Estamos en problemas 😵#SomosCheNewsAR
Edición N°41 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
Buen día! Sí, estamos llegando a la recta final del año pero atenti que hay mucha info 🤯 y contenido nuevo (?).
💡 #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de esta edición:
▶ Una canción que tiene unos años pero la tengo el loop hace varios días.. Subí el volumen mientras seguís leyendo #CheNewsAR.
🍷 El 24/11 fue el Día del Vino Argentino e hice una pequeña lista de 4 etiquetas sustentables para que tengas en cuenta. La info.
Índice
#NEWS de la semana ➡📰 Condena histórica por los derechos de la naturaleza (+ cortitas) 🌎 Lanzan una Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático; qué dejó la COP29 y qué onda el Tratado Global de Plásticos.
#Recomiendo➡ Un documental para ver antes del #BlackFriday 😵
#ESG #Encuesta sobre los CEO y #ESG 🤔; una fundación que renueva su imagen y compromiso con la niñez; Millonaria recaudación de una multinacional para luchar contra el hambre en Argentina.
#AGENDA ➡ 👾 Un desafío colaborativo para crear impacto ambiental
#DescuentosSemanales ➡ Varieté de productos sustentables 🛒
#Recomiendo→ Un documental para ver antes del #BlackFriday 😵
"Estamos en problemas", suelta Eric Liedtke, ex presidente de Adidas, una de las voces que aparece en el documental "Compra ahora: la conspiración consumista" que lanzó hace muy poquito Netflix.
¿Qué me gustó? La narrativa, es decir, cómo está contando. Durante 1 hora y un poco más de 20 minutos, Sasha, una asistente personal virtual, va dando información sobre cómo ser "exitosos en los negocios" o, más bien, cómo las grandes empresas logran el éxito tras potenciar todas las herramientas y trucos para que nosotros no dejemos de comprar. Hay 5 reglas: Vender más; desperdiciar más; mentir más; ocultar más y controlar más. Y la ayudan ex empleados y/o gente que decidió hackear al sistema.
Así, el documental va pasando por el mundo de las compras online (con el gigante Amazon), pasa por el impacto del mundo fast fashion y dónde va la ropa que "donamos", cuestiona la obsolescencia programada (y por qué es importante el derecho a reparar) y cuestiona, también, a dónde van todos esos residuos que en muchos casos son considerados dañinos para la salud. El testimonio de "el James Bond" del desperdicio me pareció alucinante. "Si tuviera una varita mágica me aseguraría de que las empresas que fabrican bienes de consumo planeen el final de la vida útil de sus bienes", cierra Liedtke. 🧐👇
NEWS → de la semana 📰
El empresario Ricardo La Regina finalmente fue declarado penalmente responsable por daño ambiental y maltrato animal en la “Masacre de pingüinos en Punta Tombo” y expertos en materia ambiental calificaron como “histórica” la sentencia. Si bien fue condenado a tres años y no irá preso, los especialistas celebraron la decisión y afirmaron que este juicio “sienta un precedente en la defensa de los ecosistemas de la Argentina”. Te dejo la nota para profundizar donde declararon los querellantes.
tres cortitas | 1. Los desmontes en el norte superaron las 100.000 hectáreas en lo que va del año, según Greenpeace Argentina.
🌎➡ Terminó la COP29 y tras la retirada del Gobierno argentino varias entidades, como la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, reclamaron rever la decisión. ¿Qué se logró en la Cumbre? Ahí te cuento. Pero quiero destacar primero algo que pasó desapercibido: crearon la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático.

La iniciativa surgió como parte del G20 y la impulsó Brasil con la Unesco y la ONU. Se trata de proyecto conjunto para "fortalecer la investigación y las medidas contra la desinformación que busca retrasar y hacer fracasar la acción climática". "Los países que se comprometan a participar contribuirán a un fondo administrado por la UNESCO con el objetivo de recaudar inicialmente entre u$s 10 y 15 millones en los próximos 36 meses, que se distribuirán en forma de subvenciones a organizaciones no gubernamentales para apoyar su labor de investigación de la integridad de la información climática, desarrollo de estrategias de comunicación y realización de campañas de sensibilización pública", explicaron acá. Chile, Dinamarca, Francia, Marruecos, el Reino Unido y Suecia, ya se sumaron.
→ ¿Qué dejó la #COP29? Gusto a poco, sobre todo para los países en vía de desarrollo que esperaban más money. Lo bueno es que hubo acuerdo. ¿A qué se "comprometieron”? A ayudar a los países en desarrollo con u$s 300.000 millones anuales para combatir la crisis climática. Las naciones en desarrollo, lideradas por el G77+China, pedían desde el primer día u$s 1,3 billones. También se logró el acuerdo sobre el mercado mundial del carbono. Acá te dejo todos los anuncios detallados (en inglés).
→ Mientras tanto, hasta el 1 de diciembre en Busan, Corea del Sur, se llevará a cabo el quinto período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación que buscará llegar a un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos. 🤔Si continúan las tendencias históricas de crecimiento, se estima que la producción mundial de plástico primario alcanzará las 1.100 millones de toneladas en 2050, alertan desde la ONU.
una cortita | CAF proyecta destinar el 35% de su financiamiento a iniciativas "verdes" en 2024. La nota.
#ESG → 3 news del mundo empresarial
Con más de 30 años de trabajo, desde Fundación Arcor me hicieron llegar info sobre su nueva identidad visual con la que busca reforzar su “compromiso por seguir contribuyendo a la igualdad de oportunidades para la niñez en Latinoamérica”. El nuevo isologotipo fue concebido como una representación gráfica de su identidad institucional. “Su diseño refleja la continuidad con el espíritu de compromiso social de Grupo Arcor y fortalece su vinculación. El ícono es fácilmente identificable y asociado a nuestra causa de acción: la niñez”, explicó Laura Pagani, presidenta de Fundación Arcor y puntualizó sobre los tres pilares en los que trabajan: 1) Niñez y desarrollo integral en los primeros años; 2) Niñez y vida y 3) Niñez en la agenda pública a partir de la promoción del debate y la reflexión acerca de su situación.
Si bien en la última década, los CEO renovaron su compromiso con la sostenibilidad como fuente de creación de valor, el 66% admite no estar preparado para cumplir con las expectativas ESG. El dato se desprende de la 10a edición de la encuesta CEO Outlook de KPMG, realizada a 1.325 líderes de negocios de los principales mercados internacionales que dirigen compañías que registran ingresos anuales de más de u$s 500 millones de dólares. ¿El mayor obstáculo para alcanzar sus ambiciones climáticas? La complejidad de la descarbonización de su cadena de suministro. Más info, acá.
Se llevó a cabo la segunda edición de La Noche Solidaria de Alsea, un evento que recauda fondos para apoyar la lucha contra el hambre en Argentina y fue un rotundo éxito, según calificaron desde la multinacional: se lograron reunir más de $135.000.000 que serán destinados a apoyar al Banco de Alimentos Buenos Aires y a la Fundación Conin.
AGENDA 🗓 → 👾 Llega GAMBATÓN 2024
Porque el mundo necesita cada vez más de mentes creativas y comprometidas con el medioambiente, llega la segunda edición de GAMBATÓN 2024, un desafío colaborativo que se llevará a cabo en la provincia de Córdoba. ¿La idea? Durante 9 horas, equipos de diferentes disciplinas van a trabajar juntos para desarrollar campañas de concientización sobre desafíos ambientales de la provincia, “utilizando la inteligencia artificial y las metodologías ágiles como herramientas clave para el desarrollo de los proyectos”. ¿Quiénes pueden participar? “Cualquier persona apasionada por la innovación, la sostenibilidad y el impacto social”, precisaron los organizadores del evento.
Cuándo: 30/11, de 9 a 18 hs.
Dónde: Campus Norte de la UNC (Autopista Córdoba - Jesús María, KM 11)
Más info, acá
Bonus track: Se viene la Expo Super Alimentos | 28 y 29/11, gratis. + info acá.
#Descuentos—>🌱 ¿Qué encontramos esta semana?📆
Sí, este viernes comienza el #BlackFriday (hasta el 2/12) y como siempre te digo, primero pensá si realmente necesitás eso que pusiste en el carrito. ¿Vamos a lo nuestro? El varieté de la semana 🚀:
Meraki se suma con la campaña #GreenDays y hay hasta 30% off y 3 cuotas sin interés en varios productos sustentables de la tienda. + info.
Altas promos de la cooperativa de alimentos Somos Secas, que ya se anticipó a las Fiestas: azúcar mascabo $2011, 2 latas de durazno $3300, 2 botellas de aceite de oliva $8200 y hay más, acá)
New Garden tiene pasas de uva rubia premium, x 500 gr, 14% off
NotCo sacó barras proteicas y están 25%off en el sitio de Plant.
Dos de supermercado Día: body splash vainilla Bonte (posta, es muy bueno y es vegano!), 9% off y 2x1 en cepillo dental de Sri Sri Tattva de bambú.
¡Escribime y sumamos los que hayas encontrado! ✊🧐
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇