Ecocidio: el crimen del que nadie quiere hablar🌎 #SomosCheNewsAR
Edición N°35 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
Buen día! 😴 Después de un finde largo en nuestro país, arrancamos una nueva semana. Hay muchas efemérides este mes. El domingo fue el Día Mundial de la Reducción de los Residuos Electrónicos. Acá te dejo qué hacer con ese celular que ya no funciona y que seguramente tengas olvidado en algún cajón.
💡Para los que se sumaron en la semana, les cuento que #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de esta edición:
▶Temita nuevo -al menos para mi🤫- de una banda irlandesa. Subí el volumen mientras leés #CheNewsAR 😉
🍷 ¿Falta poco para terminar el año? Miedo, sí. Quiero que guardes esta recomendación. No es un espumante pero sí tiene burbujas. Es el Sobrenatural Frisante Rosado de Chakana, un vino sin agregado de sulfitos, elaborado bajo el método ancestral donde se termina de fermentar en botella. Es una experiencia única, sinceramente. Acá, precio y más.
Índice
#NEWS de la semana ➡📰 Encuesta nacional de la Cruz Roja sobre el #cambioclimático en 🇦🇷 (+ cortitas) 🌎 La población de fauna silvestre cayó 73% en los últimos 50 años 🤯
#ESG ➡ ♻️ Una empresa apuesta a la cosmética regenerativa y lanza su nueva línea de productos sólidos; Un importante laboratorio argentino presentó su nueva estrategia de sustentabilidad; Ocho de cada 10 adolescentes reciben comentarios incómodos y ofensivos en la escuela.
#MásQuePalabras ➡ ¿Hablamos de Ecocidio? 🤔
#AGENDA ➡ 🗓 #SeráSustentable o no será, ¿cuándo y dónde? 💡
#DescuentosSemanales ➡Especial #DíaDeLaMadre 🛒
NEWS → de la semana 📰
Desde Cruz Roja Argentina hicieron un informe muy interesante que arrojó que 7 de 10 argentinos sienten preocupación por el cambio climático. No obstante, el 65% se muestra de alguna manera "optimista" sobre el cambio climático de cara al futuro.
El operativo de campo se desplegó en las 23 provincias del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se realizaron un total de 4127 encuestas a la población general.
La NASA registró el huracán Milton desde el espacio. Mirá las fotos.
Un dato que me llamó la atención: el 55% de las personas encuestadas afirma estar entre “poco informado/a” y “nada informado/a” sobre el cambio climático. En lo que respecta a los conceptos de “mitigación y adaptación” al cambio climático y “huella de carbono” se evidencia una elevada falta de información. Así que compartí #CheNewsAR a ver si podemos ayudar a disminuir ese porcentaje 😉
En este sentido, 8 de cada 10 (86%) de las personas encuestadas "afirman la importancia de la educación y concientización para hacer frente al cambio climático. Lo que evidencia la importancia de continuar con actividades de sensibilización sobre la temática". Y, además, el 76% de las personas encuestadas coinciden en que el principal impacto del cambio climático es "la afectación en la salud de las personas". El informe completo, aquí.
+ cortitas: 1. Repercusiones del decreto del Gobierno de Milei sobre el fin la disolución del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos: Greenpeace va a la Corte Suprema.
Argentina fue el único país que no suscribió la declaración sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres acordada por el resto de los miembros del G20. Lo cuentan acá, en una nota de Página 12.
🌎➡ Seguimos con los informes. Esta vez, uno que reveló un preocupante panorama para la biodiversidad mundial.
Según el Informe Planeta Vivo 2024, publicado por WWF, las poblaciones de vida silvestre monitoreadas experimentaron un descenso “catastrófico” del 73% en los últimos 50 años (1970-2020).
El Índice Planeta Vivo (IPV), desarrollado por la Sociedad Zoológica de Londres, analizó casi 35.000 tendencias poblacionales de 5.495 especies. Las caídas más fuertes se dieron en los ecosistemas de agua dulce (-85%), seguidos de los terrestres (-69%) y marinos (-56%).
¿Qué pasa en en América Latina con la fauna silvestre? La principal amenaza identificada es la pérdida y degradación de hábitats, impulsada por el sistema alimentario global, junto con la sobreexplotación, especies invasoras y el cambio climático, que afecta especialmente a América Latina y el Caribe, donde las poblaciones de vida silvestre disminuyeron 95%.
Ojo que la pérdida de biodiversidad no solo afecta a las especies, sino también a la humanidad, ya que los ecosistemas dañados se vuelven más vulnerables, lo que impacta en la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de millones de personas. Y alertan que "los próximos cinco años serán críticos para revertir esta tendencia".
Dos cortitas: 1. El Parlamento Europeo demanda que la UE asuma su responsabilidad en la deforestación y los incendios del Amazonas.
Los huracanes aumentan la mortalidad durante años tras su paso, según un estudio.
#ESG → 3 news del mundo empresarial
¿Qué le faltaba sacar a Natura? Sí, productos sólidos. Por eso la empresa lanzó Biōme, propuesta innovadora de cosmética regenerativa, que integra prácticas que restauran la naturaleza en cada etapa de la producción: los envases están fabricados con papel reciclado y reciclable, y cada barra está recubierta por una película de celulosa biodegradable. Además, los productos se presentan en un soporte de bioresina compostable, que captura metano y lo convierte en un recurso sostenible transformando un gas potencialmente dañino para el medio ambiente en un material compostable y biodegradable. ¡Habrá que testearlos!
Laboratorios Bagó logró reducir el 15% en el consumo de agua en 2023. El dato se desprende del último Reporte de Sustentabilidad que presentó la empresa sobre cómo impulsó su gestión de triple impacto. También lograron que consumo total de electricidad correspondiente a las plantas productivas sea un 10,52% menos que el año pasado y un 20,3% menos en el uso del gas natural. El reporte completo, acá.
8 de cada 10 adolescentes reciben comentarios incómodos y ofensivos en la escuela. Y las mujeres somos las más afectadas por los “chistes” incómodos y ofensivos. El dato es de un estudio que hizo la Fundación Encontrarse en la Diversidad del que participaron 287 adolescentes de entre 11 y 15 años de varias provincias argentinas. ¿Qué pasa en el mundo virtual? El acoso a través de redes sociales o dispositivos móviles también es una problemática importante, con un 40% de jóvenes que reportan haber recibido mensajes ofensivos o desagradables por parte de sus compañeros. Todos los resultados, aquí.
#MásQuePalabras ➡ ¿Hablamos sobre Ecocidio?
¿Se acuerdan de la “masacre de los pingüinos” y sus crías en una estancia en al provincia de Chubut? O, sin ir tan lejos, ¿de los incendios en Córdoba y los desmontes en Chaco? Cuando hablamos de ecocidio se "entenderá cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medio ambiente”. Al menos así lo define la ONG internacional Stop Ecocidio.
Es un tema que aún genera debate en el mundo entero y muchos no terminan de conocer qué significa el término. Según un informe de la consultora Ipsos, casi tres de cada cuatro personas (72%) encuestas en 18 países del G20 están "a favor de tipificar como delito penal que los gobiernos o los directivos de grandes empresas aprueben o permitan acciones que causen graves daños a la naturaleza y al clima".
¿Qué países hicieron cambios en sus legislaciones para incorporar el tema del ecocidio? En Bélgica, por ejemplo, el ecocidio se reconoció como delito federal y se aprobaron leyes similares en Chile y Francia. También hay proyectos de leyes de ecocidio en Brasil, Italia, México, Países Bajos, Perú y Escocia, entre otros países. A nivel internacional hay un reclamo histórico de que se incluya dentro del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) - que entró en vigor el 1° de julio de 2002-, que tiene con competencia sobre crímenes de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra
🇦🇷😓 ¿Y Argentina? ¿Estamos lejos? Si bien con la reforma constitucional del 94' se incorporó el artículo donde se remarcar el derecho que tenemos todos los habitantes a gozar "del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano", no se incluyeron a los delitos ambientales en el actual Código Penal, ni tampoco hay tribunales que los juzguen, tema que están impulsando diferentes organizaciones ambientalistas, como FARN, la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, entre otras.
En el caso argentino conocido como "la masacre de los pingüinos", desde la fiscalía La fiscal Florencia Gómez piden que se otorgue al imputado una pena de 4 años de prisión de cumplimiento efectivo. Veremos qué sucede durante el juicio que ya genera interés internacional.
¿Sabías esto? Contame en comentarios👇
AGENDA 🗓 → #SeráSustentable: cuándo y dónde🌱
Para debatir sobre negocios y sustentabilidad se viene la segunda edición de #SeráSustentable. Organizado por el Centro de Desarrollo Sustentable GEO, la Secretaría de Extensión Universitaria, Bienestar Estudiantil y Desarrollo Sustentable y la Facultad de Ciencias Económicas UBA, en alianza con URBAN Sustainability, se pondrá en marcha este espacio de intercambio y conversación, "donde exploraremos las claves y desafíos que implican los negocios con foco en desarrollo sustentable en el contexto actual", informaron.
¿Qué experiencias vas a encontrar? Networking, inspiración, aprendizaje, buenas prácticas, speakers destacados y más.
Cuándo: 14 de noviembre
Dónde: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires
Inscripción gratuita, aquí
#Descuentos—>🌱 ¿Qué encontramos esta semana?📆
Se viene el #DíaDeLaMadre y encontré varias oportunidades para hacer regalos más ecofriendly y para todos los bolsillos:
Refill-Lab: hay 20% off en varios productos y con tu compra mayor a $50 mil te llevás un roll on refilado de regalo.
Ciclo tiene este mate térmico hermoso. Viene con bombilla, bolsita y lo podés pagar en 6 cuotas sin interés o 20% off pagando por transferencia.
Mután tiene 30% off en estos lentes que realmente son únicos. Los tengo, y son de muy buena calidad.
¿Carteras o bolsos ? Leaf tiene 20% off en esta tote bag y en esta bandolera súper chanchera. En sintonía, Kaiapuni tiene 15% pagando por trasferencia, envío gratis y 3 y 6 cuotas sin interés. Me gustó mucho este hand pouch, ideal para llevar a todos lados.
Si vas por el lado de la cosmética natural, en el sitio Plant hay varios combos y están 30% off. Natura también tiene regalos ya armados, y están 40% off. Y por último, hay 3x2 en productos sólidos de Shiri.
¡Escribime y sumamos los que hayas encontrado! ✊🧐
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇