Residuos cerveceros que se transforman en hongos comestibles #SomosCheNewsAR
Octava edición gratuita de CheNewsAR. Recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible♻️.
¡Hola!
Llegamos a la octava edición de #CheNewsAR. ¡Gracias por acompañarme estas semanas! 🤩
¿Qué es #CheNewsAR? Una “Comunidad Hoy Eco Friendly” para compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¿Qué vas a encontrar en #CheNewsAR? → Una curaduría de contenidos para que siempre tengas información útil y relevante, ya que cada vez somos más los que pensamos que si queremos vivir más en armonía con el medioambiente, tenemos que arrancar por algún lado. Compartí así somos más ⬇
📲 Los temas centrales de este martes.
📍 Para acompañar el newsletter de hoy te dejo este Tiny Desk, como pista para una de las noticias que te voy a contar más adelante. 😋
🍷Como mañana es mi 🎂, me gustaría brindar con ustedes con un espumante orgánico de una de mis bodegas favoritas, Domaine Bousquet. Elegí el Brut Rosé Charmat Orgánico, que tiene una composición varietal 25% Chardonnay, 75% Pinot Noir. El la tienda hay varios productos con importantes descuentos para aprovechar. ¡Chin-chin! 🥂
Índice
#EmprendeGreen 🇦🇷 ➡ 🔍 Producen más hongos y biogás con un residuo de la industria cervecera 🍄🍻
#NEWS de la semana ➡📰 Habilitaron la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz: qué animales están en riesgo 😰 Sólo 7 países del mundo respiraron aire libre de contaminación el último año 🤯
#ConsumoResponsable ➡ Artista estadounidense anunció que saca su nuevo álbum en un vinilo eco-friendly ♻🎤
#AGENDA 🗓 ➡ ¿Qué hacer con los residuos sólidos? Expertos debatirán al respecto en una conferencia internacional en Buenos Aires 🗑
#MásQuePALABRAS ➡ ¿Qué es el término Zero Waste? 💡
#DescuentazoSemanal ➡ ¿Ahorramos en entretenimiento y consumo? 🛒
#EmprendeGreen 🇦🇷 → Más hongos y biogás con un residuo cervecero
Un ejemplo más sobre cómo si la ciencia y el sector privado se unen se pueden crear soluciones realmente significativas en materia de economía circular. El año pasado pude conocer el proyecto de Micelio más de cerca, y ahora desde el Conicet informaron que lograron incrementar en conjunto la producción de un hongo comestible y generar biogás con desechos de la industria cervecera.
Los investigadores utilizaron el “bagazo de cerveza”, que es un residuo sólido que queda después de procesar los granos de cereales germinados y secados (malta) para la producción de cerveza u otros derivados de la malta que por lo general se termina utilizando para alimentar ganado. En este caso, lo usaron como suplemento nutricional y lograron incrementar la producción de una especie del “hongo ostra” (girgola Pleurotus pulmonarius) “en un 100% a escala de laboratorio en comparación con el uso de sustratos sin este suplemento”.

A su vez, en unos equipos llamados biodigestores semicontinuos, los científicos procesaron el residuo derivado de esa producción del alimento y generaron una “significativa cantidad de biogás (metano)”, que puede emplearse como combustible para alimentar generadores de electricidad y otras aplicaciones.
“Nuestro avance se enmarca en el concepto de economía circular, es decir, que lo que se busca es el máximo aprovechamiento de los recursos, de tal forma que el subproducto resultante de una actividad pueda servir como materia prima para generar un nuevo producto en otro sistema”, afirma Edgardo Albertó, líder del trabajo, investigador del CONICET y director del laboratorio de Micología y Cultivo de hongos Comestibles y Medicinales (UBFungi) del Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM). ¡Bravo! 👏🇦🇷
NEWS → de la semana 📰
Como si algo más faltara en la realidad de Argentina 😰, el gobierno de Santa Cruz emitió una resolución en donde habilita la “Caza Deportiva” de pumas, zorros y guanacos. Según se detalla en la resolución, desde el 1° de abril hasta el 31 de agosto se habilita a cazar por persona a un Zorro Colorado; 1 (uno) por semana. Zorro Gris; 1 (uno) por semana. Puma; 1 (uno) por semana. Guanaco; 2 (dos) por día.
Y, para variar, explican que en el caso de Visón Americano, Liebre Europea, Conejo Europeo, Jabalí, "no hay límites de caza, por tratarse de especie exóticas invasoras", según las autoridades provinciales.

Varios referentes ambientalistas exigieron la eminente derogación de la normativa al actual gobernador provincial, Claudio Vidal, ya que, por ejemplo, el puma es una especie que se encuentra protegida por la ley nacional de fauna 22.421 en la Argentina.
"Es muy importante visibilizar la importancia y el rol ecológico fundamental que cumple el puma en los ecosistemas. Parece un chiste, pero todavía existen personas que consideran un orgullo colgar la cabeza de un animal silvestre en una pared", afirma el ambientalista Luis Martínez.
La imagen que ves arriba es de Pakistán y encabeza la lista de los países en donde más cuesta respirar aire limpio y tener un ambiente saludable. India, Tayikistán y Burkina Faso siguen en la lista, con niveles alarmantes de contaminación.
El dato surge de un informe de la empresa IQAir -y que cita Greenpeace Argentina-, tras analizar 134 países y regiones. Sólo Australia, Estonia, Finlandia, Granada, Islandia, Isla Mauricio y Nueva Zelanda están por debajo del límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (WHO, en inglés).
Así, la mayoría no logran cumplir con esta normativa de PM2.5, un tipo de partícula microscópica de hollín, que al ser inhalada puede causar una gran variedad de problemas de salud e incluso muertes, según IQAir.
¿A qué se debe esto? A la creciente polución, exacerbada por el aumento de la actividad económica y los incendios forestales. Cabe destacar que la contaminación del aire, responsable de la muerte de aproximadamente 7 millones de personas al año en todo el mundo, es un problema de salud pública que afecta especialmente a los países en desarrollo.
#ConsumoResponsable ➡ Artista estadounidense anunció que saca su nuevo álbum en un vinilo eco-friendly ♻️
Son varios los artistas que se suman a las causas medioambientales. Como Messi que junto a la ONG Join The Planet lanzó un botín sustentable y coleccionable, en este caso para luchar por la conservación del río Paraná en Santa Fe, una cantante estadounidense comprometida con la mitigación del cambio climático anunció que su nuevo álbum ‘Hit Me Hard And Soft’ tendrá un formato sustentable.
Se trata de Billie Eilish (el concierto que acompaña esta edición de #ChewNewsAr es de ella), que confirmó en Instagram que las copias físicas de su álbum estarán fabricadas en vinilos con materiales 100% reciclables.
El lanzamiento de su tercer álbum será el 17 de mayo y estará disponible en formatos digitales y en ediciones físicas limitadas. Según explicó, ‘Hit Me Hard And Soft’ estará disponible en ocho variantes de vinilo diferentes. "La variante estándar en negro está fabricada con vinilo negro 100% reciclado. Las otras siete variantes de vinilo de colores se fabricarán con ECO-MIX o BioVinyl". Este último se crea utilizando un compuesto 100% reciclado hecho de sobrantes de cualquier color que no se puedan usar de otra manera. Estas piezas se reciclan y reutilizan para la producción de discos futuros, lo que significa que cada disco será único y diferente al anterior”, sumaron.
El packaging también acompañará al vinilo eco-friendly y será sustentable, hecho con fundas son 100% recicladas y reutilizables. Celebramos que cada vez más artistas apuestan por la producción sustentable y ojalá sirva para que otros se inspiren.
AGENDA 🗓 → “Re-Imaginemos los Residuos”: cuándo y dónde
¿Hay solución para los residuos sólidos? Expertos internacionales se reúnen para debatir sobre gestión de residuos, el fin de los basurales, la economía circular y los bonos de plástico entre otros temas en la ciudad de Buenos Aires.
En este sentido afirman que el aumento en la generación de basura, que según la ONU crecerá un 60% de aquí a 2050 es uno de los ejes de la triple crisis planetaria y se necesitan medidas urgentes para detenerla.
Por eso se va a llevar a cabo la conferencia internacional “Re-Imaginemos los Residuos”, organizada por la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos - ARS, y la Asociación Internacional de Residuos Sólidos ISWA. Allí, explicarán por qué la contaminación por residuos, especialmente los plásticos, es junto con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, parte de la triple crisis planetaria que requiere medidas urgentes para mitigar su impacto en la salud, el empleo y la calidad de vida de millones de personas.
La conferencia es arancelada y está dirigida a profesionales, estudiantes, investigadores, integrantes de empresas, municipios y organizaciones de la sociedad civil vinculados e interesados en la gestión sustentable de los residuos.
Cuándo: 16 de abril - de 9 a 18 horas.
Dónde: Auditorio de la Universidad Isalud, Venezuela 847, CABA.
Más info: Gabriela Ensinck (gabiensinck@gmail.com)
💡 Acordate que el festival Bioferia 2024 se pasó para el 19, 20 y 21 de abril. ¡Siguen sorteando entradas! ¡Si te quedaste sin la tuya, escribime! 😉
#MásQuePalabras → ¿Qué es el término Zero Waste?
A nivel mundial se generan más de 2 mil millones de toneladas de residuos anualmente y se proyecta un aumento a más de 3.4 mil millones de toneladas para 2050 de acuerdo al informe “What a Waste 2.0” del Banco Mundial. En América Latina la situación es más crítica aún: se generan más de 540.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por día.
Ante este escenario desafiante, hay una oportunidad para generar acciones sostenibles: la estrategia Zero Waste (Residuo Cero). Se trata de un enfoque adoptado por empresas para hacer sus operaciones más sostenibles, en respuesta a la creciente preocupación por la generación de residuos a nivel global. Este enfoque, definido por la Alianza Internacional Residuo Cero, busca conservar todos los recursos a través de prácticas responsables de producción, consumo, reutilización y recuperación de productos, envases y materiales.
Las empresas que adoptan esta estrategia no solo mejoran su responsabilidad corporativa, sino que también fomentan la innovación, abren nuevos mercados y generan confianza entre clientes, consumidores, socios e inversores. Ejemplos de acciones dentro de esta estrategia incluyen la optimización de procesos, la promoción de la economía circular y la generación de soluciones que minimizan los residuos y maximizan la reutilización de recursos.
Hay compañías como Accenture que a través de la innovación tecnológica y la consultoría estratégica, acompañan a organizaciones y gobiernos en la transición hacia prácticas sostenibles. ¿Ya se aplica en Argentina? Sí, algunas empresas como Arcos Dorados y Carrefour Argentina que están aplicando acciones en sintonía con esta estrategia. ¿Qué otras conocés? 👇
#DescuentazoSemanal —> Sabías que…
La feria Juntas cumple 10 años y este finde varias emprendedoras van a estar en el evento que se realizará a pasitos del Barrio Chino de Belgrano. Te dejo su Instagram así chequeás qué día podés ir. ¡La entrada es gratuita!
Y encontré esta propuesta muy barrial, de una vinoteca preciosa que hay en Boedo. Vino y bordado, ¿cómo te ves? Sale $23 mil e incluye 2 copas de vino, picoteo y kit completo de bordado. Para pasar un viernes distinto 😉
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate que si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇