El 70% de los argentinos espera mayor compromiso ambiental por parte de las empresas #SomosCheNewsAR
Segunda edición gratuita de CheNewsAR. Recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible♻️.
¡Hola!
Muchas gracias por suscribirte y si recibiste este correo es porque ya sos parte de la comunidad CheNewsAR. Estás leyendo una nueva entrega de este newsletter con los mejores contenidos de la semana.
¿Qué es #CheNewsAR?? Una “Comunidad Hoy Eco Friendly” para compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¿Qué vas a encontrar en #CheNewsAR? → Una curaduría de contenidos para que siempre tengas información útil y relevante, ya que cada vez somos más los que pensamos que si queremos vivir más en armonía con el medioambiente, tenemos que arrancar por algún lado. Sumá a tus amigos ⬇
📲 Los temas centrales de este martes.
📍 STOP! Antes, pensé en este tema para acompañar el news y también en recomendarles una bebida por semana.
🍷 Si te gustan más los rosados pero no dulces, el Crios Rosé de Malbec 2023 de la bodega Susana Balbo es para vos. Tomalo bien frío.
Índice
#EmprenderGreen 🇦🇷 ➡ 🏡 Nacho y María José crearon una tiny house desde cero en el paradisíaco Valle de Uco en Mendoza. ¿Cómo lo hicieron? Conocé la historia.
#NEWS de la semana ➡📰 El 70% de los argentinos espera mayor compromiso ambiental por parte de las empresas 🧐 Francia otorga un crédito millonario a una provincia argentina.
#ESG ¿Qué onda el mundo empresarial y la sustentabilidad ? 🔍➡Un gigante tecnológico ayudó a desarrollar una app que identifica a más de 1000 aves de Argentina 📲
#AGENDA 🗓 ➡ ¿Arte y vinos orgánicos en un solo lugar? Sí! Se viene VIOS After Art 🍷 🎨
#MásQuePALABRAS ➡ ¿Qué son los bonos azules? 🤫
#DescuentazoSemanal ➡ ¿Ahorramos en productos ropa sustentable? 🛒
#EmprendeGreenAR → La tiny house sustentable que enamora
Con la Cordillera de los Andes y los nogales abrazándola, una tiny house de 18m2 se eleva sobre un tráiler de cuatro ruedas. Tiene una puerta, varias ventanas, una especie de chimenea. La creación de chapa y madera es de Nacho Elorza que, junto a María José y su pequeña hija, se lanzó a armarla allá por “junio, julio” de 2020. En plena pandemia, cuando no quedaba más que estar en casa.
La pequeña casa ubicada en Valle de Uco, Mendoza, fue construida bajo la filosofía de vida que quieren transmitirles a los huéspedes de todo el mundo que eligen el lugar para desconectar de la vorágine del día a día (a pesar de que cuentan con Internet).
“Vivimos en el campo y queremos ser lo más sustentables posible: con los ritmos de la naturaleza, siendo consecuentes con lo que necesitamos de ella según nuestro estilo de vida, aspirando a consumir menos y ser más austeros. Ahí está la felicidad. Menos es más", define Nacho.
La tiny tiene un baño de composite (para ahorrar agua), riegan con las aguas grises los nogales y eligieron no ponerle aire acondicionado. Todo el sistema de la casa es eléctrico: cuenta con microondas, pava eléctrica, mini heladera y termotanque. “Uno viene acá, tiene una casa pequeña que te hace sentir como en casa teniendo todas las cosas al alcance la mano. pero a la vez, invita a salir y estar más afuera, a compartir y a vivir más la naturaleza", dicen los dueños de Namakai tiny house. ¿Cuánto invirtieron? Seguí leyendo aquí.
NEWS → de la semana
El 70% de los argentinos espera mayor compromiso ambiental por parte de las empresas y 8 de cada 10 cree que no se está haciendo lo suficiente para frenar la crisis medioambiental. El dato se desprende de un estudio realizado por Sistema B Argentina y Trendsity.
El informe se llama “Consumo responsable y triple impacto en Argentina 2023” y, a pesar del difícil contexto económico argentino, allí se plantea que la crisis medioambiental es percibida como una emergencia: el 77% de los encuestados afirma que es “cada vez más grave”. Sin embargo, el mismo porcentaje también cree que aún “estamos a tiempo de frenarla”.
Algo que me llamó la atención es que tanto los consumidores como las empresas se posicionan como actores clave para responder a este desafío: el 35% de los encuestados lee las etiquetas y sellos de los envases para evaluar su impacto social y/o ambiental, 1 de cada 4 dejó de consumir una marca por su falta de compromiso y un tercio compra marcas que practican el comercio justo o pertenecen a la economía popular.
Hay 7469 Empresas B certificadas en el mundo, entre las “grandes” están Natura, Nespresso y NotCo. En Argentina, solo hay 217, como Nutricia Bagó, zafrán, PSA, Bodega Araujo, Las Quinas, Bodega Trivento, entre otras.
¿Qué son las Empresas B? Compañías que ofrecen productos y servicios con impacto positivo a nivel social y ambiental. Esto significa que usan la fuerza del mercado para resolver problemáticas sociales y ambientales, poniendo en el centro de sus decisiones el impacto que generan en las personas y el planeta, con el mismo nivel de importancia que su rentabilidad.
🌍 Una internacional 🌍 En una acuerdo calificado como "histórico", Francia otorgó una línea de hasta 65 millones de euros a la provincia de Santa Fe para invertir en cuidado del ambiente y sostenimiento de la biodiversidad.
A través de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), las entidades firmaron el acuerdo que habilita una línea de crédito directa, sin garantía de Nación, que se destinará a obras para el cuidado del ambiente en la provincia. La línea de crédito permitirá la realización de obras de infraestructura para el cuidado del ambiente al mismo tiempo que se invertirá en la restauración de la biodiversidad dentro de las áreas protegidas y la construcción de centros de innovación, investigación y formación.
¿Por qué es importante este acuerdo? Es el primer proyecto “100% biodiversidad” de la AFD en América Latina, que pone en valor el patrimonio natural con el que cuenta la provincia. "Las áreas naturales protegidas santafesinas la ubican como un contribuyente clave para que Argentina alcance la meta 30x30 del Marco mundial de la Biodiversidad, que insta a transformar el 30% de superficie de nuestro planeta en áreas protegidas hacia el año 2030", informó en un comunicado el Gobierno a cargo de Maximiliano Pullaro.
#ESG → APP para identificar + de 1000 aves argentinas
El gigante tecnológico argentino Globant se unió a la asociación Aves Argentinas para lanzar nueva versión de una aplicación que permite identificar a más de 1000 especies que habitan el país. Está disponible de forma gratuita para Android y iOS, y se puede usar sin necesidad de tener acceso a datos de internet, algo clave cuando estamos al aire libre y con poca señal.
Desde Aves Argentinas explicaron que se trata de una "versión renovada de su guía de campo digital que permite identificar y registrar todas las especies de aves del país". "Aves Argentinas actualizó y completó el contenido para esta nueva app llevada a cabo de forma pro bono por Globant".
¿Cómo funciona? A través de un sencillo sistema de filtros de búsqueda como tamaños, colores, provincia o estación del año, los usuarios podrán aprender a identificar las aves que habitan en plazas y jardines cercanos tanto como hacer registros de las especies encontradas durante un viaje. Además, la app cuenta con grabaciones de audio para poder aprender a reconocer los cantos de las aves, fotografías y mapas que muestran dónde se puede observar cada especie.
AGENDA 🗓 → ARTE Y VINOS SUSTENTABLES
Con una propuesta innovadora que combina arte con vinos sustentables, se viene VIOS After Art edición verano. Así, en una galería de arte especializada en arte latinoamericano y argentino vas a poder degustar más de 20 vinos orgánicos certificados y con Comercio Justo.
"La enología es arte. La gastronomía es arte. Y la cultura porteña es arte. Por ello, te invitamos a recrear los más bellos sentimientos que brinda el maridaje entre el vino, el arte, la conciencia sustentable y la buena compañía", invitan desde VIOS.
Cuándo: 1º de marzo de 19 a 23 hs.
Dónde: Buenos Aires Fine Arts | Cuba 1930, Belgrano, CABA.
Si te gusta probar nuevos vinos y pasar un momento distendido este evento realmente vale la pena. Te lo recomiendo! El precio de las entradas es de $20.000 (anticipadas 25% de descuento). Las sacás acá. Los cupos limitados.
#MásQuePalabras → ¿Qué son los bonos azules?
¿Qué son los bonos azules? Son emisiones de deuda que tienen como destino proteger a los océanos y sus ecosistemas. Son emitidos por empresas e instituciones financieras para impulsar proyectos que impacten favorablemente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en la economía azul.
Para entender por qué son relevantes, hay que decir que casi el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Además, que el océano genera el 50% del oxígeno que necesitamos, absorbe un 25% de las emisiones de dióxido de carbono y captura el 90% del exceso de calor generado por esas emisiones, según la ONU. A su vez, existe una interrelación y dependencia de la actividad humana en materia económica, alimentaria, social y de infraestructura costera tiene con los océanos.
En el caso de la bodega argentina que les comenté en la anterior edición de #CheNewsAR, los pensaban utilizar para poner en marcha infraestructura para el tratamiento y la gestión del agua en Mendoza.
#DescuentazoSemanal —> Sabías que…
Si sos de los que esperan a que empiece la liquidación para comprar ropa, este es el momento justo para aprovechar ofertas. Por ejemplo, la marca Kawelaswimwear tiene varias prendas con descuento y están hechas a partir de una fibra especial de residuos plásticos. Hay más de 20% OFF. Info, acá. Dato: con tu compra ayudás a restaurar bosques nativos degradados con ReforestArg.
Una marca que produce ropa interior y mallas a conciencia, bajo la premisa de celebrar la diversidad y la forma natural de cada mujer es Brilla Gringa. Tiene 3x2, y 3 cuotas sin interior.
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate que si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, dejanos en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇