Tiramos 91 kilos de comida a la basura al año 🇦🇷😲#SomosCheNewsAR
Edición N°14 de CheNewsAR. Recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible♻️.
¡Hola! Al final no nevó en CABA, ni tampoco se nos subieron los 🐤a la cabeza 😂 pero el Día Mundial del Reciclaje dejó mucha info para contar 😮
Dato: Es el Día Mundial del Perro Sin Raza: #NoCompres, adoptá 🐾💕
Recuerden que #CheNewsAR somos una “Comunidad Hoy Eco Friendly” para compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️ ¡Compartí también tus recomendaciones!
📲 Los temas que elegí para este martes.
📍 Salió un nuevo Tiny Desk y es un poco retro, por lo menos para mi generación 😉 Dale play acá.
☕ Esta vez, tocó café. Estuve en un taller de café, olfato y gusto que dictó David, barista de Café Martínez en la casa central en Talcahuano 948, CABA. Van a hacer más, luego les comparto la lista, pero quiero destacar que con la borra y las cáscaras del café que tuestan, producen unos vasos reutilizables para reducir el uso de plástico. Están 50% OFF acá.
Índice
#Curiosidades ➡ Tiramos mucha, pero mucha comida. Ya hay una “isla” de plástico que tiene 9 veces el tamaño de la provincia de Córdoba. Consumimos tanto plástico, que encontraron partículas en testículos de humanos 😱
#NEWS de la semana ➡📰Para el Gobierno argentino, el cambio climático no es de origen humano. En una provincia recolectaron más de 110 kilos de plástico y dos + cortitas | #Encuesta Casi el 50% de los jóvenes deja su empleo por preocupaciones climáticas 😰 y las ONG piden acciones más concretas en Europa.
#AGENDA 🗓 ➡ #Economía Circular Un congreso para repensar la gestión de residuos en Junín, que se hace también virtual😉
#PorLasRedes ➡ ▶ El youtuber Luisito Comunica visitó la ciudad con menos oxígeno del mundo y la gente vive rodeada de montañas de plástico 😰
#MásQuePALABRAS ➡ ¿Qué son los Bonos de Plástico? ♻️💰
#DescuentazoSemanal ➡ Mix de frutos secos, barritas y mochilas hechas con silobolsas a 40%OFF 🛒
#Curiosidad ➡ Tiramos mucha comida y hay plásticos, por todos lados 😱
Hay una “isla de plástico” que tiene 9 veces el tamaño de la provincia de Córdoba. También conocida como “Gran mancha de basura del Pacífico”, va desde la costa oeste de América del Norte hasta Japón e incluye áreas cercanas a Hawái y California. No es una masa sólida de basura flotante visible desde satélites: se trata de una zona dispersa, compuesta principalmente por microplásticos. Contaminan el agua, alteran los ecosistemas marinos y son peligrosos para la vida humana. Lo vi acá. Hablando de islas, si soñás con conocer las Maldivas, apurate porque según la BBC está dentro de los destinos paradisíacos que podrían desaparecer.
Hay microplásticos por todos lados. Un estudio halló que los testículos humanos contienen estos pequeños plásticos, tres veces mayores que los observados en los testículos de los animales y las placentas humanas. Según explicaron los científicos en la revista Toxicological Sciences, cuantificaron 12 tipos de microplásticos dentro de 47 testículos de perros y 23 testículos humanos, "con posibles consecuencias en la fertilidad masculina". Más info, acá.
La Data Cuenta, plataforma de periodismo independiente que analiza datos y visualiza información sobre cambio climático, migración y derechos humanos con perspectiva de género, generó una base de datos con un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para mostrar la cantidad de alimentos que se desperdician en todo el mundo. ¿En Argentina? Cada persona tira a la basura 91 kilos de comida al año, y ocupa el puesto n°78 en desperdicio de comida a nivel global 😲
NEWS → de la semana 📰
🇦🇷 Luego de 5 meses de gobierno, finalmente el secretario Daniel Scioli y la subsecretaria Ana Lamas recibieron a la Red Argentina de Periodismo Científico, entidad que reúne a varios colegas, como Nora Bär. Según explican en esta nota de LA NACIÓN, el Gobierno volvió a negar el cambio climático y dicen que "no es de origen humano". “La posición del Presidente respecto del cambio climático es que no es cambio climático, sino que es impacto climático, alteraciones climáticas, variaciones climáticas”, dijo Lamas y aclaró que Milei "está enrolado con los científicos que creen que no está todo derivado de la acción antrópica (humana). Por eso hablamos de variaciones o impactos, no del cambio climático".
La "buena" noticia es que Lamas aseguro que van a "seguir con los compromisos internacionales que la Argentina firmó en su momento". ¿La mala? Hay vía libre para todos los pedidos de explotación del mar argentino a través de plataformas offshore. ⛽💰
Los funcionarios nacionales también dijeron que no se van a privatizar los parques nacionales, uno de los temas que se tocan en la Ley Bases. “Cuando se termine de aprobar la Ley Bases, de una u otra manera se avanzará sobre los temas pendientes, se busca una optimización de fondos”, detallaron.
Sobre la deforestación, Lamas volvió a ratificar que “cada provincia hace su ordenamiento territorial como mejor le parezca". "Como Nación solo podemos hacer un ordenamiento estratégico y estamos pensando en hacerlo. Ahora cada una se mueve suelta, sin saber lo que hacen al lado”, dijo respecto del controvertido reordenamiento territorial que hizo Chaco y que, según diversas organizaciones ambientales, viola la Ley de Bosques.
🌱👀 Mientras tanto, en los últimos 25 años, en Argentina se perdieron 7,6 millones de hectáreas de vegetación natural que incluye tanto árboles, arbustos y pastizales, principalmente concentradas en el norte del país, en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa, según la reciente iniciativa de MapBiomas Argentina.

➡ Dos más locales: 1) El Municipio de Ituzaingó presentó el plan estratégico de infraestructura verde Bosque Urbano 2030. Es un plan de forestación -van a plantar 24 mil árboles nativos- que busca "mantener, aumentar y fortalecer el arbolado existente con el objetivo de mejorar la calidad del aire, mitigar los efectos del cambio climático y planificar la construcción de una ciudad más sostenible a largo plazo".
2) En Chubut, 40 voluntarios se reunieron dos horas en Playa La Galesa, en Magagna y recolectaron más de 110 kilos de plástico y tres bolsones con residuos de todo tipo, mayormente, derivados de la actividad pesquera. ¿Qué se hizo con todo eso? Te lo cuentan acá el grupo Sin Azul No Hay Verde.
🌎 DOS del mundo 🌎 1) Casi el 50% de los jóvenes deja su empleo por preocupaciones climáticas. Sí, aunque parezca surrealista, las Generaciones Z y Millennials enfrentan inseguridad financiera, cambios tecnológicos y, además, ansiedad climática.
El dato surge de una encuesta de Deloitte, a casi 23 mil personas en 44 países, donde examinó las circunstancias cambiantes que moldean el lugar de trabajo y las experiencias sociales de estas generaciones a nivel global.
“Este año, la encuesta destaca dos generaciones que están lidiando con inseguridad financiera, altos niveles de estrés y creciente ansiedad climática. También están considerando cómo la rápida evolución tecnológica, como la GenAI, impactará sus trabajos y sus decisiones de carrera a largo plazo”, señaló Elizabeth Faber, directora Global de Personas y Propósito de Deloitte.
Proteger el medio ambiente es el desafío social donde los Gen Z y millennials sienten que las empresas tienen más oportunidad e influencia para impulsar el cambio. En tanto, el 44% de Gen Z y 40% de millennials rechazaron empleadores por impactos ambientales negativos, prácticas no inclusivas y falta de apoyo para el bienestar mental y el equilibrio entre vida laboral y personal.
🌎 → 2) Organizaciones ambientalistas piden llegar “al menos” a un 25% de producción sustentable de alimentos para 2030. Greenpeace, WWF y más plantearon una hoja de ruta de cara a las próximas elecciones europeas. Se trata del “Programa por la Tierra”, documento que reúne una serie de propuestas ambientales y sociales consideradas “esenciales para la conservación de la biodiversidad, la mitigación del calentamiento global y la prevención de crisis adicionales que exacerben problemas de seguridad, desigualdad, pobreza y pérdida de derechos”.
Otros de los puntos centrales son:
Compromiso para que la UE sea climáticamente neutra para 2040, basada en energías 100% renovables; reducción de emisiones de GEI en al menos un 65% para 2030 y eliminación gradual de los combustibles fósiles (carbón para 2030, gas fósil para 2035 y petróleo para 2040)
Objetivos legalmente vinculantes para proteger el 30% de la tierra y mares, y proteger estrictamente el 10%.
Cumplir antes de 2030 los nuevos límites europeos de calidad del aire y alcanzar los estándares de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El comunicado de prensa, acá.
#LoviEnLasRedes → #YouTube Luisito Comunica fue a la ciudad más alta y con menos oxígeno del mundo
A más de 5,100 metros sobre el nivel del mar existe una ciudad en donde se respira mal, miles de personas viven acinadas, hay explotación laboral, y montañas y caminos regados por plásticos de todo tipo.
Me colgué con la visita del youtuber Luisito Comunica a La Rinconada, la ciudad más alta del mundo que vive de la explotación minera de oro y queda en Perú. Según cuenta, los mineros no tienen un contrato formal laboral: trabajan de 35 a 40 días sin ningún tipo de pago y luego tienen unos pocos días en lo que les permiten quedarse con lo recolectado.
Es una ciudad peligrosa, cuenta Luisito, por muchos aspectos: la falta de aire, las pocas condiciones de salud (la gente vive literalmente sobre montañas de residuos) y los altos niveles de crimen que se reportan, acompañado de prostitución y tráfico de personas.
¿Habías escuchado sobre esta ciudad?
AGENDA 🗓 → Un congreso para repensar la gestión de residuos 💡
Embajadores Verdes, movimiento ambiental de personas que activan en todo el país para ser mejores habitantes del planeta, realizará el I Congreso de Embajadores Verdes, para debatir sobre la gestión sostenible de residuos y con el paradigma de economía circular.
Así, referentes de la academia, sociedad civil, sector privado y sector público desarrollarán diversos proyectos e ideas relacionados con la gestión sostenible de residuos. Acá podés ver la agenda completa. Y sino podés ir a Junín, tranqui que también se hace virtual.
Cuándo: 7 de junio en Junín, provincia de Buenos Aires
Hora: de 9.30 a 19.30hs
Modalidad híbrida
Para anotarse, clic acá
En 2024 se cumplen 30 años desde que el derecho al ambiente sano fue reconocido en la Constitución Nacional. Para pensar los desafíos se presentan para avanzar en la justicia ambiental, FARN Argentina convoca a debatir el jueves 30 de mayo a las 18.30 hs en La Paz Arriba (Callao 1082 - CABA), donde presentarán también el Informe Ambiental FARN 2024. Cupos son limitados. + info.
#MásQuePalabras → Qué son los bonos de plástico ♻️
Hablamos bastante sobre cómo el consumo de plástico impacta cada vez más en todo el mundo. Ahora, ¿existe alguna forma de certificar la recolección y el reciclado de este tipo de desecho?
Una alterativa son los bonos de plástico. ¿Qué son? En CheNEwsAR hablamos un poco sobre el tema cuando les conté que Argentina había logrado su primera exportación de bonos de plástico.
Los bonos de plástico son una herramienta ambiental que certifica que el titular ha sido responsable por la recolección y el reciclado del equivalente a 1 tonelada de desecho plástico. Así, las empresas pueden asumir la responsabilidad por el impacto ambiental de los plásticos que generan y contribuir a su recuperación y a la vez compensar su huella de plástico.
En Argentina lo hace la Fundación Banco de Plásticos. Para adquirirlos, hay que cumplir con 3 pasos: definir el alcance de la operación que se desea compensar; luego se realiza la compensación, y finalmente llega la certificación.
¿Sabías esto? 🤓
#DescuentazoSemanal —> Sabías que?🌱📆
En NewGarden tienen una sección con productos en descuento. Hay varios mix de frutas que te pueden servir. Lo mismo con The Food Market Store, hay 3x2, por ejemplo, en las barritas de cereales de Müeca.
Si estás pensado en cambiar tu mochila, encontré estos emprendedores que las hacen con silobolsas y están buenísimas 🎒♻ Están 40% OFF.
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇