¿El cambio climático pasó de moda?😅 #SomosCheNewsAR
Edición N°39 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¡Buen día! Sí, faltan menos de dos meses para cerrar el 2024 😅 Año que ya se consagró como el más caluroso jamás registrado de la historia 🌎😓
💡 #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de esta edición:
▶ Vamos con este temita mientras seguís leyendo #CheNewsAR 🤫
🍷 El 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino y arrancamos con anticipación con uno orgánico, claramente. Domaine Bousquet me mandó su Bousquet Reserve Cabernet Franc Orgánico 2023, un vino elaborado a partir de uvas provenientes de viñedos en Gualtallary a una altura de 1200 m.s.n.m. Se puede adquirir acá.
Índice
#FuiYVi ➡ “Remé” por el Riachuelo como parte de una experiencia para concientizar sobre su recuperación ambiental🚣
#NEWS de la semana ➡📰 #Encuesta 🇦🇷 Nos preocupa el medioambiente pero no queremos pagar más por productos sustentables 🤔 (+ cortitas) 🌎 COP29: qué países NO van a estar (+ cortitas)
#ESG ➡ ¿Autos con cáscara de maní y arcilla? El desarrollo de un grupo de estudiantes y una importante automotriz🤯; Naranja X presentó su “Indicador de Autenticidad” para medir inclusión y bienestar laboral; y una empresa de aerogeneradores lanzó una plataforma para “revolucionar” la industria de energía renovable.
#AGENDA ➡ Un festival para jaquear la industria de la moda ♻️
#DescuentosSemanales ➡ Popurrí search en las redes 🛒
#FuiYVi → “Remada X el Riachuelo” para concientizar sobre la recuperación ambiental



Me sumé por primera vez a la “Remada X el Riachuelo”, evento que organiza desde hace 14 años la Fundación X por La Boca, para concientizar sobre la recuperación ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
Bajo un sol intenso, pero que dejaba respirar y disfrutar, las aguas amarronadas se abrían paso cada vez que la lancha, con los periodistas a bordo, aceleraba.
Cientos de personas que pertenecían a organizaciones, vecinos y autoridades largamos desde el Puente de la Mujer hasta llegar al barrio de La Boca, con el fin de visibilizar la problemática ambiental y promover acciones para la recuperación de la cuenca.
Me contaron que el remo nació en el Riachuelo y no en Tigre, como se cree. Y que ese fue el puntapié inicial para emprender esta cruzada. "Para que la gente no vea al Riachuelo como el patio trasero de la casa", sintetizó Gabriel Lorenzo, director de la Fundación x La Boca.
¿Cuál es la situación de hoy? "Es mucho mejor de lo que estaba, pero obviamente falta mucho. Antes no podíamos ni poner los remos. Se han sacado todos los barcos hundidos, se ha hecho toda la parte de limpieza sobre nadante, la recolección de residuos, controles sobre las empresas y sobre todo el tema cloacal que es lo que más contamina al Riachuelo. Con eso logramos que una parte sea navegable y estamos intentando que se abra otra etapa más para promover la apertura deportiva, social, hasta Puente Pueyrredón", contó Lorenzo.
En este sentido, destacó que fue un gran paso la creación de la Acumar porque había 14 municipios, con 14 políticas ambientales distintas. Al unificar todo eso en una autoridad, se hace una política de Estado y “así los avances que se vinieron haciendo, dice.
Como te conté en la edición anterior, la Corte Suprema dejó de ser veedor en este tema. Sobre esto, Lorenzo afirmó que si bien fue fundamental el aporte del Máximo Tribunal, porque ordenó todo el trabajo que se debía hacer como política de estado, “esto se fue haciendo, pero en el punto que estamos hoy, me parece correcto que la Corte no intervenga porque en definitiva la responsabilidad la tiene la Acumar”.
¿Qué se proyecta a futuro? “Cumplir con el plan de saneamiento que está bien determinado", afirmó Lorenzo y sumó: "Nosotros seguiremos con las distintas actividades sociales, viendo y salvaguardando que se cumpla". ¿Es posible lograr una limpieza total? 😅 Lorenzo sostuvo que sí y puso de ejemplo la Ría de Bilbao, en España. Pero salvaguardó que la “Acumar tiene que seguir teniendo los recursos tanto nacionales como internacionales y después que siga en plan como política de Estado”.
¿Pensás que se va a seguir con el plan en los tiempos que corren? 🤔
NEWS → de la semana 📰
La inflación y los precios altos son la principal problema de los argentinos, según la encuesta “Sustentabilidad: Una mirada eco-sustentable en Argentina y Latam”, de la consultora NIQ. En este sentido, el 60% de los argentinos percibe que las alternativas de productos que cuidan el medioambiente son “muy caras”, a la vez que un 43% sostiene que “primero viene a seguridad económica y el bienestar, luego podemos preocuparnos por los problemas ambientales”.
#Sabías que...Argentina tiene un nuevo sistema de certificación de los alimentos agroecológicos + info
¿La “buena” noticia?😅 Al 77% de los argentinos le preocupa mucho/bastante el “cambio climático”, pero solo el 30% de los consumidores nacionales habla con otros sobre temas ambientales.
A nivel regional, el 80% acuerda que “es importante que las empresas tomen acciones ambientales responsables” y, en el caso de nuestro país, hay una menor adhesión a que “el gobierno asuma una agenda ambiental y tiende a colocar la responsabilidad en mayor medida en el sector privado" que el resto de la región.
→ Si querés ver el informe, escribime que te lo paso 👇
Dos cortitas | 1. Masacre de los pingüinos en Punta Tombo: La justicia encontró culpable a La Regina de los cargos de daño ambiental agravado y crueldad animal. La fiscalía y la querella pidieron cuatro años prisión y solicitó que La Regina realice una cesión de tierras y abone un resarcimiento económico de más de u$s 500 mil. Habrá que esperar el veredicto final del Tribunal de Chubut.
La Provincia de Buenos Aires va a la Corte Suprema para frenar a Milei y proteger los bosques nativos. La nota.
🌎➡ Arrancó la COP29 y hay ciertas ausencias. La gente del Statista hizo un mapa para mostrar qué países asisten (y cuáles se olvidaron de apuntarlo en sus agendas 😅) a la conferencia en Bakú, la capital de Azerbaiyán.
Este año esto no parece ser una prioridad para los jefes de Gobierno de los países del G20, ya que la mayoría sólo enviarán una delegación. Sólo 4 de los 20 jefes de Gobierno (más Mohamed Ould Ghazouani en representación de la Unión Africana) estarán representados: el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, la italiana Giorgia Meloni, el turco Recep Tayyip Erdogan y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salmán.
"Dejemos de lado la idea de que la financiación de la lucha contra el cambio climático es caridad. Una nueva y ambiciosa meta de financiación climática beneficia a todos los países, incluidos los más grandes y ricos. Ningún país es inmune", Simon Stiell, delegado de la ONU.
¿Dos grandes ausencias europeas? La presidenta de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Los jefes del G20 de América del Norte y del Sur también permanecerán ausentes. Ni Biden, ni Trump asistirán en persona a la conferencia sobre el clima. Argentina tampoco figura en el mapa, pero según La Nación “desde el gobierno nacional enviaron solo a personal técnico de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes y no asistirán funcionarios”. Igualmente ya estamos dando la nota 😔 mirá.
En tanto, el presidente de Bolivia, dirá presente y Gustavo Petro canceló su viaje por inundaciones en Colombia. ¿La sorpresa? La ausencia del mandatario brasileño Lula Da Silva.
Una cortita | Cambio climático: cuáles son las 5 medidas que podrían ayudar a salvar casi 2 millones de vidas, según un reporte elaborado por 100 organizaciones y 300 expertos en colaboración con OMS.
#ESG → 3 news del mundo empresarial
Un grupo de estudiantes de Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba (UTN) propuso fabricar componentes no visibles de los vehículos con cáscara de maní y arcilla, en reemplazo de materiales sintéticos. Y la idea resultó ganadora de la primera edición del Renault Transformation Day en Argentina. ¿La propuesta? Crear un biopolímero sostenible para piezas de espuma y que requieren una amortiguación, integrando recursos locales y apuntando a resolver problemáticas industriales con un impacto positivo en la economía circular y el medio ambiente, destacaron. La nota, acá.
Hay una empresa danesa que produce las palas de los aerogeneradores de energía eólica y que puso en marcha por primera vez en el país (¡y en Latam!) una plataforma innovadora que “permite a sus clientes personalizar sus proyectos y maximizar la rentabilidad”. La empresa se llama Vestas, la plataforma, EnVentus, y ya la están instalando con YPF Luz en el parque eólico General Levalle, que tendrá 25 aerogeneradores. Te tiro un dato para que tomes dimensión del tamaño de un aerogenerador: solo la turbina supera la longitud de una cancha de fútbol (110 metros), casi cuadruplica la altura del Obelisco de Buenos Aires (68 metros) y es más de seis veces más alta que el Puente de la Mujer (39 metros). + info.
Para evolucionar en la forma en la que se mide la gestión de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el trabajo, Naranja X presentó su “Indicador de Autenticidad”, que “permite evaluar si las personas pueden expresarse de forma auténtica, sin temor a ser juzgadas”, precisaron. A la vez, “profundiza sobre las barreras que pueden encontrar aquellas que no siempre perciben ese espacio seguro para ser ellas mismas y traer su mirada”. ¿Parece utópico? Bueno, hay algunas empresas que están preguntándose si sus empleados se sienten seguros y auténticos, sí. Más info.
AGENDA 🗓 → Festival circular♻️, ¿cuándo y dónde?
Para "jaquear" a la industria de la moda llega la novena edición del Festival ShiriCiular. ¿La propuesta? Traer ropa, calzado, libros y artículos de cocina para hacerlos circular y llevarse prendas nuevas. Todo tiene que estar en perfectas condiciones, aclaran desde Shiri natural, empresa de cosmética natural que organiza hace varios años esta propuesta en Villa Crespo.
Además, para la entrada hay que llevar un alimento no perecedero de origen vegetal para colaborar con @healthsaveargentina @amiguesporlascalles. Van a juntar también papeles viejos, tapitas, llaves, pilas, aceite usado, reciclables, y más.
Cuándo: 24 de noviembre de 11 a 18 hs. | Entrada: 1 alimento no perecedero de origen vegetal para colaborar con @healthsaveargentina @amiguesporlascalles
Dónde: Cooperativa Cultural QI, Thames 240 | Villa Crespo | Más info, acá
#Descuentos—>🌱 ¿Qué encontramos esta semana?📆
Encontré algunas ofertas bien estilo “popurrí” que puede llegar a servirte. Allá vamos🚀:
Crudencio tiene varias ofertas, entre las que destaco este pan de sarraceno, 30% off.
2x1 en leche Vivet, y esta yerba orgánica (muy económica) que está 15% off. Todo en el sitio de Plant.
Zafrán lanzó combos “Mañanas sin gluten”. Están 15%off.
Encontré esta página en la que, si comprás 3 packs de Plant Chicken Crispy, pagás 2.
¡Escribime y sumamos los que hayas encontrado! ✊🧐
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇