Hey, Jude! 😍 Con el mood Paul McCartney a flor de piel, les cuento que el fundador de los Beatles se sumó a los “shows ecofriendly”. Y, según cuentan en Rolling Stone, las giras de algunos artistas ya están reduciendo el impacto ambiental de sus actos en vivo. ¿Cómo? Acá, la nota. 📢Y tenemos una #news de último momento en #Argentina 😔 ⬇️
💡Para los que se sumaron en la semana,les cuento que #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que buscacompartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de este martes.
▶Ca7riel & Paco Amoroso llegaron a Tiny Desk Concert. Subí el volumen mientrasleés #CheNewsAR 😉
Hoy 🎨 en vez de 🍷. Estuve en la muestra “Entre fibras y fauna, el arte de la coexistencia” donde a través de obras artísticas, fotos (¡impresionantes!) y prendas textiles seleccionadas, WCS Argentina nos invita a explorar la riqueza natural de nuestra estepa patagónica y reflexionar sobre la manera en la que productores ganaderos de fibras naturales pueden coexistir en armonía con la vida silvestre.
¿Cuándo y dónde? Hasta el 7 de noviembre, de martes a sábado, de 13 a 18 horas, en Valkgallery (Miñones 2332, Ciudad de Buenos Aires).
Índice
#NEWS de la semana ➡📰 🌎Cómo la música acelera el crecimiento de hongos y ayuda a los árboles; El Amazonas afronta la peor sequía en más de un siglo (+ cortitas) 🇦🇷 → Una de último momento, y el Congreso aprobó acuerdos para limitar la pesca ilegal, y otra 😓 habilitan el uso de glifosato en Gualeguaychú, Entre Ríos.
#ESG ➡ ♻ Green IT: la alianza del sector tech para reducir la huella de carbono con la IA como aliada; Casi el 63% de la energía utilizada por esta empresa de lácteos es de origen renovable; y Dos empresas se unieron para crear el primer helado sin TACC de la fast food.
#AGENDA➡ 🗓Un #hackatón energético para luchar contra el cambio climático 💡
#DescuentosSemanales ➡ 2x1 de importante cadena farmacéutica 🛒
NEWS → de la semana 📰
¿Qué tiene que ver la música con los hongos y la posibilidad de recuperar ecosistemas como los árboles? Según un estudio publicado en la revista Biology Letters, bastante. Si bien el avance científico aún no traspasó el laboratorio, el estudio comprobó que reproducir un sonido monótono estimula la actividad de un hongo microscópicoquecontribuye al crecimiento de las plantas.
El equipo construyó cabinas de sonido donde colocaron placas de laboratorio con hongos. En lugar de música popular, reprodujeron "Tinnitus Flosser Masker a 8 kHz", un audio extraído de videos de ruido blanco en YouTube, destinados a aliviar el tinnitus o ayudar a los bebés a dormir.
Jake Robinson, autor principal del estudio de la Universidad Flinders, describió a AFP el sonido como "el de una radio antigua cuando cambiabas de canal". Y aclaró que eligieron este tono monótono por razones experimentales controladas, pero que un paisaje sonoro más diverso podría resultar más efectivo.
¿Sabías que los supercontaminantes contribuyen al 45% del calentamiento global y afectan gravemente la salud humana? Mirá el video.
Las placas de hongos estuvieron expuestas al sonido a un nivel de 80 dB durante media hora al día. Tras cinco días, el crecimiento y la producción de esporas fueron mayores en los hongos expuestos al sonido en comparación con aquellos en silencio.
📸 Saurabh Viahwakarma/Shutterstock
Aunque los resultados no son definitivos, los investigadores sugieren varias razones para este fenómeno: la onda acústica podría convertirse en una carga eléctrica que estimula al hongo, un fenómeno conocido como efecto piezoeléctrico. Otra teoría implica pequeños receptores en las membranas de los hongos, llamados mecanorreceptores, que responden a la presión o vibración. Más info, acá.
🌎➡ ¿Qué pasa en el Amazonas? Las sequías en la Amazonía han ido en aumento en cantidad e intensidad: de cuatro en un siglo a cuatro en los últimos 25 años, según el Panel Científico por la Amazonia (SPA). Les dejo esta excelente crónica del medio peruano Ojo Público que visitó localidades de Iquitos y Manaos para registrar el impacto del descenso de las aguas en las localidades aledañas.
+ cortitas: 1) Premio Nobel de Medicina para científicos estadounidenses que revelaron una dimensión totalmente nueva de la regulación génica.
Récord de financiamiento climático de bancos multilaterales de desarrollo en 2023, según BID Invest.
🇦🇷 Por decreto, el Gobierno Nacionaldisolvió el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE),por lo que la Ley de Bosques queda sin herramienta de distribución de fondos. La medida salió este martes en el Boletín Oficial. También disolvieron las becas PROGRESAR, pero eso se lo dejo a mis colegas especialistas en Educación. "El proceso de liquidación de dichos fondos fiduciarios se sujetará a las disposiciones determinadas por el Decreto N° 695/24 y por la Resolución N° 796/24 del MINISTERIO DE ECONOMÍA", informaron.
Decreto 888/2024 publicado este martes por el Poder Ejecutivo en el Boletín Oficial.
Diferentes organizaciones ambientalistas, en agosto de este año, ya habían manifestado "enorme preocupación ante la posible eliminación del Fondo". El Fondo se creó a través del artículo 53 de la Ley 27.431, establece la conformación de un “un fideicomiso de administración y financiero, con el objeto de administrar el Fondo nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos creado por la ley 26.331. La posible eliminación de este Fondo Fiduciario generaría un impacto negativo en el ambiente, vulnerando el derecho de los habitantes a gozar de un ambiente sano y equilibrado, en el marco del desarrollo sustentable que garantiza el art. 41 de la Constitución Nacional". Todo esto ya había sido anticipado de alguna forma por la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, en la entrevista que le hice a principio de año. Les dejo el link.
➡ El Congreso aprobó dos acuerdos importantes para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada⬇
Uno sobre subvenciones a la pesca destructiva (OMC) y el otro sobre seguridad de los buques pesqueros (OMI). Sobre el primero, tiene implicancias de "enorme relevancia para la Argentina, dado su gran litoral marítimo y la importancia de los recursos pesqueros de los que disponemos", detallaron desde el Gobierno. Y aclararon que se espera que contribuya a disminuir la presión pesquera en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina, conocida como "milla 201", ya que al limitar la posibilidad de que los países recurran a subsidios para mantener artificialmente la actividad de sus flotas.
💡 Charly Alberti (baterista de Soda Stero) fue nombrado Embajador de Buena Voluntad del Programa ONU Medio Ambiente + acá
"Con la aprobación del Honorable Congreso de la Nación, el Gobierno estará ya en condiciones de sumarse a los más de 80 países que han presentado a la OMC su instrumento de ratificación. El Acuerdo entrará en vigor con 110 ratificaciones", aclararon. Sobre el segundo, te dejo este hilo para profundizar más.
Una cortita: Declaran la inconstitucionalidad de una norma que prohíbe el uso y comercialización de glifosato en Gualeguaychú. Acá,desde Ambiente, ¿aclaran? que “sigue vigente la ordenanza del 2018 que prohíbe la aplicación terrestre en todo el ejido y hace una salvedad respecto de la zona rural, que es sobre lo que se va a trabajar”.
¡Gracias por leer CheNewsAR ! Suscribite gratis para recibir info y apoyar mi trabajo.
#ESG → 3 news del mundo empresarial
Para fomentar la educación financiera, Personal Pay, la billetera virtual de Telecom Argentina, presenta su programa Saber de Guita. Desarrollado para ofrecer información clara, práctica y accesible sobre manejo del dinero, el programa tiene el propósito de dar a conocer diversas herramientas para mejorar su administración y promover una relación más consciente y eficiente de las personas con sus finanzas cotidianas.
Así, dictan talleres y capacitaciones presenciales en distintos puntos del país, tienen un blog educativo con info accesible que funciona como guía sobre temas de finanzas personales y economía familiar, a la vez que realizan capacitaciones internas y un newsletter.
Estuve en Globant y me enteré de que existe una iniciativa mundial que se llama “The Green Software Foundation” y que, en la actualidad, cuenta con 14 organizaciones miembros como Microsoft, Accenture, entre otras, que quieren colaborar en combatir el cambio climático. Tienen la misión de “construir un ecosistema de confianza compuesto de personas, estándares, herramientas y mejores prácticas para crear y construir software verde”. En el encuentro se discutió cómo la Inteligencia Artificial puede ser una aliada para todo esto. Les dejo la nota.
Mostaza se unió a Lucciano's para crear el primer helado sin TACC de la fast food. ¿Qué sabores elaboraron? Chocolate y Dulce de Leche con dulce de leche natural, en potes de 360gr "ofreciendo una opción rica y apta para celíacos". Según me contaron desde Mostaza, “por el momento” sólo está disponible por delivery, "en todas las ciudades también donde operan las apps de Rappi y Pedidos Ya".
AGENDA 🗓 → Un #hackatón energético para luchar contra el cambio climático 💡
Para buscar soluciones e impulsar la transición energética, se viene un #Hackaton en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un desafío competitivo por equipos, que busca encontrar ideas innovadoras para resolver problemas reales que tiene la ciudad. Pueden participar “estudiantes de instituciones universitarias, terciarias y técnicas para adultos, que cuenten con carreras relacionadas con temáticas energéticas”.
"Estas propuestas deben aportar soluciones creativas e innovadoras, así como resultar factibles y viables desde el punto de vista económico, social, ambiental y técnico en el contexto de la Ciudad de Buenos Aires", informaron los organizadores.