Como agua en el desierto #SomosCheNewsAR
Edición N°58 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde" para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
Hola! ¿Abril, por aquí ya? 😲 Colapsaron los servidores de Chat GPT por el furor de las imágenes de Studio Ghibli, ¿qué nos pasó, amigos? 😩 (ojo que están circulando cifras de cantidad de agua que se gasta, sin verificación alguna). Hablando de agua, les dejo la serie de Musuk Nolte, fotógrafo peruano, que recibió un premio internacional por documentar el impacto de una de las sequías más severas en la historia reciente de la Amazonía.
💡 #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
📲 Los temas de esta edición:
▶🎧 Un tema de Mon Laferte, recién salidito del horno mientras leés #CheNewsAR.
🥛 Como parte del #MesDeLasEmpresasB, la empresa Silk me mandó una leche de coco y otra de almendras. Empecé por la última y la verdad que me gustó. No tiene azúcar, dato importante.
Índice
#NEWS de la semana ➡ Desregulación en Argentina + alerta de la OMM 🌎 + cortitas internacionales
#FuiYVi➡Viaje al lugar donde “nace” el agua de montaña, en Tunuyán, Mendoza (+ datos curiosos)
#ESG ➡ 3 NEWS del mundo empresarial ♻️
#AGENDA ➡ Se viene una feria ♻️, ¿dónde y cuándo'? (+ bonus track)
#DescuentosSemanales ➡ Popurrí con sello #Bioferia🛒
NEWS → de la semana 📰
Mientras que el Gobierno de Milei cambió y eliminó varias normas que regían la administración de las áreas protegidas de Argentina, y crece el rechazo de los guías a la desregulación, un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), volvió a advertir sobre el creciente impacto de los eventos climáticos extremos en la región: sequías y olas de calor extremas provocaron incendios devastadores, mientras que lluvias excepcionales desencadenaron inundaciones sin precedentes. “Además, en 2024 se registró el huracán de categoría 5 más temprano de la historia, agravando aún más la crisis ambiental”, afirman.
Un dato que sobresale del informe The State of the Climate for Latin America and the Caribbean 2024 es el retroceso acelerado de los glaciares y es motivo de preocupación: el glaciar Martial Sur, en los montes Martial, en Ushuaia (Argentina), y glaciar Conejeras, enclavado en Sierra Nevada (Colombia), fueron declarados extintos en 2024.
💡 Inundaciones en el Chaco salteño: la situación es crítica y las comunidades Wichí, Qom y Toba piden ayuda. Acá te dejo info.
Según los datos de 5500 glaciares de los Andes recabados durante 2024, “las montañas han perdido el 25% de su cobertura de hielo desde finales del siglo XIX, y la velocidad a la que se están derritiendo los glaciares tropicales multiplica por diez la tasa media mundial acumulada”, subrayan.
Cortitas | 1. Muy interesante esta nota de La Nación que plantea cómo el Gobierno nacional puso en crisis al Servicio Meteorológico
Crecida del río Bermejo: anticipan un “escenario de destrucción total” y reclaman que el gobierno nacional envíe ayuda a Salta
La región de Argentina que podría convertirse en un modelo de desarrollo sostenible, según el Foro Económico Mundial + info
Chaco: ordenan la detención de un empresario forestal por desmontes ilegales + info
Mendoza: mientras en la ciudad “instalarán sensores de riego que ‘avisarán’ cuándo regar los espacios públicos, en Uspallata detuvieron a dos vecinos por defender el agua + info
🌎¿Vamos con cortitas internacionales? ⬇
1. Terremoto en Myanmar y Tailandia: más de 2 mil personas murieron. Fue el más poderoso que golpeó a Myanmar desde que en 1912: 7,7 de magnitud + info
Las lluvias de marzo en Europa y Estados Unidos "dieron pie a quienes niegan el cambio climático a seguir con su mantra como si fuera cierto", dicen en Climática.
El cambio climático influye drásticamente en la pérdida de reservas de agua + info
Cambio climático: el kit de emergencia que recomienda la Unión Europea para enfrentar futuras crisis + info
Hora del Planeta 2025: unió a millones de personas en el mundo con casi 3 millones de horas donadas para el planeta, según Fundación Vida Silvestre.
#FuiYVi➡ Viaje al lugar donde “nace” el agua de montaña, en Tunuyán, Mendoza (+ datos curiosos)
En la montaña, bien alto, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, se escucha el ruido del agua golpeando contra las rocas. Pero esta vez es más intenso. Está fría, el agua, como recién salida de la heladera, y la vegetación existente indica que respiramos aire más puro en el Cajón de Arenales, zona que forma parte del Cordón del Portillo ahí en lo que se conoce como la Cordillera Frontal de los Andes, en Tunuyán, provincia de Mendoza.
El recorrido lo hice con Eco de los Andes, que invitó a un grupo de periodistas a hacer un trekking por donde "nace la agua de montaña"; y a hacer el “Eco tour” por la planta (vos también lo podés hacer), como parte del Día Mundial del Agua.
¿Qué me llamó la atención de la zona? La extrema preocupación que hay por la falta de agua pero aún en esta cuenca no hay un Fondo del Agua como sí lo hicieron en la cuenca de Mendoza. Además, me impactó la distribución del consumo en la zona: 97% se destina a irrigación, mientras que 2,8% a uso doméstico, y lo que es la producción de Eco, 0,2%. Los datos son de un estudio donde compilaron datos históricos entre 2017 y 2022, en un área de 130 mil hectáreas aprox. en la zona del acuífero confinado. Solo esta marca y Villavicencio son "agua de montaña".
Les cuento algunos datos sobre la planta porque el proceso en sí está casi todo mecanizado:
Cumplió 30 años. Es una marca de Nestlé y Cervecería y Maltería Quilmes.
En 2024, que “no fue un buen año”, la compañía embotelló unos 740 mil hectolitros de agua.
¿Cuánto se produce por hora? Dependiendo del calibre, entre 10 y 12 mil botellas de agua.
Trabajan 86 empleados, 4 mujeres.
Las botellas son de PET 100% reciclable: para hacer nuevas botellas usan 40% de reciclada y 60% virgen. Quieren ir por 50% de resina reciclada en 2025. La botella cuadrada está enfocada en diferentes productos, como para Starbucks.
Sobre las etiquetas, están probando sacarlas (como quizás viste que hizo Sprite en otros mercados).
Alcanzó las cero emisiones de carbono en su proceso productivo, puntualmente en los alcances 1 y 2 bajo el protocolo GEI (Gases de Efecto Invernadero) siguiendo los criterios de Naciones Unidas. ¿Cómo lo hizo? Acá más info.
#ESG ➡ 3 news del mundo empresarial
Telecom lanzó una nueva edición de Digitalers. Son becas gratuitas para jóvenes de todo el país, para aprender gratis durante 6 meses programación, inteligencia artificial y tecnología. Hay 1200 cupos. Inscripciones abiertas hasta el 11 de abril, aquí.
Holcim logró que el 85% de su energía provenga de fuentes renovables en sus operaciones. La cementera presentó su 13° Reporte de Sostenibilidad, donde informa los resultados en 2024. Ya invirtieron más de u$S 20 millones en sustentabilidad. + info
La primera calculadora de GEI para bodegas de Latinoamérica ya es una realidad. Es parte de la estrategia de International Wineries for Climate Action (IWCA) para combatir el cambio climático y busca "ayudar a las bodegas de los principales países productores de vino a calcular sus emisiones y cumplir sus objetivos de Carbono Neutral". La herramienta es gratuita y puede medir su huella de carbono en los alcances 1, 2 y 3. + info
#AGENDA📅→ Bioferia 2025, ¿cuándo y dónde?
Se viene una nueva edición de Bioferia. ¿Ni idea qué es? Se trata de uno de los festivales de sustentabilidad y regeneración más grande de Latinoamérica, donde vas a encontrar emprendedores, actividades, charlas, y más, para llevar un estilo de vida alineado al consumo responsable. ¿Nos vemos?
Cuándo: 4, 5 y 6 de abril de 11 a 18hs
¿Dónde? Hipódromo de Palermo (CABA)
¿Entradas? Aquí. | Si ves que no conseguís, mandame un mensaje !
Bonus track: Este sábado se hace "Tu Vuelta Vale", la carrera solidaria organizada por la Fundación Natalí Dafne Flexer en la pista del Club de Amigos. El evento invita a correr o caminar en apoyo a niños, adolescentes y jóvenes con cáncer de todo el país. Este año, el objetivo es alcanzar simbólicamente la distancia entre La Quiaca y Ushuaia y, si se logra, un donante anónimo duplicará su aporte. Sumate acá.
Descuentos—> Variadito Bioferia 🥳
Encontré varias marcas que van a estar presente en Bioferia y tienen descuentos en su página web, por si no podés ir al evento:
Meraki tiene 20% off en esta botellita reutilizable de 600 ml. También Carrefour tiene una, a un precio accesible.
35% off comprando 1 o más, de sunstick protector solar y agua micelar de Ozone.
15% off en barritas de cereal de Zafrán, acá
10% off en galletitas orgánicas Smookies x 8 un.
Y acordate que COMPOSTAME nos dio un 10% de descuento con el cupón CHENEWS, y vale también en abril.
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a la comunidad, dejá tu comentario.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter!