¿Azúcar para generar energía eléctrica?🤔 #SomosCheNewsAR
Edición N°33 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
Qué calor y qué veranito nos espera 😱 Me gustó esta idea, europea tenía que ser, para comprar directamente frutas y verduras a productores locales. Se viene el #DíaMundialDeLosAnimales, les dejo las 📸 finalistas del concurso de fotografía Nikon Comedy Wildlife Awards. La de Christine Haines, “Saying my prayers”, muy 😍.
💡Para los que se sumaron en la semana, les cuento que #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de este martes.
▶Hoy, una de Sesiones ¡FA! dedicada a mi sobri, que está a full aplausos cada vez que aparece Mex Urtizberea en la pantalla. Subí el volumen mientras leés #CheNewsAR 😉
🍷 Sí señoras y señores, en la provincia de Tucumán se hace vino y del bueno🤯 Probé dos que les recomiendo, por si lo encuentran en alguna vinoteca: un torrontés seco “Siete Vacas”, de la bodega Las Arcas de Tucumán (ideal para esta época del año) y de la Finca La Churita, un malbec 2019, “Victorino”. Ambos se hacen en los Valles Calchaquíes.
💡 Otro dato: Mostaza celebra hoy el Día Mundial del Vegetarianismo con descuentos de hasta un 40% a través de su app. #YoTeAvisé
Índice
#FuiYVi → Una planta que produce “energía dulce” en Tucumán ♻️
#NEWS de la semana ➡📰 El Gobierno autorizó a Shell para la exploración offshore en Mar del Plata, y qué onda con los incendios en Córdoba (+ cortitas) | 🌎 El ritmo de calentamiento de los océanos casi se duplicó desde 2005 (+ cortitas).
#ESG ➡ Más del 90% de los argentinos considera clave la transparencia y acceso a la información en las marcas de alimentos; La primera mujer enóloga de Argentina en ingresar al Decanter Hall of Fame; y desarrollan cremas corporales con PET reciclado cristal recuperado 100% en el país 🤲
#AGENDA ➡ 🗓 ¿Te gusta el mundo 🍄? Este evento es para vos 💡
#DescuentosSemanales ➡ Variadito pop 🛒
#FuiYVi → Una planta que produce “energía dulce” en Tucumán ♻
Como les conté en la edición anterior de #CheNewsAR, estuve en la provincia de Tucumán para la inauguración de una planta de la empresa Los Balcanes que, con bagazo de caña de azúcar y vapor, genera energía que inyectará en breve a la corriente eléctrica local.
Siempre me resultó interesante conocer los proceso de cómo se fabrican los productos. En este caso, al ser una ingenio, pude ver además cómo se refina el azúcar. Es un producto tan noble que además de electricidad, alimento y demás, también sirve para elaborar etanol.
¿Sabías que de lo que uno carga de nafta en su vehículo, el 12% viene del alcohol, el 6% de las productoras de maíz y el 6% de los productoras de caña de azúcar de bioetanol? Dato: Desde la industria están pidiendo actualizar la ley de biocombustibles para que en vez de 12%, el corte se ubique entre 20 y 25%, pero según pude averiguar, la negociación está aún "muy verde" en el Congreso.
💡 ¿Contras de lo que vi? No se respeta la ley que prohíbe la quema de la caña de azúcar y eso hace que por momento sea tedioso respirar en Tucumán. Desde la empresa azucarera dicen que es un tema de los cañeros y del Estado. Lo cierto es que admitieron no tener reporte de sustentabilidad, ni tampoco control sobre la trazabilidad del producto. En cuanto al Estado, la falta de control es evidente (salís de La Florida, donde está ubicada una de las fábricas y ya se pueden ver las cortinas de humo), aunque anunciaron que “aplicará multas millonarias”. También hay varias denuncias sobre cómo esto impacta de manera negativa en la salud de la población, sobre todo en los chicos que sufren problemas respiratorios, oftalmológicos y dermatitis atópica por el hollín que cae, sobre todo durante el período de la zafra. Acá les dejo la nota para entender mejor el proceso de generar “energía verde” y los números, para que vean por qué es una industria que pisa fuerte.
NEWS → de la semana 📰
El Gobierno nacional volvió con el tema de la exploración offshore y ahora autorizó a la empresa Shell a realizar exploraciones a 200 kilómetros de la costa de Mar del Plata.
La resolución 506/2024, publicada en el Boletín Oficial, concede el permiso para explorar los bloques CAN 107 y CAN 109, y se prevé que la campaña comience este año. Y, como siempre, estiman que hay reservas de petróleo con un potencial similar al de Vaca Muerta, a pesar de que en la última exploración todo estaba “seco”.
Desde la asamblea Mar sin petroleras rechazaron la medida, al mismo tiempo que denunciaron que las audiencias Públicas convocadas por el estado nacional siguen siendo “un bochornoso acto administrativo que sólo implementan para dar luz verde a la entrega de los bienes comunes”. Acá explican por qué quieren un mar libre de petroleras.
¿Siguen los incendios en la provincia de Córdoba? Hasta hace algunas horas se reportó un solo foco activo en la zona de Quebrada de la Mermela. Sin embargo, desde el Gobierno provincial ponen énfasis en que el riesgo de incendios es “extremo” por las altas temperaturas y las fuertes ráfagas de viento. Seguí en vivo la data acá.
#UnPelitoMásFácil arrancó la campaña que promueve la donación de pelo para confeccionar pelucas para pacientes oncológicas. Sumate!
Mientras tanto, con la abstención del oficialismo, el Senado nacional votó la semana pasada la emergencia ambiental y económica en Córdoba, y se espera que se convierta en ley en estos días con la aprobación en Diputados. A su vez, el gobierno de Córdoba declaró el “Desastre Agropecuario por incendios”, medida que alcanza a los productores agropecuarios afectados entre los meses de agosto y septiembre en las zonas productivas.
Tres cortitas: 1. Reconocen a una científica del CONICET por sus estudios sobre un cáncer muy agresivo 👏 + info.
Se quiso hacer su propia laguna, robó agua y dejó a miles de vecinos sin servicio. Pasó en Tucumán.
Lanzan Potencia Argentina (PA+), un programa federal y multipartidario para formar a 100 líderes políticos emergentes en el país.
🌎Una internacional 🌎Mientras Biden afirma que la devastación del huracán Helene fue “absolutamente” causa del cambio climático, un estudio confirmó que los océanos se calientan al doble de velocidad desde 2005.
Se trata de un informe del observatorio europeo Copernicus que afirma que el fenómeno es clave en el monitoreo del cambio climático, ya que los océanos han absorbido más del 90% del exceso de calor causado por las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1970. Según el estudio, el océano se calienta actualmente a una tasa de 1,05 vatios por metro cuadrado, en comparación con los 0,58 vatios por metro cuadrado en las décadas anteriores.
Este aumento en la temperatura de los océanos está directamente relacionado con la intensificación de eventos climáticos extremos, como huracanes y tormentas más violentas. En 2023, más del 20% de la superficie oceánica mundial experimentó al menos una ola de calor extrema o severa, lo que genera preocupación por los efectos en los ecosistemas marinos y la biodiversidad.
Dos cortitas: 1. Europa rechazó dos propuestas para permitir residuos de cinco pesticidas prohibidos en la Unión Europea en alimentos importados desde países terceros. Acá, más info.
Alarma: 196 activistas ambientales fueron asesinados en 2023. Y por segundo año consecutivo, Colombia lideró la trágica lista, con 79 activistas asesinados en 2023, Brasil (25), México (18) y Honduras (18).
#ESG → 3 news del mundo empresarial
Nueve de cada 10 argentinos consideran importante que una marca de alimentos sea transparente y brinde información. El dato se desprende de una investigación de mercado que presentó Grupo Arcor sobre las expectativas de los argentinos en torno a la producción y consumo de alimentos, elaborada por la consultora Trendsity. De acuerdo con el estudio, 6 de cada 10 argentinos asegura que las empresas de alimentos en el país hacen poco visibles sus prácticas de sustentabilidad y producción. Asimismo, el 85% cree relevante que las empresas den a conocer cómo se fabrican sus productos y el 91% considera que deben brindar seguridad y confianza. En esta línea, 8 de cada 10 argentinos recomendarían una marca que prioriza la sustentabilidad y la innovación en su cadena de valor. + info
Susana Balbo es la primera mujer enóloga de Argentina y fundadora de la bodega que lleva su nombre, en ser distinguida con el Decanter Hall of Fame 2024, uno de los mayores reconocimientos a actores del mundo del vino a nivel global, otorgado anualmente por la revista Decanter de Reino Unido. “El hecho de recibir este distinguido reconocimiento, del que estoy muy orgullosa, me ha llevado a pensar profundamente en cómo expresar los sentimientos que me genera, pero creo que todo eso podría resumirse como una enorme gratitud”, dijo Susana Balbo. Acá más info.
Natura sigue con los anuncios locales. Además de WhatsApp, como te contamos en #ChewNewsAR, ahora producirá localmente la línea de cremas corporales Tododia, utilizando PET reciclado cristal recuperado 100% en el país. En esta primera etapa se producirán 600.000 unidades del envase del hidratante corporal Tododia de 400 ml. Estará a la venta para el último trimestre del año, según informaron. ¿Cómo lo pusieron en marcha? “Con la articulación de principio a fin con Cempre, en la recolección del plástico, Reciclar, quien se encarga de la producción, y Plastimec, de su inyección”, sumaron.
AGENDA 🗓 → Un evento para conocer más sobre el mundo🍄💡
Si te gusta el mundo fungi hay un evento que no te podés perder. Se viene Acción Fungi Argentina, que propone una experiencia llena de actividades relacionadas con el micelio y los hongos. Con el eslogan “Mucho active de micelio en simultáneo para que elijas tu aventura fungi”, invita a los amantes de la naturaleza a explorar diversas propuestas del fascinante mundo fungi.
El line up de eventos incluye talleres, caminatas y charlas educativas sobre el cultivo de hongos, su uso medicinal y su impacto ambiental. Cada actividad permite a los participantes acercarse a la ciencia del micelio de manera práctica e interactiva.
Además de las actividades programadas, Acción Fungi Argentina suma acciones sustentables que buscan promover el respeto por los ecosistemas naturales. “El objetivo es generar un espacio de aprendizaje y concientización sobre la importancia de los hongos en el equilibrio ecológico”, informaron.
Cuándo: 10 de noviembre
Dónde: CCKonex (Sarmiento 3131 - CABA) | Entradas, acá
#Descuentos—>🌱 ¿Qué encontramos esta semana?📆
Hay varios descuentos esta semana. ¿Galletitas de cacao? Aquí, 5% off (hay también saladas). En el sitio de Plant, encontré varias ofertas: Pasta de maní, Maní King, 20% off, leche de cacahuate 2x1 y dulce de leche NotCO, también, 2x1. Por último, sahumerios 2x1 de Sri Sri y de Sagrada Madre, 15%off, en The Food Market. ¡Escribime y sumamos los que hayas encontrado! ✊🧐
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇