La casa, en llamas #SomosCheNewsAR
Edición N°51 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde" para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
Buenas 😬 ¡Qué semana! Me pregunté por dónde empezar y espero haber podido hacer un buen resumen de todo lo que ocurrió en estos días 😅 Mientras tanto, te cuento que ya pasó más del 10% de 2025 😅.
💡 #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de esta edición:
▶🎧 Admito que no soy fan de esta banda pero lo nuevo que sacaron tiene “ritmo”. Subí el volumen mientras leés #CheNewsAR
Se viene el 💕 Día de los Enamorados 💕 y si no sabés qué hacer este viernes, acá te dejo opciones ♻️ para tener en cuenta.
Índice
#NEWS de la semana ➡ 🇦🇷 Milei, OMS, Acuerdo de París y más (+ cortitas) 🌎 #informe: América Latina y el Caribe necesitan una transición financiera hacia modelos sostenibles #urgente (+ cortitas)
#LaFraseDeLaSemana ➡ 🗣BACK TO PLASTIC!
#EmprendeGreen♻️➡ Empezaron vendiendo jugos 100% de manzana y conquistaron las góndolas de los supermercados
#AGENDA ➡ 🗓 Por primera vez llega el Foro Mundial de Economía Circular a América Latina ♻️, ¿cuándo y dónde?
#DescuentosSemanales ➡ Especial #SanValentin vinos orgánicos 🍷 🛒
NEWS → de la semana 📰
Pasaron muchas cosas en la semana y voy a tratar de acomodar un poco toda la info que anda dando vuelta. Sí, el presidente Javier Milei anunció la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por diferencias en cómo manejaron la cuarentena durante la pandemia de Covid-19, en 2020. También aludieron “al costo económico que significa ser miembro del organismo”, lo que estiman en alrededor de u$s 10 millones al año, según publica La Nación. Acá, Leandro Cahn, director de Fundación Huésped detalla qué implica esto para nuestro país.
Milei también admitió a un medio francés que analiza retirar a la Argentina del Acuerdo de París. ¿Qué pierde si nos vamos de este acuerdo? No es tan fácil “salir”, hay varios compromisos (sí, económicos también) atados a esto, como el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), acuerdos con la Unión Europea, como explican en Periodistas x el Planeta, aquí. Algo de esto me anticipó la subsecretaria de Ambiente en 2024.
Tema incendios | En la Patagonia, según Servicio Nacional de Mantenimiento del Fuego (SNMF), los incendios afectaron más de 37 mil hectáreas y, a pesar del alivio de la lluvia, aún “no logramos apagar el fuego”, afirmó Juan Carlos Martínez, jefe de bomberos de El Bolsón.
También, la provincia de Corrientes, en las cercanías del Parque Nacional Iberá (Corrientes), atraviesa una sequía histórica y ya se quemaron más de 25.000 hectáreas. Una maestra rural murió al intentar apagar el fuego (acá podés ayudar con esta zona). Además, hay alarma por un foco de incendio en Entre Ríos.
💡 Se estima que el 95% de los incendios forestales se producen por el accionar humano ya sea por intencionalidad, negligencia o accidentes.
En este contexto, se conoció que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, a cargo de Patricia Bullrich, en 2024 sólo ejecutó el 22% del presupuesto, lo que representa un 81% menos en términos reales que en 2023, según datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, informa Chequeado. El lunes, el Gobierno anunció que incluirá en las Sesiones Extraordinarias un proyecto para agravar la pena a quienes provoquen incendios: plantea elevar las penas hasta 25 años y eliminar la excarcelación para quienes provoquen “incendios que afecten bosques, ecosistemas o infraestructuras críticas”. El ministro de Defensa, Luis Petri, fue a El Bolsón y algunas provincias enviaron personal y colaboración para combatir los incendios en Chubut, Neuquén y Río Negro, como Buenos Aires, Jujuy y La Pampa.
Up to date (x3): 1) Cristian Larsen, presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), apuntó contra los mapuches por los incendios en Chubut y Río Negro: “Son golpistas del fuego”. 2) Desde El Bolsón, el Gobierno de Milei anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias.
Renunció la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas. Fernando Brom se supone que ya está “en funciones” pero tras horas de asumir hubo un cortocircuito en el Gobierno.
✊ ¿Cómo ayudar a las organizaciones que combaten los incendios? Armaron una web colaborativa donde también está los focos activos.
Mientas tanto, Greenpeace denunció ante la Corte Suprema “la ilegalidad de las nuevas leyes de bosques de Salta y Chaco, que permitirán el desmonte de casi 2 millones de hectáreas”.
4 cortitas | 1. Denuncian una nueva maniobra de la flota de pesca china para encubrir la pesca ilegal en el Atlántico Sur + info
2 Río Uruguay: la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalistas denuncia la falta de acceso a información clave sobre el “Proyecto de dragado a 34 pies en los tramos Puerto de Nueva Palmira – Fray Bentos” + info
Un arroyo se tiñó de rojo en Avellaneda y los vecinos denuncian constantes derrames tóxicos.
Trabajadores del Conicet reclaman contra el cierre del organismo.
🌎¿Qué onda las finanzas sostenibles en América Latina y el Caribe? 🧐 ⬇
El Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC) sacó un informe preliminar del Índice de Finanzas Sostenibles (IFS) 2024, que se elabora en base a los 20 países más emisores de la región de América Latina y el Caribe. ¿Qué salió? Mostró que en conjunto los países “mantienen una dependencia a los ingresos y egresos intensivos en carbono, frente a ingresos y egresos para combatir el cambio climático, lo que representa una barrera para aumentar la ambición en materia de cambio climático”.
El Índice de Finanzas Sostenibles 2024 señala que en conjunto los 20 países más emisores de la región “reciben 19 veces más ingresos por actividades intensivas en carbono que por financiamiento climático y para la protección de la biodiversidad, mientras que los presupuestos nacionales asignados a dichas actividades intensivas en carbono superan en 12 veces al presupuesto sostenible, dedicado a combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad”. En este sentido, remarcaron "la necesidad urgente de una transición financiera hacia modelos sostenibles de la región”.
“Estos resultados refuerzan la necesidad de desacoplar las economías de actividades intensivas en carbono si se desea hacer frente a la crisis climática, tarea que no será nacional”, sino también “será imperativo insistir en la aprobación de un objetivo ambicioso en materia de financiamiento climático internacional”. El informe, acá.
Cortitas | 1. Me gustó este video de la BBC que explica por qué no podemos dejar de comer cierto tipo de comida.
La pequeña isla de Río de Janeiro que está tapada con 80 toneladas de residuos.
#LaFraseDeLaSemana➡ “BACK TO PLASTIC!”
Trump quiere que vuelva el plástico, al menos en los sorbetes y planea así firmar una orden ejecutiva para revertir el plan de la administración de Joe Biden, que buscaba eliminar gradualmente el uso de sorbetes de plástico en el gobierno federal para 2027. A través de su plataforma Truth Social, Trump afirmó que los sorbetes de papel "no funcionan" y declaró: "¡DE VUELTA A LOS PLÁSTICOS!". La medida contradice la política actual que pretende erradicar el plástico de un solo uso en operaciones gubernamentales para 2035.
#EmprendeGreen → Empezaron vendiendo jugos 100% de manzana y conquistaron las góndolas de los supermercados
Quizás los hayas descubierto, como yo, buscando los descuentos para el #newsletter. Martín Carro, Marcos Mercado y José Carlos Molestina fundaron Pura Frutta, que se destaca en producir bebidas saludables bajo una premisa ambiciosa e interesante: crear jugos 100% de fruta, que tengan fruta y nada más, sin "absolutamente ningún tipo de agregado", cuentan. Hace 10 años, fueron los primeros en Argentina en hacer así jugo de manzana, hoy producen de varias sabores y para todas las edades, exportan a Chile, Uruguay y Brasil, y van por más. Aquí, la nota.
#AGENDA📅→ Foro Mundial de Economía Circular♻️
Brasil será el epicentro de la economía circular con la novena edición del World Circular Economy Forum (WCEF). Por primera vez en América Latina se llevará a cabo este evento que promete explorar soluciones para el crecimiento sostenible, el potencial de la economía regenerativa y las estrategias de una bioeconomía, destacando el papel clave del sector productivo en la transición hacia una economía circular.
Cuándo: 13 al 16 de mayo | São Paulo - Brasil
Te dejo el canal de YouTube, por si querés seguir los paneles en vivo.
Más info, acá.
#Descuentos—>🌱 ¿Qué encontramos esta semana? 📆
Se viene San Valentín y qué mejor que celebrar con un buen vino. Encontré varios orgánicos y sustentables. Mirá 🛒:
Box joven Malbecino (x6u), bodega Familia Salas, 10% off
Libarna Naranjo, 30% off en Aldo’s; y encontré un Paso a Paso Bonarda, orgánico, 20% off
Proyecto Las Compuertas, Malbec, 25% off, acá
Recomendados Mix Enamorados, de Susana Balbo, 20% off
Organic Vineyard Pinot Noir, de Bodega Fin del Mundo, 30% off
¡Escribime y sumamos los que hayas encontrado! ✊🧐
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a la comunidad, dejá tu comentario.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter!