“Drill, baby, drill”📈#SomosCheNewsAR
Edición N°48 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde" para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¿Cómo estás? Por aquí disfrutando de los últimos días de “tregua” del calor, porque, según varios especialistas, este “será el verano menos caluroso de los que nos quedan por vivir” 😰 ¿Otra de carpinchos al poder? Mirá lo que hicieron ahora 🤭
💡 #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de esta edición:
▶🎧 ¿Mi historia entre tus dedos por Iván Noble? Sí, especial de FA! Subí el volumen mientras leés "#CheNewsAR
🍷 Encontré uno de mis vinos favoritos en varios supermercados chinos a muy buen precio y DEBO recomendárselos así, si lo encuentran, no dudan en llevárselo. Se trata del Bousquet Malbec Orgánico, un vino ideal para acompañar carne o pastas. Es un 100% Malbec muy propicio para empezar a degustar vinos orgánicos.
Índice
#NEWS de la semana ➡ 🇦🇷 Ingresan alimentos con escaso control (+ cortitas) 🌎 Los eventos climáticos extremos, en el top “10” de los riesgos mundiales.
#TurismoVerde➡ Un nuevo parque natural en Entre Ríos, ¿dónde queda y cómo llegar? 🌱
#LaFraseDeLaSemana ➡ 🗣 “Drill, baby, drill”, al poder (again)
#AGENDA ➡ 🗓 El evento de sustentabilidad más grande de Argentina ya tiene fecha ♻️
#DescuentosSemanales ➡ Variadito para todos los gustos 🛒
NEWS → de la semana 📰
Cambió el Código Alimentario Argentino (CAA), pero para flexibilizar la entrada de productos alimenticios extranjeros. Mediante el decreto 35/2025, publicado el lunes en el Boletín oficial, se establece la modificación "que simplifica y busca agilizar tanto el ingreso como así también, la exportación de productos nacionales", según comunicó el Ministerio de Salud de Nación.
La normativa nacional establece que "todos los alimentos (condimentos, bebidas, materias primas y los aditivos alimentarios) que se elaboren, fraccionen, conserven, transporten, expendan o expongan, deben satisfacer las exigencias del CCA, sean de producción nacional o importados". "En lo referente a la importación, la modificación implementada establece que se considerarán satisfechas las exigencias del CCA si los productos alimenticios, envases cuentan con certificación emitida por países considerados de alta vigilancia sanitaria o superiores a nuestra legislación, o que utilizan las normas del Codex Alimentarius (FAO/OMS)".
¿Cuáles son? Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, Israel, Japón, Suiza, el Reino Unido o el bloque de la Unión Europea, explicaron desde el Ministerio. Así que, si ya cuentan con ese certificado, podrán ingresar al país y quedarán eximidos de la obligación de ser incorporados previamente al CAA y "se podrán incorporar posteriormente".
¿Qué organismo regula estos temas? El Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Recordemos que, en sintonía con todo esto, el Gobierno ya había aplicado cambios en la Ley de etiquetado frontal de alimentos. "Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo", resumió el ministro Federico Sturzenegger, en un país que básicamente produce alimentos. En fin…
➡➡ Mientras tanto, el Gobierno porteño anunció que para “neutralizar” el olor a basura, durante el verano “rociarán 33 mil contenedores con una fragancia a limón” ⬇
Tres cortitas: 1. Para Greenpeace, “el incendio en el Parque Nahuel Huapi se va a parar por completo recién en abril” + info | Desde la Asoc. Argentina de Abogadxs Ambientalistas denuncian que brigadistas y técnicos a cargo del manejo del fuego “siguen sin contrato por parte del Estado Nacional”.
🌎 En un momento en donde hay un descreimiento del cambio climático, el Foro Económico Mundial dio a conocer los 10 riesgos globales de 2025, ¿y adivinen qué tema vuelva a ocupar el podio un año más? 🧐 ⬇
Sí, los eventos extremos climáticos están en segundo lugar, lo que revela un panorama mundial “cada vez más fracturado, donde los crecientes desafíos geopolíticos, ambientales, sociales y tecnológicos amenazan la estabilidad y el progreso”. Según el informe, que se basa en las opiniones de más de 900 expertos en riesgos globales, responsables políticos y líderes de la industria encuestados en septiembre y octubre de 2024, el panorama de la próxima década es bastante “sombrío” . Dejo el informe completo, por si querés mirarlo en detalle.
Cortitas | 1. En El País, un guardaparques denuncia haber sido hostigado y despedido por defender las áreas protegidas de Bolivia + info
5 emprendimientos sustentables y otros educativos ganaron el Premio Zayed a la Sostenibilidad y obtuvieron casi u$s 6 millones.
#LaFraseDeLaSemana➡ “Drill, baby, drill”
Asumió Donald Trump, seguro estás al tanto. Te dejo acá las principales medidas que anunció y acá, en profundidad, las relacionadas sus planes “anticlimáticos”. Sí, se retirará del Acuerdo de París. Pero no se hará efectivo este año, como explica la colega Tais Gadea Lara aquí.
#TurismoVerde ➡ Un oasis natural en Entre Ríos🌱
¿Sabías que Entre Ríos hay un nuevo parque natural? Sobre el río Uruguay, un oasis de 14 islas en Colonia Elía, localidad de Entre Ríos, conforman un nuevo “oasis” que tiene la Argentina. Y es ideal para conectar con la naturaleza y hacer ecoturismo, más en verano: el Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay.
Lugo de tres años de diseño, se aprobó su creación en noviembre del año pasado y aún "se encuentra en una instancia de implementación". Como todavía no tiene sitio web ni centro de visitantes, me agarró la curiosidad de saber cómo llegar al lugar. Me enteré de que aún está en disputa el acceso público al parque, pero, según me comentaron, hay una forma de ingresar al menos a una parte del complejo. Es un lugar ideal para subirse a un kayak, recorrer, disfrutar de la naturaleza y, para los más valientes, hay refugios en donde se puede pasar la noche. Acá te dejo más info.
#AGENDA📅→ BIOFERIA 2025, ¿cuándo y dónde?♻️
Si bien aún falta bastante -y hay poco info-, ya podemos al menos agendar cuándo y dónde se va a llevar a cabo el encuentro de sustentabilidad y consumo responsable más grande de Argentina: Bioferia 2025.
"Ya hay cita para volver a vernos en un nuevo encuentro de sustentabilidad y buenas vibras porque el cambio se hace en comunidad y con alegría", anunciaron los organizadores en Instagram. Por el momento, están en la búsqueda de emprendedores y empresas que quieran estar en esta nueva edición. ¿Qué pasó en Bioferia 2024? Acá te cuento todo lo que encontré el año pasado.
Cuándo: 4, 5 y 6 de abril | Horario a confirmar
Dónde: Hipódromo de Palermo - Av. del Libertador 4101, C1426 CABA | Más info, acá.
#Descuentos—>🌱 ¿Qué encontramos esta semana?📆
Te dejo algunas ofertas variadas, muy de verano 🛒:
Protein Bar Chocolate Brownie - Notco, 15% off acá
Más barritas de cereal, de Muecas, 25% off (son muy ricas)
Vestido básico y práctico, ideal para el verano. Hay varios colores, 30% off
Mután sigue con 50% off en estos lentes de sol. Los tengo, son muy prácticos.
30% off en jugos naturales seleccionados de 1lt. de Pura Frutta
¡Escribime y sumamos los que hayas encontrado! ✊🧐
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a la comunidad, dejala en comentarios.
📢 ¡No olvides de compartir este #newsletter!