#DíaDelEmprendimiento 11 argentinos que tenés que conocer #SomosCheNewsAR
Novena edición gratuita de CheNewsAR. Recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible♻️.
¡Hola!
En un momento en donde todo parece ser “sálvese quién pueda”, #CheNewsAR sigue creciendo, en comunidad. Cada vez somos más 🤩 ¡Gracias por recomendar este #newsletter.
💡 ¿Nos vemos en Bioferia 2024? Sí, el festival se pasó para este finde -19, 20 y 21 de abril- por cuestiones climatológicas. Siguen sorteando entradas pero si te quedaste sin la tuya, escribime! 😉
¿Qué es #CheNewsAR? Una “Comunidad Hoy Eco Friendly” para compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¿Qué vas a encontrar en #CheNewsAR? → Una curaduría de contenidos para que siempre tengas información útil y relevante, ya que cada vez somos más los que pensamos que si queremos vivir más en armonía con el medioambiente, tenemos que arrancar por algún lado. Compartí así somos más ⬇
📲 Los temas que elegí para este martes.
📍 Para acompañar el newsletter de hoy te dejo esta canción de una banda que me gusta mucho. Tuve la suerte de verlos en vivo, ojalá se repita.
🍷¿Cuánto duran los festejos de cumpleaños? 🤭 Estamos en la semana donde se celebra el #DíaMundialDelMalbec les traigo un vino que probé el año pasado: se llama Malbecino Agrandado, es de Familia Salas Organic Estate y tiene una etiqueta hermosa 🐶
Índice
#EmprendeGreen 🇦🇷 ➡ 🔍 Hoy es el Día Mundial del Emprendimiento: 11 ♻️🇦🇷 que tenés que conocer
#NEWS de la semana ➡📰 #Encuesta Angustia ambiental: más del 90% de los argentinos cree que nos acercamos a un colapso ambiental 😰 Tres potencias europeas proponen que los desechos textiles se consideren “peligrosos” 👚☢
#ESG ➡ Importante empresa de cerveza apuesta por fijar precios y fomentar el canje de los envases vacíos por 🍻 ♻
#AGENDA 🗓 ➡ Ahora sí, se viene Bioferia 2024, y una noche exclusiva a puro #vinos orgánicos y sustentables 🍷
#MásQuePALABRAS ➡ ¿Qué son los Fondos de Agua? 💡
#DescuentazoSemanal ➡ #ConsumoResponsable Mirá todo lo que encontré para #ahorrar 🛒
#EmprendeGreen → 11 emprendimientos 🇦🇷 que tenés que conocer ♻️
Hace poquito me enteré de que hoy se celebra el Día Mundial del Emprendimiento y no podía dejar pasar la fecha para contarles algunos de los tantos emprendimientos sustentables argentinos que conocí estos años. 💡 Perdón si dejo afuera a muchos, la lista es interminable ⬇
♻️ Beland es una startup bonaerense que desarrolla estaciones de reciclaje autónomas. Reciben botellas de plástico, las trituran, y recompensan luego a los usuarios.
📲 ¿Una app para ahorrar en el súper y evitar el desperdicio de alimentos? Se trata de Kigüi, emprendimiento de triple impacto que surgió en 2022 y que pone el foco en disminuir el desperdicio alimentario en los supermercados con el consumidor como aliado. La idea ya cuenta con el respaldo de gigantes como Amazon (AWS). Más, aquí.
🎒👜Mochilas y accesorios hechos con papel Kraft, la apuesta de Ignacio Ciarroca con Wandergreen: fabrica una tela fabricada con pulpa virgen de celulosa que proviene de cultivos especiales y no de la deforestación.
🎁 Juguetes con menos plástico: Botito está hecho con plásticos recuperados, tapitas, envases de champú, bidones y otros.
☕️ ¿Cuántos residuos genera la modalidad café take away? En Argentina, tres emprendedoras diseñaron una taza con borra de café. ETIMO Biomateriales ya está en varias cafeterías de la ciudad de Buenos Aires y recibió un premio internacional. La historia, acá.
🧉 Dos jóvenes marplatenses crearon un mate sustentable con el polvo de la yerba (Changüi). Piensen que solo en Argentina, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en 2022 se consumieron 275.809.497 kilos de yerba.
♻️ MERAKI Sustentable desarrolla y comercializa productos de cuidado personal. Buscan el reemplazo de plásticos de un solo uso o corta vida útil por materiales biodegradables: cepillo de dientes de bambú, hisopos de bambú y algodón 100% biodegradables, dentífrico natural re cargable, etc.
👓 ¿Anteojos de sol sustentables? Hay varias empresas que están apostado a esto, como Mutan y BOND, que los hacen a partir de biomateriales.
⛱ Protectores solares 100% sustentables y sin químicos. El desarrollo es de Sebastián Colotto, que creó la línea Ozone Lifestyle, con impacto positivo en el medioambiente y la salud.
¿Bolsas a base de almidón de 🌽? Sí, son de Biterra y se degradan en el compost doméstico a los 180 días, convirtiéndose en abono para los suelos y plantas.
🧴 Paola Pandra y Fernanda Meza detectaron una oportunidad para desarrollar una línea de cosmética y hogar sustentables en Argentina, y lanzaron Refill Lab, la primera empresa del país de refill de productos cosméticos y de hogar. ¡Atentis que van a estar en Bioferia 2024!
¿Qué otros agregarías? 👇 Dejame en comentarios 👇
NEWS → de la semana 📰
¿Qué tan importantes te parecen las problemáticas medioambientales? Casi 9 de cada 10 argentinos manifiesta una preocupación por el tema. El dato se desprende de una encuesta nacional que hizo la consultora Sentimientos Públicos en base a 5200 casos, donde invitaron reflexionar sobre este problema que genera incertidumbre social: a más del 90% de los argentinos cree que nos acercamos a un colapso ambiental.
En cuanto a la edad, casi un 75% de los argentinos entre 16 y 28 años, cree que vivirá ese colapso ambiental. Tan solo un 20% de los centennials cree que “Sí, pero no lo veré mientras viva”, y menos de un 6% considera que “No”.
Las mujeres, las más afectadas frente al avance de la crisis climática, creen más en este colapso ambiental y lo perciben más cercano que los hombres. De hecho, más del 50% cree que sucederá dentro de entre 1 y 10 años, mientras que el 38% de los hombres lo estima en ese período.
En tanto, un 43,7% de la población acuerda con que hay una contradicción entre cuidado del medio ambiente y desarrollo industrial, y la clase media es la que más considera esta oposición. El informe completo, aquí.
🌎Una internacional 🌎 Los residuos textiles son los excesos y sobras de todas las producciones textiles y, según estimaciones, son responsables de aproximadamente el 20% de la contaminación mundial de agua potable.
Y en la Unión Europea (UE) este tema preocupa: según la Agencia Europea de Medio Ambiente, las compras de textiles en la UE en 2020 generaron alrededor de 270 Kg de emisiones de CO2 por persona.
Ante el creciente impacto ambiental de la industria, Francia, Suecia y Dinamarca propusieron que los desechos textiles se consideren “peligrosos”, sobre todo en países en desarrollo, y que sean regulados en la UE por el Convenio de Basilea.
¿Qué implica este convenio? Entró en vigencia en 1992 y busca proteger el medioambiente y la salud humana de los “efectos nocivos de los movimientos transfronterizos de residuos peligrosos, como los resultantes de la producción farmacéutica, de hidrocarburos, lacas, resinas, metales y plásticos, entre otros”, señala la agencia de noticias EFE Verde.
Los ministros de ambiente de los tres países sostiene su propuesta en que “en el mundo se vende más ropa que nunca”, y citan los datos de la Fundación Ellen MacArthur: 100 mil millones de prendas anuales.
Además, argumentan que todo el ciclo de vida de los textiles está afectado: desde la producción, que requiere “grandes cantidades de energía, agua y productos químicos”, hasta su utilización, “debido al vertido de cantidades cada vez mayores de microplásticos al medioambiente”, y su transporte aéreo o marítimo, que supone “el 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero”.
¿Sabías que el desierto de Atacama, en el norte de Chile, se tiran toneladas de ropa usada? 👇
Por todo esto, cada vez más figuras públicas proponen sumarse al "slow fashion o moda lenta". Te lo cuento en la próxima edición de #CheNewsAR
#ESG ♻️ 4 envases vacíos = un litro de 🍻, gratis
En un contexto de fuerte caída en el consumo e inflación de dos dígitos, las empresas buscan estrategias para atraer a los consumidores, fijar precios y por qué no fomentar la retornabilidad de los envases.
En este sentido, Cerveza Quilmes lanzó el "Pacto Quilmes". Así, la empresa se comprometió a mantener el precio fijo por tres meses y además, los consumidores podrán canjear cuatro envases vacíos por una Quilmes de litro gratis. Lo interesante de la propuesta es la promoción puede alcanzar "hasta los 250 mil puntos de venta en los que la marca comercializa la cerveza", explicaron desde la compañía.
Además de fijar el precio de Quilmes Clásica hasta el 15 de julio de 2024, los consumidores podrán hacer canje de envases en puntos de venta adheridos de todo el país.
Para 1.000 litros de cerveza se necesitan 34 botellas retornables de 1 litro, considerando un ciclo de 29 usos de cada botella. Al ser reutilizables, se emplean 966 botellas menos.
"Esta iniciativa está en línea con uno de los objetivos de Cervecería y Maltería Quilmes que es que el 100% de los envases sean retornables o estén fabricados a partir de materiales mayoritariamente reciclados", sumaron.
👇 ¿Qué te parece la propuesta? 👇
AGENDA 🗓 → Una noche a puro Malbec orgánico y sustentable 🍷
Si sos de los que disfrutan de un buen vino como yo, no te podés perder la quinta edición de POSITIVE MALBEC NIGHT, evento que reúne a los grandes malbec de impacto positivo.
Organizada por VIOS, Viene Bien! y Buenos Aires Marriott Hotel, la cita es este viernes de 19 a 23 horas, en el exclusivo deck del hotel, donde podrás descubrir más de 20 bodegas que producen vinos orgánicos, biodinámicos y de Comercio Justo de Argentina, ¡y degustar todo!
POSITIVE MALBEC NIGHT se realiza como parte del #DiaMundialDelMalbec y vas a poder disfrutar de vinos de Altos las Hormigas, Andeluna Wines, Ánimal Organic Vineyard, Bodega Argento, Bodega del Fin del Mundo, Caligiore Wines, Durigutti Family Winemakers, Familia Cecchin, Familia Salas Organic Estate, Felix Enrique 1931, Finca Las Moras, Kaiken Wines, Santa Julia, Stutz Wines, Siesta en el Tahuán, Stella Crinita, Trivento Wines, Vinecol, ZunZun Wines, entre otras.
Cuándo: 19 de abril - de 19 a 23 hs.
Dónde: Buenos Aires Marriot Hotel | Carlos Pellegrini 551, CABA.
Cómo sacar las entradas: hacé clic acá
#MásQuePalabras → ¿Qué son los Fondos de Agua?
Leí que hace más de 20 años que la ciudad de Quito, en Ecuador, creó su primer Fondo de Agua y me pareció un tema interesante para ponerlo en agenda. ¿Por qué? Se estima que en 2025 al menos dos tercios de la población mundial vivirá en zonas con estrés hídrico.
¿Qué son los Fondos de Agua? Se trata de un trabajo articulado en donde actores públicos, privados y de la sociedad civil se unen con el fin de contribuir a la seguridad hídrica. Así, crean diferentes organizaciones que se encargan de implementar acciones de conservación en cuencas estratégicas para el abastecimiento de agua y garantizar la sustentabilidad del sistema.
En el caso de Quito, "la empresa municipal de agua potable de la ciudad junto a The Nature Conservancy (TNC) y otros socios locales se dieron cuenta del grado de deterioro de los ecosistemas altoandinos, que proveen el agua que se consume en la ciudad y crearon esta iniciativa para impulsar el manejo integral de los recursos hídricos, impulsando la conservación de los ecosistemas naturales", explican en esta nota de El País. Cabe destacar que la región cuenta con la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua y en la nota del medio español explican por qué este modelo se exportó a Europa.
¿Argentina tiene algún Fondo de Agua? Sí, en la provincia de Mendoza. Se trata del primer Fondo de Agua del país y es un proyecto pionero de cooperación público-privada que busca contribuir a la seguridad hídrica de la cuenca del río Mendoza, hoy en riesgo, y lograr un manejo sustentable en la zona para toda la comunidad.
Con el Fondo de Agua del río Mendoza se buscan articular soluciones basadas en la ciencia como valor central. Lo conforma el Gobierno de Mendoza, y diferentes empresas como CCU, Cervecería y Maltería Quilmes, Danone, entre otras. ¿Conocías esto? 👇
#DescuentazoSemanal —> Sabías que…
Varias cadenas de supermercados lanzaron una serie "precios congelados", donde prometen mantener los valores por una cantidad de día y meses. Supermercados Día, por ejemplo, tiene 100 productos al mismo precio durante abril: encontré el pack de "Zanahoria Deshidrata Knorr" a mitad de precio (compra estratégica porque te dura muchos meses), además de estos cepillos de bambú de Meraki. Te dejo el listado
Si estás buscando yerba orgánica como yo, la marca Roapipó tiene muy buenos precios en su página oficial. También en The Food Market hay varios productos aún en 2x1. 😉
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate que si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇