Por qué National Geographic hará una expedición en Argentina #SomosCheNewsAR
Sexta edición gratuita de CheNewsAR. Recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible♻️.
¡Hola!
Sí, el dengue es el tema de la semana en Argentina y cada vez son más los casos que se registran en nuestro país. Por favor, usá repelentes (en el cuerpo, cremas y aerosoles; tabletas, en el interior de casa y espirales, afuera), cubrite con ropa, y poné mosquiteros. También es clave eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua estancada.
Acordate que si recibiste este correo es porque ya sos parte de CheNewsAR. Estás leyendo una nueva entrega de este newsletter con los mejores contenidos de la semana.
¿Qué es #CheNewsAR?? Una “Comunidad Hoy Eco Friendly” para compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¿Qué vas a encontrar en #CheNewsAR? → Una curaduría de contenidos para que siempre tengas información útil y relevante, ya que cada vez somos más los que pensamos que si queremos vivir más en armonía con el medioambiente, tenemos que arrancar por algún lado. Compartí así somos más ⬇
📲 Los temas centrales de este martes.
📍 Me quedé con muchas ganas de ir a ver Milo J en el Movistar Arena 😅. No queda otra (por el momento) que seguir dándole play a este lista.
🇦🇷 se suma a la tendencia mundial de "vinos sin alcohol". 🍷 El Instituto Nacional de Vitivinicultura aprobó la resolución y se incorpora así la categoría de vino parcialmente desalcoholizado o vino sin alcohol (su contenido alcohólico volumétrico final tiene que ser igual o superior a 0,5 % vol.). Desde Grupo Vitivinícola Argentino Familia Falasco me adelantaron acá que van por ese camino 🍷
Índice
#EmprendeGreen 🇦🇷 ➡📸 Un fotógrafo argentino ganó un premio internacional por retratar a una comunidad resiliente al cambio climático
#NEWS de la semana ➡📰 Alarma: los indicadores del cambio climático alcanzaron niveles récord en 2023 😰 Por qué National Geographic hará una expedición en Argentina 🧐
#ElDato ➡ Qué va (y qué no va) en las botellas de amor 👀
#AGENDA 🗓 ➡ ¡Atención fungi lovers! 🍄 Este evento es para vos 🍄
#MásQuePALABRAS ➡ ¿Qué es una Obligación Negociable Sustentable? 🤫
#DescuentazoSemanal ➡ 2x1 y cuotas sin interés en ropa 🛒 🧐
#EmprendeGreen 🇦🇷 → Fotógrafo argentino gana premio internacional por retratar a una comunidad resiliente al cambio climático
La foto que ves la sacó Nicolás Muñoz y es parte de una serie de imágenes que logró el tercer lugar de Latinoamérica en el certamen internacional Sony World Photography Awards 2024.
La serie se llama "Ecos del lago: Pescadores del desierto" y retrata a la pequeña comunidad del grupo étnico Uru, una cultura ancestral que se mantiene resiliente ante el cambio climático, a orillas del lago Poopó en Bolivia. Podés ver todas las fotos acá.
En diálogo con #CheNewsAR, Muñoz contó que este premio simboliza una “muestra de confianza por parte de la sociedad y de los profesionales hacia su trabajo”. “Esta confianza es algo que espero corresponder con mi compromiso continuo de trabajar y generar conciencia en temas tan sensibles”, sumó.
-¿Cuál fue la inspiración detrás de la serie Ecos del lago: Pescadores del desierto? ¿Cuánto tiempo te llevó realizarla?
-El compromiso es la fuente de inspiración. En la actualidad, hablar del medio ambiente está “de moda”, pero comprometerse con estos temas y tratar de destacarlos en la agenda de los medios es otra cosa. Es muy difícil visibilizar hechos ya cubiertos por algunos medios y narrarlos de una manera novedosa.
La inspiración también viene de las personas que están detrás de cada historia. Nos llevó alrededor de un mes contar todo. No obstante, mi trabajo no está terminado. Continúo invirtiendo mis recursos para dar voz a estas personas que han confiado en mí para compartir sus historias.
-¿Por qué te parece clave visibilizar cómo impacta el cambio climático en las comunidades?
-Visibilizar el cambio climático en las pequeñas comunidades es crucial para mí, ya que es en estos lugares donde sus efectos se manifiestan con mayor intensidad y rapidez. Las primeras consecuencias de este impacto inminente se sienten en las bases, no en la cubierta del barco.
En tanto, el primer lugar de la misma categoría lo obtuvo el peruano Ernesto Benavides con su serie Cautivos, que explora la imagen dramática de los rituales religiosos entre los participantes de la peregrinación de Ayabaca, y el segundo lugar se lo llevó Iván Valencia, de Colombia, con su trabajo Las ballenas jorobadas atraen a miles de visitantes a un pequeño puerto en la costa del Pacífico de Colombia.
Cabe destacar que las obras que ganaron van a ser incluidas en una exhibición que se realizará en la Somerset House de Londres, del 19 de abril al 6 de mayo. #Orgulloargentino 👏
NEWS → de la semana 📰
Estamos atravesando un grave retroceso en materia medioambiental. Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2023 todos los indicadores del cambio climático alcanzaron niveles récord.
El informe "Estado del clima global 2023" muestra que una vez más se batieron récords, y en algunos casos se rompieron, en cuanto a niveles de gases de efecto invernadero, temperaturas de la superficie, calor y acidificación de los océanos, aumento del nivel del mar, capa de hielo marino de la Antártida y retroceso de los glaciares.
El informe de la OMM confirmó que 2023 fue el año más cálido registrado, con una temperatura media global cerca de la superficie de 1,45 °C (con un margen de incertidumbre de ± 0,12 °C) por encima de la línea de base preindustrial. "Fue el período de diez años más cálido registrado", sentenció y alertó que los fenómenos meteorológicos extremos debilitan el desarrollo socioeconómico a la vez que señaló que el costo de la inacción climática es mayor que el de la acción climática. ¿Hay alguna esperanza? La OOM pone énfasis en transición hacia las energías renovables. El informe completo, aquí.
🌍 Te iba a contar que Estados Unidos prohibió definitivamente el uso de asbesto, pero me llegó una info local que me pareció interesante. National Geographic va a iniciar una expedición en Argentina. ¿El fin? Proteger a las ballenas sei, una especie críticamente amenazada y de la que poco se sabe, que se encuentra en las costas del Golfo San Jorge en la provincia de Chubut.
La misión comenzará el próximo 1 de abril y durará al menos 20 días. El objetivo es obtener información sobre este tipo de ballenas que comparte lugar también con la franca austral. "Desde el área protegida Punta Marqués, una punta de tierra de 1500 has conservadas, se llegó a contar a simple vista unas 70 ballenas en simultaneo", afirmaron.
Así, buscarán poder contar con información de los transmisores para conocer cuáles son los movimientos que realizan en la zona, qué hábitos desarrollaron tanto de alimentación, reproducción como conductuales.
Todos los científicos pertenecen a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y al CONICET, y estarán a cargo de la expedición que colocará 7 rastreadores satelitales en las ballenas sei. También un grupo registrará la expedición para luego realizar un documental. 📹
#ElDato → Qué residuos van en las botellas de amor
En la anterior edición de #CheNewsAR hablamos sobre los 7 símbolos para identificar y reciclar el plástico que podés encontrar en en la parte inferior o a un lado de los envase. Quedé en explicarles sobre qué son las botellas de amor y, sobre todo, en tratar de explicar qué ¿residuos'? hay que colocar allí.
La idea es empezar a tomar conciencia de los materiales que podemos reducir, reusar y sino hay alternativa, reciclar. Como solución a los residuos de plástico posconsumo que no se pueden reciclar fácilmente, aparecen las botellas de amor. Así, de alguna forma se puede cerrar el ciclo y darle una segunda vida a esos materiales.
Por ejemplo, la fundación Botellas de Amor junta este tipo de botellas y se las entregan a @4e_maderaplastica para hacer madera plástica. También con este sistema se renovó el Puente de la Mujer en CABA: usaron 100 mil botellas de amor y cinco toneladas de plástico reciclado. Dato: el gobierno de la Ciudad las recibe, fijate dónde tenés un Punto Verde cerca de tu casa.
¿Qué va en las botellas de amor? Todos los plásticos ♻️5 y ♻️7. Por ejemplo: bolsas de plástico y separadores (los de tarta y empanadas, también aunque yo los uso para no comprar justamente separadores), paquetes de galletitas, de golosinas, de snacks, de arroz o de fideos, sachets de leche o yogurt, envases de los repuestos económicos que se usan en la cocina, papel film, envoltorios de golosinas, pasta dental, También se pueden colocar los mangos de los cepillo de dientes así como los blisters vacíos de medicamentos. Tratar de dejar los ♻️1 y ♻️2 para que sean reciclados. Todo va LIMPIO y SECO.
¿Qué no va en las botellas de amor? Papeles, telgopor, globos, guantes de latex, telas, metales, pilas, comida. Es decir, lo que no sea plástico, no lo ponemos acá. Si te quedan dudas, te recomiendo entrar a la cuenta de @botelladeamor
AGENDA 🗓 → Noche fungi lovers
La cocinera Manuela Donnet, dueña de @donnet_te_ama, lanzó una interesante propuesta para que nos sumerjamos en el mundo de los hongos: Spore en Donnet.
Se trata de un encuentro que encierra más que una cena 100% libre de gluten, animales y derivados. Los protagonistas principales serán las setas y los hongos, habrá podcasts, y la idea es intercambiar conocimiento sobre el mundo del micelio.
Cuándo: martes 9 de abril de 20:00 a 00:00 hs
Dónde: Donnet te Ama - Av. Jorge Newbery 4081 (CABA)
Para conocer más, @accionfungiargentina en Instagram.
#MásQuePalabras → ¿Qué es una Obligación Negociable Sustentable?
La Bolsas y Mercados Argentino (BYMA) elaboró una guía para promover la creación de un mercado de bonos sociales, verdes y sustentables, conocidos como “Bonos SVS” o “Bonos Temáticos” o “Valores Negociables SVS” en el mercado de capitales argentino.
Cada una de las etiquetas de los Valores Negociables SVS se define en función de los beneficios generados por los proyectos o actividades a ser financiados. Así, los valores negociables “verdes” se centran en proyectos o actividades con beneficios ambientales; los valores negociables “sociales” en proyectos o actividades con beneficios sociales; y los valores negociables “sustentables” buscan una combinación de ambos.
Según nuestra normativa, una de las estructuras posibles para las emisiones SVS es la Obligación Negociable (ON). ¿Qué son? Fondos obtenidos por la emisión que se destinan a actividades o proyectos temáticos (sociales, verdes o sustentables), respaldados por quien lo emite.
La etiqueta “SVS” asegura a los inversionistas que el destino de los fondos tendrá un doble impacto, tanto económico como social y/o ambiental. También hay: Bonos de proyecto, Obligación negociable PYME, Obligación negociable PYME CNV garantizada, entre otros.
¿Cómo se utiliza? Por ejemplo, asociación civil Sumatoria anunció la emisión de su quinta clase de ON para financiar proyectos y emprendimientos con impacto social, ambiental y sostenible. "Las Obligaciones Negociables Clase V se emitirán bajo el régimen PYME CNV Garantizado. La ON está avalada por Banco Comafi, Banco Galicia, Banco Santander, Banco BBVA, Banco Hipotecario y Banco Supervielle, y se emitirá por un valor nominal máximo de $800.000.000", explicaron.
En el caso de Sumatoria, servirá para obtener financiamiento y así poder otorgar créditos a proyectos que generan impacto positivo. Por ejemplo, brindar acceso a conectividad en barrios populares y zonas rurales, generar oportunidades de desarrollo económico e ingresos a mujeres artesanas indígenas y campesinas; apoyar el desarrollo económico en el Gran Chaco Americano mediante el respaldo a pequeños productores de miel orgánica, entre otros.
#DescuentazoSemanal —> Sabías que…
Si jugás al fútbol, la gente de Fenikks tiene 2x1 en canilleras, ¡ y son de plástico reciclado! Además, si comprás un par, donan otro ya que tienen el objetivo de entregar 1.000 unidades en clubes de barrio. 🛒
Encontré una Empresa B que le da una segunda oportunidad a la ropa y además, ¡tiene cuotas sin interés! El local queda en la zona del Abasto. Más info, acá.
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate que si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, dejanos en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇