Emergencia nacional... ¡YA!✊#SomosCheNewsAR
Edición N°32 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con ⁰impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¿Feliz Primavera?😅Estuve por tierras tucumanas para aprender sobre cómo se puede generar energía a través de biomasa (🤯) En la próxima edición, les cuento todo. Mientras tanto, así se ven los incendios en Córdoba desde el espacio 😢 y les dejo la foto de una rara ballena de Bryde que es la mejor del océano en 2024.
💡Para los que se sumaron en la semana, les cuento que #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de este martes.
▶Hoy tocó este #TinyDeskConcert. Muy tranqui, como para poner de fondo mientras leen #CheNewsAR 😉
🍷¿Probaron alguna vez un vino efervescente? También conocido como pétillant naturel, se embotella antes de finalizar su fermentación alcohólica. Para brindar por la llegada de la Primavera, bodega Chakana me mandó la cosecha 2024 de su Sobrenatural Frisante Rosado, que no tiene sulfitos agregados, orgánico, biodinámico y está elaborado bajo el método ancestral. ¡Muy rico, ideal para esta época del año!
Índice
#NEWS de la semana ➡📰 Argentina, afuera (de la Agenda 203O) y ahora del Pacto del Futuro, mientras que el bioma más grande de América del Sur perdió el 15,1% de su vegetación natural en los últimos 39 años y Córdoba se prende fuego (+ cortitas) | 🌎 Por qué una bolsa de Cheetos desencadenó un "acontecimiento que cambia al mundo" (+ cortitas).
#ConsumoResponsable → Primavera: Qué verduras y frutas de estación tenemos que comprar 🍓🍆🥦
#ESG ➡ Mes de la atopia, ¿cómo impacta en los argentinos esta enfermedad de la piel? Convocan a organizaciones de la sociedad civil de todo el país para concursar por capital semilla; Lanzan una nueva plataforma de logística social gratuita 🤲
#AGENDA ➡ 🗓 Buscan fintechs y startups para impulsar la inclusión financiera con IA 💡
#DescuentosSemanales ➡ 2 sitios online con varios productos en off 🛒
NEWS → de la semana 📰
Argentina, afuera de la Agenda 203O y del “Pacto del Futuro”. Es el único país que se no firmó la nueva iniciativa de la ONU. “Argentina será un Faro de Libertad”, afirmó la canciller Diana Mondino en la Asamblea General de Naciones Unidas al anunciar la salida del “Pacto del Futuro”, un acuerdo aprobado en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) con apoyo de 193 países. Este año, Ana Lamas, subsecretaria de Ambiente de Nación, ya me había confirmado que Argentina iba a abandonar la Agenda 2030. Lo leen acá.
¿Qué estableció ahora la ONU? Compromisos para reformar las instituciones internacionales y aplicar 56 acciones y más de 100 propuestas de cambio que se centra en 5 áreas principales: desarrollo sostenible y financiación para el desarrollo; paz y seguridad internacional; ciencia, tecnología e innovación y cooperación digital; juventud y generaciones futuras; y transformación de la gobernanza global, como explican desde Chequeado. También incluyó el “Pacto Digital”, que plantea la necesidad de regular las redes sociales, las empresas tecnológicas y la inteligencia artificial. Lo pueden leer acá.
Continúan los incendios en la provincia de Córdoba. Hay varios focos activos y más de 50 personas fueron evacuadas. Acá pueden seguir el tema y en este link sumarte a las más de 150 organizaciones que piden la declaración de Emergencia Nacional.
Mientras tanto, se conoció que el Gran Chaco, el segundo bioma más grande de América del Sur, perdió el 15,1% de su vegetación natural en los últimos 39 años. El dato se desprende de la última Colección de MapBiomas Chaco, una plataforma que monitorea el uso del suelo en Argentina, Bolivia y Paraguay.
Entre 1985 y 2023, la vegetación leñosa natural, que incluye árboles y arbustos, disminuyó un 18%, lo que equivale a 15,1 millones de hectáreas para finales de la presente década, según explican en Bloomberg.
En total, Argentina fue el país que más vegetación leñosa perdió, con 8,6 millones de hectáreas, seguido por Paraguay y Bolivia. Solo el 9% del Gran Chaco se encuentra en áreas protegidas, donde el avance de la agricultura también aumentó en los últimos años.
La plataforma MapBiomas Chaco permite acceder a datos y mapas actualizados sobre el uso del suelo, facilitando la toma de decisiones para la conservación y la gestión sostenible del territorio. Acá, la info.
Dos cortitas: 1. En los últimos 25 años se deforestaron más de 2 millones de hectáreas en Santiago del Estero, denuncia Greenpeace.
Con solo $170 pesos por hectárea al año, el Presupuesto 2025 para bosques nativos es el más bajo de la historia, advierte la Fundación Vida Silvestre.
🌎Una internacional 🌎 Sí, una bolsa de Cheetos (snacks) que alguien dejó en una cueva cambió un ecosistema.
En Instagram, según los responsables del Parque Nacional de las Cavernas Carlsbad de Nuevo México, se trató de un "acontecimiento que cambia el mundo" para el delicado ecosistema subterráneo.
La bolsa de Cheetos, que estuvo al interior de la cueva por varios días, provocó hongos y moho en el suelo y paredes cavernosas, lo que atrajo posteriormente a insectos como grillos, ácaros y arañas, que se acercaron en busca de alimento.
Este país inauguró el primer “cementerio de glaciares”: por qué expone la amenaza del cambio climático + info
¿Por qué es un problema? Según especialista, "las cuevas son lugares bastante extremos para sobrevivir dentro del esquema de las cosas. No hay luz, el agua puede ser limitada, los nutrientes, escasos y por ende "cualquier tipo de alimento podría alterar el equilibrio del ecosistema de la cueva”.
Si bien las autoridades del parque limpiaron rápidamente el lugar, no se trata de un hecho aislado. Dato: cada año, los visitantes de parques nacionales en Estados Unidos dejan 70 millones de toneladas de basura, algo que afecta gravemente los ecosistemas. Los expertos piden concientizar a la población sobre este tema.
Dos cortitas: 1. Un informe de la ONU alertó sobre el alto impacto del cambio climático en los derechos humanos y recordó que un 37% de las actuales muertes relacionadas con olas de calor están relacionadas con esto. Acá, más info.
Alarma: 196 activistas ambientales fueron asesinados en 2023. Y por segundo año consecutivo, Colombia lideró la trágica lista, con 79 activistas asesinados en 2023, Brasil (25), México (18) y Honduras (18).
#ConsumoResponsable → Primavera: Qué verduras y frutas de estación tenemos que comprar 🍓🍆🥦
Tenemos que empezar a consumir verduras y frutas de acuerdo a la estación en la que estemos, más si vas a la verdulería todas las semana y más si están en buen precio. Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como organismos nacionales recomiendan consumir al menos a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos.
¿Qué comprar en Primavera? Podés conseguir buenos precios en:
Remolacha, lechuga y apio
Frutillas, banana y limón
Zapallito, perejil, puerro, habas, nabiza, nabo, acelga, apio, alcaucil, espárrago, frambuesa, cereza, arándano, manzana, naranja, palta, ananá, banana, frutilla también se cosechan en primavera. Acordate de colocarlas en algún lugar visible, no el último cajón de la heladera, así las podés ver mejor y no se te pudren.
#ESG → 3 news del mundo empresarial
#MesDeLaAtopia ¿Sabías que el 24,73% de los adultos con dermatitis atópica informaron ansiedad clínicamente significativa y el 13,98% cumplió los criterios clínicos para depresión? La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel -que puede afectar personas de todas las edades– que no sólo posee un impacto físico en quienes lo padecen, sino también un gran impacto emocional. En nuestro país, afecta del 5 al 9,7% de los niños y al 3% de los adultos. El dato es de Laboratorios Dermatológicos A-DERMA, firma francesa que desarrolló una avena única con prácticas agrícolas sostenibles, que permite cuidar la piel frágil y sensible. ¿Cómo ser participante activo de la enfermedad? + info.
Cervecería y Maltería Quilmes convoca a organizaciones de la sociedad civil (ONG) de todo el país a participar del concurso de proyectos sociales de Gauchada, plataforma de inversión social de la compañía. “Las 5 organizaciones ganadoras recibirán financiamiento para poder llevar a cabo los proyectos presentados y generar una mejora en sus comunidades”, explicaron desde la empresa. Mediante su Programa de Excelencia en Gestión junto a Asociación Conciencia, Gauchada forma a líderes de organizaciones de la sociedad civil y los acompaña a través de mentoreos que realizan empleados voluntarios y su red de distribuidores. ¿Cómo sumarse? Clic acá.
Con el objetivo de democratizar el acceso a los servicios de logística y ganar escala, el Grupo Logístico Andreani presentó una nueva plataforma virtual destinada a dar una solución gratuita ante las necesidades de transporte de las organizaciones de la sociedad civil (ONG) en Argentina.
Lo interesante es que las ONG puede usar este servicio cuantas veces quieran, siempre y cuando tengan personería jurídica y estén comprometida con las 5 temáticas de la plataforma: educación, diversidad e inclusión, generación de ingresos, ambiente y salud. Entrevisté a Karina Castiglioni, gerente de Inversión Social de Andreani, y acá contó más detalles.
AGENDA 🗓 → 1er. Encuentro de Economías Sostenibles ♻️💡
El Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) abrió la convocatoria para la sexta edición del Laboratorio de Inclusión Financiera (LIF2024), una iniciativa que busca fomentar la inclusión financiera mediante soluciones digitales basadas en inteligencia artificial (IA).
¿Qué buscan en concreto? Crear soluciones innovadoras que no solo permitan mejorar el acceso a servicios financieros, sino que también fortalezcan el ecosistema fintech de América Latina.
¿Hay premios para las fintechs y startups? Las 8 startups ganadoras recibirán u$s 25,000 en créditos para Google Cloud y acceso a programas de aceleración de Seedstars y Endeavor Colombia.
Cuándo: La fecha límite para postularse es el 27 de octubre
Más info, aquí.
#Descuentos—>🌱 ¿Qué encontramos esta semana?📆
The Food Market tiene un apartado de "ofertas" y encontré varios productos. Por ejemplo, 2x1 en jugo Pura Frutta, y en galletitas veganas, 20% en Pancake Bygiro Keto y 3x2 en galles de zafran (¡son muy buenas!)
Y, en Farmacity, pasta de maní 30% off, 3x2 en barras cereal Laddubar y 2x1 en garbanzos Fitbeans. ¡Escribime y sumamos los que hayas encontrado! ✊🧐
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇