Arrancó julio y 🇦🇷 tenemos “Nobel de Ecología" 😎 #SomosCheNewsAR
Edición N°20 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
¡Hola! Ya van 20 ediciones de #CheNewsAR y seguimos contando 😍 ¡Gracias por estar! Arrancó julio y llegaron los memes de siempre, así nos reímos un rato. Y también, recuerden que pueden empezar con el “Desafío Julio Sin Plástico”.
#CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️ ¡Sumá también tus recomendaciones!
📲 Los temas que elegí para este martes.
📍 Les dejo un disco que salió hace poco y que para mi está bastante bien para escuchar mientras leés #CheNewsAR 😉
#SemanaDeLaDulzura y hoy voy con 🍫 Grupo Arcor me mandó por el #DíaDelPeriodista el nuevo chocolate Águila 60% cacao con naranja y, si sos de los que ama esta combinación como yo, TENÉS que probarlo🥳
Índice
#NEWS de la semana ➡📰 Argentina se quedó con el “Nobel de Ecología” y se sancionó la Ley Bases: por qué el RIGI pone juego los recursos naturales del país 😰 | Una nueva reglamentación europea “sacude” a productores locales de commodities y el país que cobrará impuestos por los gases que emitan 🐮
#ESG➡ Cuáles son las empresas más sostenible en 2024, según Time y Statista 🔍 (+ 4 cortitas) ⚠️
#AGENDA 🗓➡ Se viene la Cumbre Climática de las Juventudes 2024, ¿cuándo y dónde? 🙏
#MasQuePalabras➡ ¿Qué es la #LeyYolanda? 🧐
#DescuentazoSemanal ➡ #JulioSinPlástico, ¡y hay muchas ofertas! 🛒
NEWS → de la semana 📰
Pedro Jaureguiberry es investigador del Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal y obtuvo el "Premio Nobel de Ecología", como se conoce a los que son galardonados con el Premio Frontiers Planet, certamen que celebra la excelencia en la investigación científica sobre sustentabilidad y su impacto en la formulación de políticas globales.
Junto con otros dos investigadores de Alemania y Estados Unidos, Jaureguiberry fue seleccionado como “Campeón Internacional del certamen entre 23 científicos de seis continentes”. El estudio por el que ganó identificó los principales factores humanos que influyen en la disminución de la biodiversidad. “Hemos demostrado claramente que, a nivel global, el cambio en el uso de la tierra y el mar es el principal impulsor de la pérdida global de biodiversidad en las últimas décadas. La explotación directa de recursos naturales se ubica en el segundo lugar; y la contaminación en el tercero”, destacó Jaureguiberry, aunque también señaló que la relevancia de estos impulsores puede variar notablemente, dependiendo de la escala y el contexto de análisis considerado.
Las instituciones de pertenencia de los tres ganadores recibirán un millón de francos suizos (cerca de 1.100.000 de dólares) para facilitar y acelerar sus investigaciones. “Este galardón tiene una gran relevancia. Por un lado, es un tipo de financiamiento que normalmente no está disponible y representa una gran oportunidad. Por otro lado, este premio implica un gran impacto dentro de la comunidad científica, y sin dudas abre oportunidades para interactuar con colegas, tanto de Argentina como de otros países”, destacó aquí.
¿La complicada? 😰 Se sancionó finalmente la Ley Bases y así el RIGI que, como hablamos en hace dos semanas, pone en jaque el acceso al agua en la Argentina: en realidad, le da prioridad a las empresas de obtener los recursos naturales que requieran para hacer su actividad por sobre todo el resto. La ley sancionada sostiene que “no podrán ser afectados por restricciones regulatorias sobre el suministro, transporte y procesamiento de los insumos destinados a tales exportaciones, incluyendo regulaciones que pretendan subordinar o reasignar los derechos de los proyectos sobre tales insumos o su transporte o procesamiento con base en prioridades de abastecimiento interno u otras prioridades o derechos regulatorios en favor de otros sectores de la demanda”.
En esta nota de La Voz del Interior, la diputada del Frente de Todos, Gabriela Estévez, explica bien por qué impacta en Ley General del Ambiente 25.675, y en el principio de no regresión contenido en el Acuerdo de Escazú.
Además, las diferentes organizaciones ambientalistas advierten sobre la delegación de facultades contempladas en la ley que habilitan al presidente Javier Milei a avanzar en la reforma del Estado y una reorganización administrativa, especialmente el artículo 3, que podrían reducir o eliminar, por ejemplo, la Administración de Parques Nacionales. Te lo cuentan acá.
➡ Una más local: Hubo un derrame de petróleo de la empresa YPF en la zona Bella Vista Sur de Comodoro Rivadavia, Chubut, que afectó una superficie de 600 metros lineales. Desde la provincia afirman que fue un “incidente menor” que logró ser “contenido” aunque “aún desconocen el motivo” que causó el incidente.
🌎 Dos internacionales 🌎 La Unión Europea (UE) continúa firme con la Reglamentación de Libre Deforestación (EUDR) y promete que entrará en vigencia en 2025. Apunta a que el agro sea más sustentable, y exige mayor transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro de productos como soja, ganado bovino, cacao y café.
Como se explica en esta nota de Economía Sustentable, el nuevo reglamento tiene dos objetivos principales:
Reducir al mínimo la contribución de la UE a la deforestación y la degradación forestal en todo el mundo, generada por el consumo o producción de las materias primas pertinentes y productos derivados.
Achicar la contribución de los países europeos a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) causadas por la producción o consumo de las materias primas pertinentes y sus derivados.
¿Por qué los productores locales (y de todo el mundo) están en alerta? Porque hay temor de no poder cumplir con todo y que se cierre la posibilidad de exportar a la UE. Acá, más info.
🌎 Para combatir el cambio climático, Dinamarca cobrará un impuesto a los ganaderos por las “flatulencias” que generen sus vacas, ovejas y cerdos.
La propuesta del Gobierno danés es una plan “para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 70% para 2030”. Más info, acá.
💡 ¿Qué te parece la iniciativa? 🧐
#ESG🔍➡ Cuáles son las empresas más sostenible en 2024, según Time y Statista ⚠️
TIME y Statista se unieron para determinar cuáles son las empresas más sostenibles del mundo en 2024. Lo interesante es que, para lograrlo, desarrollaron una metodología propia y "rigurosa".
"Las empresas se han adherido a algunos de los programas climáticos más respetados, incluido el objetivo de 1.5°C de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), y reciben altas calificaciones de CDP (anteriormente conocido como el Proyecto de Divulgación de Carbono). TIME y Statista también evaluaron a las empresas según altos estándares en cuanto a sus emisiones de Alcance 1 y 2, y el consumo de energía en relación con el tamaño de la empresa, reducciones de emisiones en 2021 y 2022 (los años más recientes completamente reportados) y la proporción de energía renovable utilizada en sus operaciones. Y, quizás lo más importante, muchas de las empresas principales incorporaron la sostenibilidad en sus modelos de negocio", precisaron.
El primer lugar de la lista lo alcanzó la energética francesa Schneider Electric, y destacaron que creó un "software y servicios para la gestión de energía". "No solo ha establecido objetivos ambiciosos para reducir sus propias emisiones —será neutral en carbono para 2025— sino que también ayuda a sus clientes a reducir emisiones y ser más eficientes energéticamente a través de su negocio de sostenibilidad", sumaron.
Lo interesante: muchas empresas que se ubicaron en los primeros lugares pertenecen a industrias que no fabrican muchos productos físicos. Tampoco aparecen las grandes multinacionales de comida en los primeros lugares. Una para destacar del mundo de la moda es la italiana Moncler, que ocupó el tercer lugar en la lista utilizando materiales reciclados, reciclando más del 80% de sus restos de nailon en 2023 y utilizando un 100% de energía renovable en sus oficinas, tiendas, fábricas y centros logísticos directamente gestionados".
"Aunque es impresionante, la puntuación máxima de Schneider de 88.86 sobre 100 en la lista de TIME muestra la distancia que incluso las empresas más dedicadas tienen que recorrer para ser verdaderamente sostenibles. Vea la lista completa de las 500 empresas más sostenibles del mundo a continuación", dijo la editora de Times, Alana Semuels. Aquí, la lista completa.
Si te interesa el mundo de la Inteligencia Artificial (IA) y el Periodismo, Telecom sacó una guía gratuita muy completa para integrar la IA en trabajos periodísticos y medios de comunicación. Accedé aquí.
Sobre IA, más del 40% de los empleados teme que su trabajo desaparezca en 10 años. Encuesta mundial realizada por Boston Consulting Group, se lee acá.
Grupo Lufthansa cobrará un recargo por “costo ambiental”. El recargo tiene como objetivo "cubrir parte de los costos adicionales que surgen debido a los requisitos ambientales regulatorios en constante aumento”. Atrasan.
Natura lanzó el primer hidratante corporal concentrado del mundo. Trabajaron 3 años en el desarrollo que es parte de la línea Ekos. Viene una botellita con el producto, y otra recargable donde ponés el agua. Al mezclar el concentrado, se transforma literalmente en una crema hidratante cremosa. “Al ser concentrado, reduce en un 81% el uso de plástico en comparación con la recarga convencional y la botella recargable está elaborada completamente con plástico reciclado extraído de los ríos del Amazonas, y es reutilizable”, nos comentaron.
AGENDA 🗓 → Se viene la Cumbre Climática de las Juventudes 🙏
Se viene la Cumbre Climática de las Juventudes (LCOY) en la provincia de Santiago el Estero. ¿Qué es? Un espacio de participación que impulsa redes entre jóvenes para abordar la realidad socioambiental de Argentina y proponer soluciones innovadores frente al cambio climático.
¿Quiénes pueden participar? Jóvenes argentinos de entre 16 y 35 años, que estén interesados -y que sean apasionados- por el medioambiente🌱
"En el marco de los 472° aniversarios de la Madre de Ciudades de Argentina, nos reuniremos para re-pensarnos, debatir, aprender y proponer soluciones en pro de un futuro más justo. Si te preocupan las problemáticas socioambientales y quieres ser parte del cambio, ¡esta es tu oportunidad! Únete a esta experiencia única para compartir ideas, inspirarte y contribuir a la construcción de un futuro sostenible para todos", dicen los organizadores del encuentro.
Cuándo: del 24 al 27 de julio (hay tiempo de participar hasta el 14/07)
Dónde: FORUM Centro de Convenciones, en la provincia de Santiago del Estero
Cómo anotarse→ hacé clic acá.
#MásQuePalabras → ¿Qué es la Ley Yolanda?🧐
En Argentina tenemos una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y un especial énfasis en el cambio climático, para todas las personas que se desempeñan en la función pública.
Se trata de la Ley 27.592, conocida como la Ley Yolanda, que se sancionó en 2020. ¿Por qué se llama así? En homenaje a Yolanda Ortiz, la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en 1973. Ortiz fue pionera en la gestión ambiental y su legado continúa inspirando las políticas ambientales actuales.

La normativa busca que los funcionarios y empleados públicos dentro del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial comprendan la importancia y la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de políticas públicas. Y así, construir "una Argentina ambientalmente sostenible".
¿Qué jurisdicciones están adheridas? Todas las provincias, menos Formosa que está en "proceso adhesión".
💡 ¿Sabías que existía esta ley? 💡
#DescuentazoSemanal —> Sabías que?🌱📆
Me crucé con ECAS -Empresa Cooperativa de Alimento Soberano-, que comercializa alimentos agroecológicos: tienen frutas y verduras a muy buen precio. Hay 3 sucursales y 20% de descuento con Cuenta DNI. Les dejo su Instagram.
Como parte de #JulioSinPlástico, encontré varias promociones:
Meraki tiene varios productos 30% off acá. En Farmacity también hay descuentos de esta marca sustentable.
Re Consciente sumó botellas térmicas a 25% off acá.
Müecas, 30% off en chocolate y 15% off en sus famosos barritas.
En Farmacity, toda al línea de Frucits de Garnier tiene descuento. Este champú sólido que me gusta mucho está 2x1.
Refill Lab tiene varias promos este mes. Te dejo el link.
Si encontrás descuentos, ¡escribime así los sumamos! 😎
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇