Un nuevo récord que duele😓#SomosCheNewsAR
Edición N°37 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¡Buen día! Estuve unos días en Ushuaia -¡hasta nevó!- pero me llamó la atención los pocos tachos de basura y lugares para separar residuos 😓 de la ciudad del Fin del Mundo. También sufrí en carne propia el poder de los “glaciares negros”😅 ¡Ah! Y como no podía falta, para la serie de “otra vez la naturaleza se cobró su revancha”, miren lo que hizo esta orca.
💡Para los que se sumaron en la semana, les cuento que #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de esta edición:
▶Dua Lipa tuvo su revancha y finalmente hizo su Tiny Desk presencial. Subí el volumen mientras leés #CheNewsAR😉
🍺¿Cerveza sin alcohol? ¡Por qué no! Nos sumamos para concientizar sobre el #ConsumoResponsable de la mano de Cervecería y Maltería Quilmes. Tiene tres variedades así. Probé la Corona Cero y está muy bien la verdad🍺
Índice
#NEWS de la semana ➡📰 Muchas judiciales: La Corte Suprema puso fin a la causa “Mendoza, Beatriz Silvia”, y arranca un juicio “histórico” por la masacre de pingüinos en Punta Tombo 🌎Récord de gases de efecto invernadero en 2023 🤯 (+ cortitas)
#MujeresQueInspiran 🌱→ Una argentina, elegida entre los 10 líderes por la biodiversidad; otra que ganó un concurso por incluir a más mujeres en el mundo de la construcción; y 66 de los 100 líderes más comprometidos ante la crisis climática son mujeres✊.
#ESG ➡ ¿Hablamos sobre consumo responsable 🍻?; una mesa para combatir el hambre en Argentina; una empresa de energía renovable lanzó otro reporte de sustentabilidad.
#AGENDA ➡ 🗓 Expo Cannabis 2024, ¿qué hay para ver este año?
#DescuentosSemanales ➡¿Popurrí para el cuidado personal? 🛒
NEWS → de la semana 📰
Para la Corte Suprema de Justicia, la causa “Mendoza, Beatriz Silvia” está cerrada. ¿De qué hablamos? Del saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo que, desde la semana pasada, dejó de ser controlado por el Máximo Tribunal. ¿El argumento? Afirmaron que se están cumpliendo los objetivos del plan de saneamiento y “eludió fijar un monto de daño colectivo en favor de las 17 personas que plantearon la demanda”, como cuenta en esta nota el colega Cappiello en La Nación.
¿La buena? 😅 Comenzó el juicio “histórico” por la masacre de pingüinos en Punta Tombo. Se puede seguir en vivo en este canal de YouTube. Las organizaciones ambientales querellantes son Greenpeace Argentina, Fundación Patagonia Natural y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA). Se busca justicia por la matanza de más de un centenar de pingüinos de Magallanes en 2021, incluidos huevos y pichones en la reserva natural, sumado a 175 nidos destruidos de acuerdo a informes técnicos.
¿Por qué el juicio representa un punto de inflexión en la justicia ambiental argentina? Las ONG están "comprometidas en hacer que este caso no solo obtenga justicia para los pingüinos y su hábitat, sino que también genere un cambio sistémico en las políticas de conservación. La participación activa de la sociedad civil es fundamental para asegurar que este proceso legal sea una victoria no solo para los pingüinos y el ambiente, sino para la ciudadanía en su conjunto".
Una cortita: otra vez Misiones, otra vez murió un puma atropellado + info.
🌎➡ A la espera de lograr un acuerdo final en Cali, la COP16 por la biodiversidad ya dejó algunos avances (podés seguir en vivo acá o suscribirte al news de Periodistas por el Planeta que están en Colombia). Sin embargo, nos vamos a detener en que marcamos un nuevo récord de gases de efecto invernadero ⬇
El dato lo dio a conocer la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Así, alertó que las concentraciones de gases de efecto invernadero rompieron récords en 2023, con un aumento del 11,4% en dióxido de carbono (CO2) en las últimas dos décadas.
Según su informe anual, el nivel de CO2 alcanzó 420 ppm, un incremento del 151% respecto a niveles preindustriales. Además, las concentraciones de metano y óxido nitroso también mostraron alzas significativas, contribuyendo al calentamiento global.
#Dato: Para salvar la naturaleza se necesitan 200.000 millones de dólares de aquí a 2030 y 32 países desarrollados tiene que poner 20.000 millones anuales hasta 2025 para ayudar a los países en vía de desarrollo.
Durante la presentación del informe, la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, subrayó la “urgencia” de actuar ante estos datos y dijo que el mundo “está lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global”. Los incendios forestales de 2023 y la transición del fenómeno de La Niña a El Niño fueron factores que impulsaron las emisiones, con un 16% más de CO2 liberado por incendios en comparación con años anteriores.🌎
Tres cortitas: 1. En la COP16, los pueblos indígenas amazónicos lanzaron una coalición “sin precedentes” hacia la COP30 de Brasil y esta es la declaración que hicieron.
Un nuevo informe ratifica lo que ya sabemos: el cambio climático amenaza los “procesos planetarios vitales”.
Elecciones en EEUU: Kamala Harris o Donald Trump, ¿o el cambio climático? Qué se puede esperar de ambos candidatos. + info.
#MujeresQueInspiran 🌱→ 3 news ♀ ✊



Construcción con perspectiva de género. Las mujeres en el mundo de la construcción se enfrentan a barreras como la falta de coordinación entre el Estado, los sindicatos y las empresas, la predominancia masculina en los sindicatos, y los prejuicios persistentes. Sandra del Valle Bulacio logró ir más allá y creó Mujeres con Oficios, un espacio de promoción de inserción laboral y capacitación gratuita para mujeres en áreas como albañilería y construcción en seco. Esta asociación civil logró derribar estereotipos y ser un nexo entre empresas y municipios, facilitando pasantías rentadas y empleos genuinos. Y, por su tenasidad, ganó el Premio “Mujeres que Inspiran en la Construcción”, otorgado por la empresa como parte del programa ConstruActoras. El proyecto impactó en muchas mujeres de San Francisco, Ciudad de Córdoba, y demás localidades de la provincia. “Su premio es una formación o capacitación de alcance nacional o en país limítrofe con un valor de hasta USD 3500 y la oportunidad de participar y difundir su proyecto en eventos de networking en la industria”, explicaron desde la empresa.
Durante la COP16, CAF y América Futura de El País reconocieron a diez líderes y lideresas de América Latina y el Caribe que están inspirando el cambio social y ambiental en sus comunidades. Y Argentina está presente. En la lista figura Sofía Heinonen, bióloga comprometida con la protección de la biodiversidad, que encabezó la reintroducción de especies en el Esteros del Iberá, el principal ecosistema de humedales en Argentina y uno de los mayores del mundo. Bajo su liderazgo, el proyecto Rewilding Argentina está activo en cuatro principales ecosistemas, incluyendo la estepa patagónica, con la reintroducción de especies autóctonas para recuperar los ecosistemas y desarrollar un ecoturismo sostenible.
La organización ambientalista Sachamama, en conjunto la agencia EFE, reveló los “100 Latinos Más Comprometidos Frente a la Crisis Climática”. Con una fuerte representación femenina, la lista de 2024 tiene 66 mujeres entre los 100. Entre esas, hay varias argentinas, como Carolina Vera, Chiara Sacchi, Máxima Zorreguieta y Tais Gadea Lara. También figuran Horacio Rodríguez Larreta, Marcos Galperin, el Papa Francisco, entre otros. Para ver la lista completa, clic acá.
#ESG → 3 news del mundo empresarial
Cervecería y Maltería Quilmes impulsa una vez más una campaña por el consumo responsable. Como productores y consumidores de bebidas con alcohol, destacan la importancia de "los 3 ceros":
➡️ Cero en menores: promover que nunca se consuma bebidas con alcohol antes de la edad permitida.
➡️ Cero al volante: promueven la figura del “conductor designado”, que un 97% de la sociedad declara conocerla y un 50% reconoce haberla puesto en práctica en alguna salida.
➡️ Cero en excesos: ante situaciones de consumo se hidraten con agua, alternen con cerveza sin alcohol y que, antes de beber, se aseguren de haber comido algo.
Alsea organizó una mesa redonda virtual, donde estuve presente, con el foco puesto en combatir el hambre en Argentina. La multinacional presentó a dos de sus aliados en el país: Fundación Conin y Banco de Alimentos Buenos Aires. "En Sudamérica, dentro de las diferentes iniciativas que realizamos, se destaca la donación de toneladas de alimentos, programas de voluntariado y recaudación de fondos para que los alimentos lleguen a zonas vulnerables donde más lo necesitan. En 2023, por ejemplo, donamos más de 31 toneladas de alimentos en Sudamérica, beneficiando a más de 70,000 personas", contó Mercedes Chalela, gerente de Sustentabilidad y Comunicaciones Externas de Alsea en Sudamérica. Aprovecho para mencionar también que Banco de Alimentos Buenos Aires lanzó la campaña "Compartir" para combatir el hambre infantil. Te podés sumar acá.
La mayor empresa que provee soluciones energéticas sustentables en Argentina lanzó un nuevo reporte de sustentabilidad. Hablamos de Genneia, que en 2024 marcó un nuevo hito al superar los 1 GW (1.004 MW) de capacidad renovable instalada. Actualmente, la empresa cuenta con el 19% de la capacidad eólica y solar de Argentina, tiene operaciones en seis provincias y un equipo de más de 400 colaboradores. En el reporte explican que en 2023 que pusieron en marcha las "Reglas de Oro de Medio Ambiente", compuestas por ocho premisas a cumplir: impacto ambiental, gestión de residuos, uso responsable de combustibles y de la energía, manejo de sustancias peligrosas y preservación de flora y suelo. Pero no están atadas más que a la meta central, que es "reducir a cero sus emisiones de carbono de alcance 1 y 2 generadas en el SADI para el año 2030".
AGENDA 🗓 → Expo Cannabis 2024: cuándo y dónde
Si te interesa el mundo del cannabis te cuento que este viernes arranca la quinta edición de ExpoCannabis. Y promete tener muchas actividades.
¿Qué me interesó del "line up"? Va a haber stands con todos los productos de cannabis medicinal. También experiencias inmersivas sensoriales y talleres de mindfulness y productos de cosmética natural.
Y, para los que nos interesa el mundo fungi, vamos a poder ver cómo crecen en vivo hongos psilocibes, medicinales y adaptógenos.
Otro dato, va a haber consultorios médicos y veterinarios gratuitos.
Cuándo: 1, 2 y 3 de noviembre
Dónde: La Rural - Palermo- CABA.
Las entradas se pueden comprar acá.
#Descuentos—>🌱 ¿Qué encontramos esta semana?📆
¿Popurrí para el cuidado personal? ¡Popurrí se ha dicho! Les dejo algunos descuentos que encontré esta semana:
Copita menstrual reutilizable Evacopa | -25% | Acá
Máquina de afeitar metálica reutilizable | -35% | Acá
Protector solar La Roche Posay Anthelios (es un 10!) | -45%| Acá
Champú sólido Meraki (hay más) | -20% | Acá
Pasta dental en crema Sentida Botánica | -30% | Acá
Jabón ayurvédico vegetal Sri Sri | -38% | Acá
¡Escribime y sumamos los que hayas encontrado! ✊🧐
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇