CABA. | Más info, acá
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a la comunidad, dejá tu comentario.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter!