Hasta Colapinto pide "cuidar" el medio ambiente🌎 #SomosCheNewsAR
Edición N°36 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¡Hola comunidad! Se viene el Día Internacional contra el Cambio Climático y les recuerdo que la Cruz Roja Argentina sacó un informe muy completo sobre este tema. Y ya se conocieron los finalistas del Comedy Wildlife Photography Awards 2024 📸
💡Para los que se sumaron en la semana, les cuento que #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de esta edición:
▶Estuve en la presentación del disco de Odd Mami en Casa Spotify, les dejo uno de los temas mientras leen #CheNewsAR 😉
🍷 Octubre se tiñe de rosa para Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. Por eso, la bodega Susana Balbo este mes se propuso que, por cada botella de CRIOS Rosé de Malbec 2023 vendida, contribuirá con una donación a FundaVita, organización sin fines de lucro dedicada al apoyo de pacientes oncológicos y la investigación del cáncer. Lo pueden conseguir acá.
Índice
#NEWS de la semana ➡📰 Enérgico rechazo de las provincias al decreto que elimina el fondo de los bosques nativos (+ cortitas) 🌎COP16: CAF anunció millonaria suma para proteger la biodiversidad🤯 (+ cortitas)
#FuiYVi➡ #FestivalAmbiental de la ciudad de Buenos Aires: 6 emprendimientos que me gustaron ♻️🤲
#ESG ➡ Tres jóvenes crean una app para detectar 🔥 forestales;♻️ El 40% de las empresas ya mide su huella de carbono, según Pacto Global Argentina; Entrevista Ezequiel Vallejos, director de Asuntos Corporativos de Toyota Argentina.
#AGENDA ➡ 🗓 Se viene otra feria de #vinos, ¿dónde y cuándo? (+ bonus track)
#DescuentosSemanales ➡ Vinos sustentables para anticiparnos a las Fiestas 🥂🛒
NEWS → de la semana 📰
El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) manifestó su “enérgico” rechazo al Decreto 888/24 del Gobierno de Javier Milei que dispone la eliminación del Fideicomiso del Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE).
Durante una Asamblea Extraordinaria, las autoridades provinciales y nacionales del área ambiental defendieron esta herramienta clave para la conservación de los bosques y advirtieron sobre los riesgos que implica su disolución.
Por qué Franco Colapinto pidió que “cuiden el planeta” 🌍
COFEMA aprobó una resolución declarando la inconstitucionalidad del decreto al señalar que contraviene acuerdos internacionales como los convenios de París y Escazú, y solicitó la restitución inmediata del fideicomiso. Además, rechazaron el monto asignado al FOBOSQUE en el proyecto de Presupuesto 2025 (debate que se viene en breve, primero en el Congreso), y exigió que se destine el 0,3 % del presupuesto nacional, tal como lo establece la ley.
¿Van a iniciar acciones legales? Por el momento las provincias sólo se “reservaron” el “derecho de iniciar acciones legales y políticas para proteger sus derechos ante la disolución del fideicomiso en base a los términos del art. 41, 43 y 124 ss y cc de la Constitución Nacional”.
+ cortitas: 1. Google lanzó Green Light en la ciudad de Buenos Aires para optimizar el sistema de funcionamiento de los semáforos y disminuir las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Cómo funciona?
Francisco pide #justicia ecológica por la minería en América Latina: "Es tiempo de que quienes tienen el poder en las grandes corporaciones extractivas escuchen el clamor de los pueblos", afirmó.
Corrientes declara por #ley el interés público de recuperar las especies extintas y restaurar los ecosistemas naturales.
🌎➡ Mientras que un centenar de CEOs de entidades como Banco Santander, Ball Corporation, BBVA, Deloitte, entre otros, piden “redoblar los esfuerzos” frente a la crisis climática en la próxima COP29, en Colombia se está llevando a cabo la COP16 para proteger la biodiversidad al 2030. Y hubo anuncios.
El lunes, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció un programa de u$s 300 millones para proteger la biodiversidad de América Latina y el Caribe. ¿Qué se busca conservar y restaurar? Los ecosistemas estratégicos clave de la región, como la Amazonía, los bosques Atlánticos, el Pantanal, el Chaco, la Patagonia, la Antártida y la Corriente de Humboldt, entre otros. "El proyecto también movilizará más recursos financieros y mejorará la articulación entre gobiernos locales, sector privado y sociedad civil", detallaron.
Además, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granadosa afirmó que “estos 300 millones de dólares son tan solo el comienzo". "Vamos a ofrecer una herramienta de identificación de proyectos de calidad para canalizar recursos de donación y financiamiento, lo que incentivará nuevas inversiones para proteger la biodiversidad en nuestros países”, sumó. Bienvenidos sean los proyectos que inviertan dinero en este sentido 🤲🌎
Dos cortitas: 1. ¿Transición energética en peligro? El despliegue de GNL por u$s 123 mil millones pone en jaque a América Latina. + info.
COP16: Gustavo Petro planteó un nuevo “Plan Marshall” para la biodiversidad. + info.
#FuiYvi→ 6 emprendimientos que me gustaron del #FestivalAmbiental de Buenos Aires♻️
El Gobierno porteño llevó a cabo el primer Festival Ambiental de la ciudad de Buenos Aires y pasé para ver qué onda y traerles algunas novedades que encontré, sobre todo de emprendedores locales, con impacto positivo en el ambiente. En líneas generales, el Festival estuvo bien. Tres cosas que me parecen que faltaron: darle más difusión, mejorar el área de gastronomía y debo confesar que me chocó el tema de darles vasos reutilizables de plástico a la gente para que se hidratara. Pero vamos a lo interesante:
Me encontré con las chicas de Etimo, que diseñaron una taza a base de borra de café y hoy las podés encontrar en diferentes lugares, por ejemplo, en YPF Full. Ahora, se viene “la tapa”: sí, a pedido del público crearon una tapa para las tasas, todo con borra de café.
Terrazas de cultivo es una cooperativa que promueve la agricultura sustentable y solidaria. ¿Cómo? Hacen blends 100% agroecológicos y aptos para infusiones o mates. Tienen una huerta en Av. Escalada en donde producen flores comestibles, hierbas aromáticas además de vegetales. Acá les dejo para que conozcan más.
La Quemisterie es una empresa de triple impacto que produce productos limpieza, higiene y aromatización. Lo que me interesó es que tiene una estación de recarga de productos para reducir el consumo de plásticos de un solo uso, ya que los envases son recargables cuantas veces se quiera. + info.
¿Labiales de papel? Me topé con la grata sorpresa de un emprendimiento argentino que lleva varios años haciendo labiales dúos que son biodegradables, no testeados en animales y están certificados por la ANMAT. Se llaman Arvia y podés conocer más acá.
Sitopia también estuvo presente en el festival dando charlas y también con un stand en donde uno podía comprar semillas y también adquirir la nueva compostera Potter, que es accesible, compacta y de triple impacto.
Estaba justo en la búsqueda de una imprenta que pudiera hacer stickers ♻️ y me crucé con 2M. Es un emprendimiento de dos amigos que nació un día en la FADU y hacen de todos: libretas, cuadernos, lapiceras, y más.
¿Conocías estos emprendimientos?
#ESG → 3 news del mundo empresarial
Chiara Catalini (14), Sofía Leal (15) y Greta Blanco (15) crearon FlameFighters, una app para la detección de incendios en tiempo real. La idea surgió en programas de programación de Chicas Digitalers de Telecom y el Club de Chicas Programadoras de Globant. Las adolescentes además fueron seleccionadas para competir en el programa internacional Technovation Girls, que capacita a jóvenes mujeres en el mundo de la tecnología. ¿Cómo funciona la app aún en su versión de prueba? Te lo cuento acá.
El 40% de las empresas ya mide su huella de carbono, y las que no lo hacen manifiestan un interés concreto en avanzar en este sentido. En tanto, más de 40 compañías ya incorporaron procesos de debida diligencia en derechos humanos en sus organizaciones. El dato es del Pacto Global Argentina, la iniciativa de sostenibilidad más grande del país, que cerró el tour de celebración por sus 20 años.
¿Qué plan tiene Toyota en Argentina y por qué apuesta a los autos híbridos? Ezequiel Vallejos, director de Asuntos Corporativos de la automotriz japonesa en el país, está convencido que la transición hacia la movilidad sostenible representa una oportunidad “única para impulsar el desarrollo económico y generar nuevos empleos”, pero requiere de la colaboración de todos los actores involucrados para que sea efectiva. “Es necesario establecer políticas públicas ambiciosas y a largo plazo, así como fomentar la participación ciudadana para acelerar este proceso y construir un futuro más sostenible para las próximas generaciones”, afirma Vallejos en una entrevista que le hice. Se lee acá.
AGENDA 🗓 → Festival de vinos sustentables en Mendoza 🍷
Bodegas como Araujo, Dolium Bodega Subterránea, Domaine Bousquet, Kaiken, Lagarde, Penedo Borges y la anfitriona, Trivento se unen en un festival en la provincia de Mendoza: B-Fest, un evento que combina vinos, música y solidaridad.
La cita, que reúne a las bodegas mendocinas certificadas B, va a ser en los jardines de Bodega Trivento, en Maipú. “Parte del valor de las entradas será destinado a una causa solidaria: la instalación de un calefón solar en una escuela de la zona, facilitado por la empresa Energe", detallaron desde Trivento.
Así que, si estás por Mendoza, no dudes en acercarte a este evento que invita a pasar una noche de disfrute sensorial.
Cuándo: 1 de noviembre
Dónde: Bodega Trivento | Ruta Provincial 60 y Jerónimo Ruiz-Mendoza
Las entradas early birds pueden adquirir acá -hasta el 27 de octubre- por un valor de $27.000. Luego, el ticket será de $32.000.
PD: ya arrancó la COP16, conferencia bianual sobre Biodiversidad que se lleva a cabo en Colombia hasta el 1 de noviembre. Más info, acá.
#Descuentos—>🌱 ¿Qué encontramos esta semana?📆
Falta menos de tres meses para estar 🥂 por fin de año. Por eso, qué mejor que hacer las compras anticipadas y ahorrar, claro. Encontré varias bodegas que tienen descuentos y son vinos sustentables:
Crios Sustentia Malbec Orgánico (Susana Balbo), 20% off cajax6u.
Brut Rosé Charmat Orgánico (Domaine Bousquet), 25% off cajax6u.
Animal Chardonnay Orgánico (Ernesto Catena), 30% off caja x6u.
Vino Tilia Cabernet Sauvignon (Catena Zapata), 20% off, caja x6u.
Vino Mara Cabernet Franc (Ernesto Catena), 27% off caja x6u.
Estate Selection Cabernet Franc (Chakana), 30% off caja x6u.
¡Escribime y sumamos los que hayas encontrado! ✊🧐
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇