3 cursos gratuitos online para aprender más sobre ♻️🤓 #SomosCheNewsAR
Edición N°29 de CheNewsAR. Recomendaciones y novedades con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️
Buen día, día. Buen día. Solo dejaré aquí una selección de las 59 mil fotos que se presentaron este año en el Wildlife Photographer of the Year. Para recordarnos el poder de la naturaleza.😮
💡Para los que se sumaron en la semana, les recuerdo que #CheNewsAR es una “Comunidad Hoy Eco Friendly” que busca compartir juntos recomendaciones, novedades y noticias con impronta “verde” para tener un estilo de vida más sustentable, más sostenible ♻️ ¡Sumá también tus recomendaciones!
📲 Los temas que elegí para este martes.
▶Este crack estrena nuevo álbum, es tapa de Rolling Stone Argentina y qué mejor que escuchar sus grandes éxitos.
🍷 Fui a comer a Amores Tintos y me encontré con una grata sorpresa: un vino rosado malbec hecho a partir de uvas provenientes de dos regiones distintas de la la provincia de Jujuy. Un 10 y tiene tapa sustentable. Lo podés conseguir acá ✅
Índice
#NEWS de la semana ➡📰 Solo un 5% de los hogares tiene una huerta o cría animales para el consumo de su familia y el Gobierno de la Ciudad tiene nueva estrategia circular ♻️ (+ cortitas) | 🌎 Brasil, bajo 🔥 (+ cortitas)
#Cursos➡ 3 gratuitos online para aprender más sobre ♻️🤓
#ESG ➡ #Encuesta el 40,9% de las empresas en Argentina cuenta con estrategias de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia; Una empresa de telecomunicación quiere ser carbono neutral en el 2050, ¿está avanzando?; La marca de café premium de Colombia aterrizó en Argentina y contó qué acciones sustentables quieren implementar 🌱
#AGENDA ➡ 🗓 Buscan iniciativas de triple impacto y quedan algunos días para anotarse ♻️ (+ una extra) 👀
#DescuentosSemanales ➡ Popurrí “triple B” 🛒
NEWS → de la semana 📰
En la Argentina urbana únicamente un 5% de los hogares tiene una huerta o cría animales para el consumo de su familia (2,8% tiene una huerta, 0,6% cría animales, y 1,2% tiene ambas cosas). Así lo determinó el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) y el Programa Sistemas Alimentarios Sostenibles -SAS- de Fundación Alimentaris en este informe.
La autoproducción de alimentos es una práctica común en áreas rurales y periurbanas, donde las familias cultivan sus propios alimentos para consumo personal y/o para la venta local, pero la agricultura urbana es menos frecuente. Sin embargo, "cada vez se promueve más fundamentalmente en las generaciones más jóvenes (huertos comunitarios, jardines verticales, entre otros) que se proponen tener consumos más saludables en los que los alimentos frescos, y la sostenibilidad del ambiente son muy valorados", aseguran. ¿Sabías que en CABA hay varias huertas comunitarias? Por ejemplo, la Huerta Ciencias Médicas "Anita Broccoli" en Marcelo T. De Alvear y Uriburu.
¿Por qué nos tiene que interesar esto? Porque existe un amplio consenso en torno a que la autoproducción de alimentos "contribuye a la seguridad alimentaria de las familias y en particular en contextos de pobreza". "Además, puede ser una fuente adicional de ingresos para aquellos que venden sus excedentes en mercados locales o directamente a consumidores", precisaron.
"Ojalá Argentina contaminara más", dijo Nahuel Sotelo, nuevo secretario de Culto y Civilización que se suma a la lista de funcionarios públicos que no creen en la Agenda 2030 y el cambio climático. Video.
🧐¿Una buena? El Gobierno porteño presentó la nueva Estrategia de Economía Circular 2024 -2028, que tendrá cuatro ejes con ocho ambiciosos objetivos establecidos a partir del análisis de 14 sectores económicos.
Van a poner el foco en el tratamiento de descarte y recupero textil, en disminuir la pérdida y desperdicio de alimentos, en tratar los residuos de neumáticos y las baterías; y el eje trasversal será la energía: apuntan al uso racional y eficiente de la energía y el impulso a las energías renovables.
¿Qué le preguntarías a la subsecretaria de Ambiente de la Ciudad, Natalia Persini? ⬇️
Tres más cortitas: 1. Vaca Muerta Sur: la Iglesia alertó sobre el impacto ambiental que tendría en la Patagonia el primer proyecto RIGI de YPF. Roberto Álvarez, obispo de Rawson habló en Radio con Vos.
Estados Unidos aprobó un ¿polémico? trigo transgénico argentino que tolerante a la sequía. Según esta ONG, el cultivo de HB4 supone un aumento exponencial del uso de agrotóxicos.
Margay Lodge & Reserva Natural ganó la 6ta edición del Prix Baron B - Édition Cuisine. Desde El Soberbio, Misiones, el proyecto se destaca por su excelencia, compromiso con la sustentabilidad y su trabajo para proteger la selva misionera.
🌎Una internacional 🌎 Siguen los incendios en Brasil. El estado de São Paulo, sufre más de 2.700 incendios que arrasan grandes extensiones de terreno, incluyendo cultivos de caña de azúcar, uno de los principales productos de exportación del país.
Más de 40 comunidades se encuentran en alerta máxima debido al denso humo que envuelve la región. Las llamas consumieron más de 59.000 hectáreas, y las autoridades sospechan que los incendios son provocados, alimentados por la combinación explosiva de altas temperaturas, vientos fuertes y baja humedad, según informó la agencia DW.
El periodo seco en Brasil, que se extiende de agosto a octubre, se agrava por condiciones climáticas extremas. Según expertos de World Weather Attribution, el pasado junio fue el mes más seco, caluroso y ventoso desde que se tienen registros en 1979. Estas condiciones provocan que São Paulo y la selva amazónica enfrenten la peor temporada de incendios en décadas. En el Pantanal, el mayor humedal tropical del mundo, ya se perdieron 600.000 hectáreas en junio. Y así lo sufre la fauna.
Una más cortitas: 1. El derecho a la desconexión digital ya es ley en Australia, y se suma así a España y Francia. + info.
#Cursos —> 3 gratuitos online para aprender más sobre ♻️🤓
Encontré que el sitio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) tiene varios cursos gratuitos en esta página. Elegí estos 3:
Ciudades y cambio climático en América Latina y el Caribe. Info, acá.
Economía ambiental y finanzas sostenibles. Info, acá.
Gestión de proyectos aplicada al sector público y privado de América Latina. Info, acá. | Si conocés otros #cursos, escribime!
#ESG → 3 news del mundo empresarial
¿En qué anda Claro Argentina y su estrategia de sustentabilidad? Hace poco me llegó info de esta multinacional que está implementando objetivos específicos en el país para "alcanzar su compromiso de reducir su huella de emisiones de CO2e, en un 52% para el año 2030 y llegar a la neutralidad de emisiones en el 2050". Así, fijó dos líneas de trabajo complementarias: una corresponde al uso más eficiente de recursos energéticos en los procesos operativos, y la otra, a la incorporación y uso de fuentes renovables para mejorar su matriz energética a través de un acuerdo firmado con YPF Luz.
Juan Valdez Café aterrizó en el país, ya abrió tres locales y planea sumar más (de hecho, están buscando baristas, #dato). Pregunté si tenían algún tipo de estrategia de sustentabilidad y desde la firma explicaron que asumieron ciertas prácticas responsables con el foco va a estar puesto en acciones “alineadas con los principios de economía circular y minimización de residuos”: Vajilla reutilizable, sorbetes biodegradables y proyecto de reúso. A nivel mundial, planean reducir en un 50% sus emisiones directas hacia 2030. + info
El 40,9% de las empresas en Argentina cuenta con estrategias de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEI&P). El dato se desprende de una encuesta que realizó Aon a 110 empresas de diversos tamaños y sectores en el país, pero el informe abarca a más de 1,827 compañías de América Latina. Según remarcaron, las políticas de diversidad e inclusión “están ganando una mayor relevancia en la región (en América Latina la cifra asciende a 49,6%), a partir del compromiso cada vez más importante de las organizaciones a la hora de implementarlas”.
AGENDA 🗓 → Buscan iniciativas de triple impacto ♻️💡
¡Atención! Si tenés alguna iniciativa innovadora de triple impacto, este concurso es para vos. Se trata de la 12ª edición del Premio BritCham Argentina al Liderazgo en Sostenibilidad. ♻️
¿Qué buscan? Iniciativas innovadoras de triple impacto, que se desarrollen en la República Argentina y aporten valor a las comunidades donde se implementan.
"El Premio reconoce públicamente a aquellas personas, empresas, gobiernos, ONGs e instituciones que realicen un aporte de valor a las comunidades en las que se desarrollan, siempre dentro de la República Argentina", explicaron.
Cierre de preinscripción: hasta el 16 de septiembre
Más info, acá.
El 14 y 15 de septiembre va a estar la “Feria del consumidor al productor”, en el predio de la Facultad de Agronomía de la UBA. Acá te dejo más info.
#Descuentos—>🌱 ¿Qué encontramos esta semana?📆
Kawela se despide 😭 y hay varios productos con 50% off. Si tenés que renovar accesorios, como dispensers y envases, en Refill Lab hay 15% de descuento. Si sos fan de la granola, hay 25% off acá, y encontré hamburguesas de quinoa, mijo, garbanzos, aduki y más de la marca Annapurna. ¡Escribime y sumamos los que hayas encontrado! ✊🧐
¡Gracias por llegar hasta acá! Nos vemos el próximo martes. Acordate, si tenés info que pueda sumar a esta comunidad, la podés dejar en comentarios.
📢 ¡Y no olvides de compartir este #newsletter! ⬇